Docentes se forman en robótica educativa para llevar la tecnología al aula

Con el objetivo de acercar herramientas tecnológicas a las aulas de nivel primario, comenzó el ciclo de talleres Introducción a la Robótica Educativa, una propuesta formativa destinada a docentes de Rafaela y localidades cercanas. El primer encuentro se llevó a cabo en la Escuela N.º 480 Mariano Moreno de Rafaela y contó con la participación de 20 docentes provenientes de diferentes escuelas de la zona.

Este primer taller forma parte de un ciclo compuesto por cuatro encuentros presenciales de dos horas cada uno, que se desarrollarán los días 31 de julio, 7, 14 y 21 de agosto, de 18:30 a 20:30 h. Si bien la capacitación estuvo originalmente pensada para docentes de la comunidad tecnológica, el entusiasmo y el interés generalizados hicieron que también se sumarán integrantes de otras comunidades educativas.

La propuesta tiene como eje principal introducir conceptos básicos de programación utilizando herramientas de programación visual, como Scratch, aplicadas a kits de robótica. A través del uso de sensores y actuadores, se busca que los docentes puedan adquirir habilidades prácticas que luego puedan implementar en sus propias aulas, promoviendo el pensamiento computacional y el aprendizaje activo entre sus estudiantes.

La actividad está dirigida a docentes de escuelas primarias de Rafaela, Sunchales, San Vicente y Esperanza. En cada caso, se acordaron de manera particular las fechas y los espacios de trabajo para garantizar una experiencia formativa cercana y contextualizada.

La formación está a cargo del Ing. Luciano Perren, docente y fundador del Instituto Educativo Activamente, dedicado a la enseñanza de robótica para niños. A lo largo de las cuatro clases, se abordan tanto contenidos teóricos como actividades prácticas. El recorrido comienza con una introducción a la robótica educativa, el reconocimiento de sensores y actuadores, y la escritura del primer programa. Luego, se avanza con el desplazamiento del robot, el control de luces LED, sonidos, y sensores como el de luz, el ultrasonido y el infrarrojo, hasta llegar al manejo del robot desde aplicaciones móviles vía Bluetooth.

Los testimonios de las y los docentes participantes dan cuenta del valor de esta iniciativa. Nora Beltramino, de la Escuela N.º 406 Simón de Iriondo, de la localidad de Susana, expresó:

“Para mí, como docente, es muy interesante acceder a este tipo de capacitaciones, ya que es necesario incorporar el uso de las nuevas tecnologías en las escuelas. Además, las clases son muy didácticas y claras, así que estoy muy conforme”.

Por su parte, Carina Perren, docente de la Escuela N.º 1186 de la ciudad de Rafaela, destacó:

“A partir de este tipo de capacitaciones, como docentes adquirimos herramientas para poder implementarlas en nuestras planificaciones y clases. Sobre todo teniendo en cuenta que la tecnología y la robótica se van imponiendo cada vez más en nuestra sociedad, así que estoy sumamente agradecida”.

Este tipo de iniciativas refuerza el compromiso con una educación que integra la tecnología como herramienta de aprendizaje, poniendo en manos de los docentes los conocimientos necesarios para acompañar a las infancias en el mundo digital.

  n

Compartir

Info

Relacionado