Saludable-mente

INDAGACIƓN

Tema /Subtemas:

ā— TEMA: Comunidades saludables.

ā— SUBTEMA: ā– Alimentación saludable. ā– HĆ”bitos alimenticios. ā– Higiene y prevención de enfermedades. ā– Movimiento, descanso y recreación. ā– Salud mental. ā– Gestión de emociones. ā– Educación sexual integral. ā– Relaciones afectivas saludables.

Pregunta impulsora:

¿Cómo podemos contribuir a la promoción de una comunidad saludable?

Contexto:

La problemÔtica surge a partir de la realización de los Certificados de «buena salud» a comienzo de año donde se visualizó que algunos niños presentan problemas relacionados con el peso debido a la mala alimentación o falta de
actividad fĆ­sica.
Es necesario ayudar a los alumnos a identificar los buenos y malos alimentos para que adquieran nuevos hƔbitos en pos de su desarrollo integral. Al mismo tiempo, identificamos la necesidad de incorporar a la familia, profesionales de la salud e instituciones que aporten desde su lugar una mirada de salud integral.

Objetivo general del proyecto:

Fomentar la concientización de buenos hÔbitos en función del concepto integral de salud.

 


DISEƑO PEDAGƓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarƔn con el proyecto:

Objetivos de capacidades:
ā— Aprender a colaborar eficazmente con otros, compartiendo responsabilidades y
valorando las contribuciones de cada miembro del equipo.
ā— Mejorar las habilidades de expresión oral y escrita para presentar ideas y resultados
de manera clara y persuasiva.
ā— Desarrollar habilidades para buscar, evaluar y sistematizar la información relevante
y confiable.
ā— Fomentar la capacidad de generar ideas originales y encontrar soluciones
innovadoras a diferentes situaciones planteadas o que surjan en el aula.
ā— Aprender a planificar y organizar tareas para cumplir con plazos y objetivos
establecidos con el docente y el grupo de trabajo.
Objetivos de aprendizaje:
ā— Adquirir un conocimiento sólido y detallado sobre el tema del proyecto.
ā— Aplicar diferentes mĆ©todos y tĆ©cnicas para ampliar la información desde la
conversación y la investigación.
ā— Desarrollar la capacidad de analizar la información de manera crĆ­tica y tomar
decisiones.
ā— Fomentar la capacidad de evaluar el propio trabajo y reflexionar sobre el proceso
de aprendizaje.

ƁREAS Y CONTENIDOS

Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, MatemĆ”tica, Lengua, Formación Ɖtica y Ciudadana, E.S.I., Educación FĆ­sica, PlĆ”stica, TecnologĆ­a, MĆŗsica.

Contenidos curriculares:

SALUD FƍSICA
ā— Higiene y prevención de enfermedades.
ā— Movimiento, relajación y descanso.
SALUD EMOCIONAL
ā— Salud mental y bienestar psicológico.
ā— Salud sexual integral y relaciones afectivas saludables.
SALUD INTEGRAL
ā—Ā Reconocer cómo influyen las emociones en la alimentación.
ā— Alimentación saludable y nutrición.

Producto final esperable:

Construir una comunidad saludable para concientizar en la formación de buenos hÔbitos que respondan a un concepto integral de salud.

 


PLANIFICACIƓN

Duración del proyecto:

2025

Acciones a llevar a cabo:

Encuestas.
ā— Participación e intervenciones diarias.
ā— Reuniones plenarias.
ā— Ruedas de opiniones, reflexiones y anĆ”lisis sobre los hĆ”bitos saludables

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Computadoras.
ā— Pantalla y proyector.
ā— Televisores.
ā— Diferentes espacios de la escuela como el patio, pasillos.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Computadoras.
ā— Pantalla y proyector.
ā— Televisores.
ā— Diferentes espacios de la escuela como el patio, pasillos.

Organizaciones aliadas:

S.A.M.C.O
MUNICIPALIDAD DE SUARDI.

 


FORMACIONES ESPECƍFICAS REQUERIDAS:

Charlas con diferentes profesionales de la salud como nutricionistas, médicos, kinesiólogos, dentistas, psicólogos, etc.

 


EVALUACIƓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

ā— Intervenciones en las actividades de forma oral y escrita.
ā— Participación a travĆ©s de las experiencias propias para ampliar y confrontar con la información presentada.
ā— Nivel de difusión e interĆ©s de la comunidad en el proyecto.
ā— Cambios de hĆ”bitos saludables en la institución.

 


SOCIALIZACIƓN

Del proyecto:

ā— Reunión Plenaria.
ā— Redes sociales
ā— Medios de comunicación (varios)

De los resultados:

ā— Radio.
ā— Redes sociales.
ā— Carteles.

 


IDENTIFICACIƓN

Integrantes del proyecto:

Demarchi, Betina Andrea.
Bolatti, Vanina.
Serrano, Natalia.
Diajtiarchuk, Karin.
Gonzalez, Luciana.
Paez, Karen.

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 47
Estudiantes: 388

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Demarchi, Betina
Email del referente: betinademarchi@gmail.com

 

Compartir

Establecimiento

Imagen del autor

ESCUELA NRO 559 "BARTOLOME MITRE"

Región 9
SUARDI

Relacionado