Hacia la construcción de una cultura académica letrada

1. INDAGACIÓN

 

Tema /Subtemas:

Alfabetización académica/ Lectura y escritura en el Nivel Superior.

Pregunta impulsora:

¿Cómo podemos alcanzar una cultura académica letrada en el Nivel Superior?

Contexto:

Como instituto formador que atiende las demandas de formación superior de la localidad de Chañar Ladeado y región, y en permanente vinculación con las escuelas asociadas y otras entidades productivas, identificamos como pertinente y factible para su abordaje una evidente dificultad en la comprensión lectora y producción de textos escritos de nuestros ingresantes a nivel superior, una situación recurrente en los niveles de la escolaridad obligatoria.

Objetivo general del proyecto:

Mejorar sustantivamente la comprensión lectora y producción de textos escritos en el mayor número posible de ingresantes del instituto, propiciando que el proyecto en cuestión permita alcanzar soluciones pertinentes al interior de las escuelas asociadas.

 


2. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

-Comunicación.
-Pensamiento crítico.
-Trabajo colaborativo.
-Resolución de problemas.
-Comprensión lectora.
-Producción escrita de diferentes tipos de textos según los requerimientos de cátedras de Nivel Superior (informes, monografías, textos informativos y expositivos, etc).

ÁREAS Y CONTENIDOS

Lengua, las áreas de Ciencias, las materias humanísticas.

Contenidos curriculares:

Lectura comprensiva.
-Escritura académica.
-Estructura del texto expositivo.
-Estructura del texto informativo.
-Estructura del texto expositivo y demás EC involucrados.
-Producción de textos/ apuntes de clase.

Producto final esperable:

-Talleres de lectura y escritura académica destinados a ingresantes, en los que se involucren las diversas áreas de la formación específica, generando una interacción activa con otros equipos directivos y docentes, y eventualmente con determinados referentes del mundo productivo interesados en la temática.

 


3. PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2024, 2025

Acciones a llevar a cabo:

– Capacitación intrainstitucional con el aporte de especialistas.
-Trabajo en textos expositivos en distintos espacios curriculares.
-Talleres de lectura y escritura académica.
-Escritura colaborativa interdisciplinaria.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

-SUM.
-Biblioteca.
-Laboratorio de informática.
-Proyector y pantalla.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

-Libros para ampliar la oferta de conocimientos para los/as estudiantes.

Organizaciones aliadas:

-Escuelas asociadas.
-Comuna local.
-Empresas y organizaciones (para el caso de TSGO).

 


4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

-Didáctica de la alfabetización académica.
-Inteligencia Artificial al servicio de la elaboración de textos académicos.

 


5. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Instrumentos:

-Análisis de producciones escritas.
-Completamiento de formularios de evaluación de textos escritos.
-Rúbricas de metacognición.

Criterios:

*Lectura y comprensión de textos.
*Escritura de textos.
*Reflexión sobre su propio proceso.
*Asistencia a encuentros de talleres.
*Presentación de trabajos.
*Habilidades organizativas.
*Uso de TIC.

 


6. SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

-Registros visuales.
-Publicación en redes.
-Retroalimentación entre carreras del instituto

De los resultados:

-Registros visuales.
-Publicación en redes.
-Retroalimentación entre carreras del instituto


Integrantes del proyecto:

Nonino, Caterina – docente Taller de Práctica II y III.
Simunovich, Maria del Luján – docente Taller de Práctica III y IV.
Canavesio, Vanesa – docente Ateneo: Lengua y Literatura 4to año y Alfabetización Inicial 3er año.
Lombardelli María Daniela- Regente, docente Taller Práctica II

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 5
Estudiantes: 73

Apellido y Nombre del Referente de contacto: María Daniela Lombardelli
Email del referente: ispi9156perpetuosocorro@gmail.com

Compartir

Establecimiento

Imagen del autor

I.S.P.I. NRO 9156 "NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO"

Zona Sur
CHAÑAR LADEADO

Relacionado