1.INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
Alfabetización científica/ Astronomía en la escuela primaria.
Pregunta impulsora:
¿Qué podemos hacer para aprender más sobre Astronomía y fortalecer los lazos entre nuestra escuela N° 1249 y la comunidad de Cañada de Gómez?
Contexto:
Nuestra institución, la escuela nº 1249, ubicada en Cañada de Gómez, presenta desde ya hace varios años una baja matrícula. Por ello, proponemos a nuestra comunidad un proyecto educativo innovador sobre astronomía, con el que buscamos no solo aumentar nuestra matrícula, sino también fomentar el interés por la ciencia y la exploración espacial en niños y adultos de nuestra localidad.
Objetivo general del proyecto:
Crear y gestionar un club de Astronomía escolar.
2. DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
Observar el cielo y detectar patrones para describir objetos y fenómenos celestes.
Comprender algunos cuerpos y fenómenos celestes.
Analizar datos y observaciones para formular hipótesis y teorías.
Comunicar sus hallazgos de manera clara y concisa a otros compañeros y al público en general.
Estimular la curiosidad y el asombro por el mundo natural.
Fomentar el trabajo en equipo y la colaboración.
Desarrollar la confianza en sí mismos y la autoestima.
ÁREAS Y CONTENIDOS
Ciencias Sociales – Cs. Naturales- Matemática-Lengua- Tecnología.
Contenidos curriculares:
Ciencias Naturales. Astronomía: el universo y el Sistema Solar.
Ciencias Sociales. El desarrollo de una actitud responsable en la conservación del patrimonio cultural y ambiental, y su vinculación con la Astronomía.
Matemática. Cálculos, sistema sexagesimal, ángulos y su relación con la Astronomía.
Lengua. Textos expositivos, cartas, literatura vinculada al universo y al espacio.
Tecnología. La indagación sobre la continuidad y los cambios que experimentan las tecnologías a través del tiempo, enfocado en la exploración espacial. Obras artísticas vinculas al universo y al espacio.
Producto final esperable:
Clases y talleres sobre Astronomía para niños y para el público en general de la ciudad de Cañada de Gómez.
3. PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2024, 2025
Acciones a llevar a cabo:
– Preparación de clases y talleres de Astronomía.
– Realización de las clases y talleres de Astronomía.
– Charlas o encuentros con especialistas para aprender más sobre Astronomía.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Telescopio reflector, proyector, netbooks (anticuadas), salón de actos.
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
Telescopio refractor, netbooks actualizadas, artículos de papelería para la realización de actividades con los niños.
Organizaciones aliadas:
Deseamos vincularnos con el Planetario de Rosario y con todas aquellas instituciones o profesionales vinculados al estudio de la Astronomía en nuestro país. Además, sería interesante poder tener contacto con la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales).
4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
Todas aquellas capacitaciones disponibles vinculadas a la Astronomía, tanto para alumnos como para docentes.
5. EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
Conocimientos de los alumnos sobre Astronomía.
Responsabilidad de los alumnos en la preparación de actividades del club.
Participación de la comunidad de Cañada de Gómez en las clases abiertas.
Interés de los alumnos en las actividades del Club de Astronomía.
Evaluación continua mediante la observación permanente.
Encuestas a los alumnos y público en general.
Evaluaciones escritas sobre temas de Astronomía.
6. SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
Difusión en redes sociales.
De los resultados:
Difusión en redes sociales.
Mensajes en medios de comunicación locales.
Convocatorias a las familias de los alumnos mediante comunicaciones personales.
Integrantes del proyecto:
Luján, Alejandra, Directora.
Arias, Adriana Beatriz, Vicedirectora.
Simoncini, Tristán Manuel, Docente de grado.
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 40
Estudiantes: 203
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Simoncini, Tristán Manuel
Email del referente: simoncinitristan@gmail.com