1. INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
Alfabetización inicial/ Canales de comunicación, tipos de lenguajes.
Pregunta impulsora:
¿Cómo podemos comunicarnos, además de hablar y dibujar?
Contexto:
Teniendo en cuenta el entorno y las condiciones que rodean el proceso de alfabetización en las salas de 4 y 5 años es que surge desde hace varios años la necesidad de crear un proyecto llamado “ Alfabetización expandida” donde se articulan estrategias y dinámicas que nos permiten continuar el proceso de alfabetización, considerando al mismo desde la palabra escrita y leída, la estructuración del espacio, la construcción del número y el abordaje de las ciencias, evitando la fragmentación del conocimiento.
También surge otro proyecto “Articulación entre niveles” confeccionado con las escuelas primarias de la zona, el mismo cuenta con varios encuentros y se hace efectivo en los últimos meses del año.
Desde este lugar, asumimos el desafío de elaborar un ABP como una nueva metodología educativa que ofrece numerosos beneficios y ventajas para el desarrollo de contenidos.
Objetivo general del proyecto:
• Promover la alfabetización inicial reconociendo la importancia del lenguaje para el acceso a los conocimientos, para recrear las prácticas culturales al mismo tiempo que posibilitar el ingreso a otros mundos posibles.
2. DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
• Desarrollar conciencia fonológica.
• Iniciarse en la relación entre grafema y fonema.
• Ampliar el vocabulario favoreciendo la expresión y la comunicación.
ÁREAS Y CONTENIDOS
Ámbito de prácticas sociales de lectura y escritura.
Convivencia.
Experiencias estéticas.
El juego.
Contenidos curriculares:
Ejes: narración
Eje: Biblioteca
Producto final esperable:
Elaboración del diario del jardín.
3. PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2024, 2025
Acciones a llevar a cabo:
Recoger publicidad, recolectar información sobre la confección del diario, edición e impresión del material, distribución.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Biblioteca, proyector, computadoras, televisor, tablet, equipo de sonido.
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
Fotocopiadora e impresora a color.
Organizaciones aliadas:
Comercios del barrio, instituciones cercanas ( centros de salud, escuelas primarias).
4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
Talleres de diseño gráfico, cursos o talleres en TIC.
5. EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
Criterios: evaluación continua, formativa, flexible, en proceso.
Instrumentos: observación directa, análisis de las producciones de los estudiantes, informes.
6. SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
Socializarlo en radios locales, redes sociales, streming.
De los resultados:
Entrega de los diarios a familias y comercios.
Integrantes del proyecto:
BARGAS, JESICA
CARRANZA LAURA
CHAVEZ ELIANA
ESPOSITO MARINA
FERNANDEZ DANIELA
GONZALEZ PATRICIA
JUAREZ YANINA
LAJAS ANALIA
MUCHIUTTI YANINA
SACILOTTO CINTIA
TOLOSA SILVINA
VARAS EVELIN
ÇINTIA NICOLA
RAMALLO NATALIA
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 14
Estudiantes: 210
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Analía Lajas
Email del referente: anilajas@hotmail.com