Aprendiendo juntos

INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

La alfabetización en sentido amplio – comprensión lectora – producción escrita – expresión oral- hábitos de estudio

Pregunta impulsora:

¿Cómo leer y entender mejor puede ayudarnos a comprender nuestro mundo?

Contexto:

Consideramos que la lectura en la escuela es un camino fundamental para la formación de ciudadanos críticos, capaces de incidir en la realidad y transformarla. Para nosotros, la lectura comprensiva es transversal y un instrumento fundamental para el desarrollo cognitivo. Sabemos que leer y comprender lo que se lee contribuye al fortalecimiento del aprendizaje y al uso correcto del lenguaje. Además, nos permite desarrollar una mirada crítica, formativa, social e integral. Nos preocupa también el bajo rendimiento académico de nuestros estudiantes y su reiterado desinterés por los diferentes espacios curriculares.

Ante esta situación, nuestros estudiantes de cursos superiores y del Centro de Estudiantes de la EESO N° 417 «Colonia Candelaria» de la ciudad de Casilda propusieron ofrecer apoyo y tutorías escolares en algunos espacios curriculares a estudiantes del ciclo básico. Por ello, invitamos a participar a los estudiantes de cuarto y quinto año para acompañar el desarrollo de estas actividades, fortaleciendo así lazos de compañerismo, tolerancia, empatía y solidaridad.

Objetivo general del proyecto:

– Promover el desarrollo integral de los estudiantes, potenciando su autonomía, capacidad reflexiva y rendimiento académico, mediante la provisión de herramientas de comprensión lectora, la facilitación de espacios de expresión y el fortalecimiento de la autoestima y los lazos interpersonales y comunitarios.


DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

– Brindar herramientas para que los estudiantes puedan comprender y realizar las diversas tareas que se plantean.
– Habilitar espacios para la expresión y circulación de la palabra.
– Lograr autonomía de trabajo y capacidad reflexiva.
– Fortalecer la autoestima, vínculos y lazos entre los estudiantes entre sí y con otros docentes.

ÁREAS Y CONTENIDOS

Lengua y Literatura
Matemática
Ciencias Sociales

Contenidos curriculares:

Contenidos prioritarios /Vocabulario específico de cada área
Uso adecuado de las nuevas tecnologías – Identidad digital.
Distintos tipos de lectura –Escucha activa.

Producto final esperable:

Implementación y evaluación de un Programa de Tutorías Interpares estructurado.


PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2026, 2027

Acciones a llevar a cabo:

• Elaboración de fichas con propuestas de actividades para abordar distintos tipos de lectura y compresión, utilización de vocabulario específico, organización de tareas, etc. Interpretación de consignas  a través de actividades lúdicas.
• Colaboración entre pares.
• Organización y trabajo en equipo.
•Creación de bitácoras o diarios reflexivos (físicos o digitales) donde los estudiantes tutelados y tutores registran su proceso de aprendizaje y sus sentimientos, habilitando un espacio para la expresión y la palabra.
•Puesta en marcha de las tutorías.

RECURSOS
Necesarios para llevar adelante el proyecto:

KIT MATEMÁTICA
KIT LIBRERÍA
PROYECTOR
TV
KIT MUSICAL

Organizaciones aliadas:

EESO N° 209 “Dalmacio Velez Sarfield”
Aclaración: se planifica que en el segundo trimestre se realizará al interior de la EESO N° 417 y desde el tercer trimestre en conjunto con la EESO N° 209. El proyecto original surgió en 2024 en la EESO N° 417 desde las docentes Maricel Pinat y Silvina Carabajal.


FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Alfabetización digital, Convivencia, Diseño y producción de juegos didácticos.
Escritura creativa y producción literaria, Estrategias de Comunicación, Estrategias lúdicas, Herramientas digitales para el aula, Producción de podcast y streaming.


EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Criterios:
– Logro de habilidades lingüísticas y de hábitos de estudio.
– Responsabilidad y compromiso de los actores involucrados.
– Capacidad para trabajar colaborativamente.
– La buena predisposición ante las situaciones que se presenten.

Instrumentos:
-Producciones escritas, bitácoras y diarios reflexivos.
– Exposiciones orales.

Rúbrica para evaluar el proyecto en aspectos como: Cumplimiento de Objetivos, Organización y Claridad de las actividades y fichas elaboradas (Estructura lógica, uso correcto del lenguaje  y presentación visual), Investigación y Fuentes (Profundidad de la investigación y uso de fuentes académicas o primaria para las fichas y actividades) y Propuestas de Mejora (se identifican actividades o recursos didácticos que podrían haberse ajustado).


SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

Se difundirá en redes sociales y en reuniones con las familias.

De los resultados:

Mediante Informe pedagógicos a las familias y comunicación en las redes sociales.


Integrantes del proyecto:

PROFESOR/A- Cargo
ALDABE, David -Docente
ÁLVAREZ, María Sol – Docente
ANTONIASI, Federico Román -Docente
ARRIVA, Laureana – Docente
BARCHIESI, Lia Luciana -Docente
BERLANGA, Andrea- Docente
BONIFAZI, Verónica – Vicedirectora -Facilitadora de la convivencia
BUSTOS, Maria Alejandra -Docente
BUSTOS, Roxana – Vicedirectora
CASTELLI, Lorena – Docente
CINGOLANI, Leonardo- Docente
CIUCCI, Analía – Docente
CURBELLO, Sabrina – Docente
DEL GRECO, Silvana – Docente
DOFFO, Alejandra Noelia – Docente
D`OSTUNI, Paola – Docente
FERRARETTO, Agustín – Docente
FORTUNASSIO, María Fernanda -Docente
GENTILI, Marcelo – Docente
GIULIANI, María Rosa – Docente
GUIDE, CARLA – Docente
GIULIANO, José Antonio – Docente
JORDAN, Elisabet Eugenia -Docente
LAMBERTI, Mercedes – Facilitadora de la convivencia
MARTIN BARTOLOZZI, Ma. Cecilia -Asesora Pedagógica
MATTEI, Marcia Gisela – Facilitadora de la convivencia
MILESI, Elina Mariela – Docente
ORELL, Luciana – Facilitadora de la convivencia
ORTOLANI, Miriam – Docente
PACCAZOCCO, Cecilia – Docente
PIERANTONI, Florencia Laura – Docente
PRUCCA, Cintia – Docente – Facilitadora de la convivencia
QUERAL, Maria De Los Angeles-Docente
QUEVEDO, Jésica – Docente
RANDAZZO, Mariela – Docente
ROSSI, Maria Luisa -Facilitadora de la Convivencia
SEGURADO, Claudia – Docente
TASSI, Carolina – Docente
TURCHETTI, Luciana Cora -Docente
VEDANZA, Noelia -Docente

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 41
Estudiantes: 130

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Maria Fernanda Coronati (Directora)
Email del referente: mfernandacoronati@gmail.com

Compartir

Establecimiento

Imagen del autor

E.E.S. ORIENTADA NRO 417 "COLONIA CANDELARIA"

Región 5
CASILDA

Relacionado