En una emotiva premiación realizada en la ciudad de Córdoba, dos escuelas santafesinas integrantes de la Red de Comunidades de Aprendizajes fueron reconocidas entre más de 850 proyectos de todo el país en el certamen nacional Sueños de Radio.
Las instituciones premiadas fueron la EETP N.º 487 “Carlos Alfredo Spontón” de Malabrigo y la Escuela N.º 421 de Firmat, quienes resultaron ganadoras en las categorías Campo y Tecnología, respectivamente.
Una premiación que dejó huella
Estudiantes y docentes viajaron a la provincia de Córdoba para participar de la entrega de premios, recorrer las instalaciones de Cadena 3, conocer a sus periodistas y disfrutar de un tour por los principales atractivos de la ciudad.
La premiación incluyó un regalo muy especial: la instalación de equipos completos de radio digital en cada una de las escuelas ganadoras, entregados por nada menos que Lalo Mir, referente de la locución argentina y jurado del certamen.
Walter Ríos, docente de la EETP N.º 487, expresó la emoción del equipo:
“En la premiación pudimos dimensionar lo que logramos como escuela y como equipo, con los alumnos como protagonistas. Fue muy gratificante, no solo para nosotros sino para todas las escuelas que participaron.”
Por su parte, Román Espontón, estudiante de 5.º año, compartió:
“La experiencia fue muy positiva. Muchos no conocíamos Córdoba, así que recorrerla fue algo nuevo y único. Estamos muy contentos y agradecidos.”
Sobre las escuelas santafesinas premiadas
Categoría “Campo”: Agro Informa – (EETP N.º 487, Malabrigo)
Integrante de la Comunidad Productiva, la escuela fue reconocida por “Agroinforma”, un demo que refleja la identidad local y la histórica producción citrícola de la región. Con un estilo ágil y bien musicalizado, funciona como un auténtico espacio informativo sobre la vida y el trabajo situado.
Categoría “Tecnología”: Puentes Digitales (Escuela N.º 421, Firmat)
Miembro de la Comunidad de Comunicación, la escuela fue distinguida por “Puentes Digitales”, un proyecto que desarrolla una aplicación para estudiantes con neurodiversidad. El prototipo fue creado por estudiantes de quinto año, quienes integraron programación, diseño y una mirada social comprometida.
Un certamen que impulsa a aprender haciendo
Sueños de Radio cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Educación de Santa Fe y busca promover la creatividad, la experimentación y el aprendizaje activo a través de la producción radiofónica. La participación de escuelas de toda la provincia refleja el enorme potencial de sus estudiantes y el valor de trabajar en red para construir propuestas innovadoras con impacto real en las comunidades.