El color en el arte

1. INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

El color en el arte

Pregunta impulsora:

¿De qué color me siento?

Contexto:

En nuestras clases hemos detectado que aunque generalmente nuestros alumnos se sienten motivados y con ganas de trabajar, por momentos aparece la apatía propia de los adolescentes.

Objetivo general del proyecto:

Desarrollar  la creatividad, el pensamiento crítico y la gestión de emociones.

 


2. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

Los estudiantes desarrollarán el pensamiento crítico y aprenderán a gestionar sus emociones.

ÁREAS Y CONTENIDOS

Artes visuales

Contenidos curriculares:
  • Historia y teoría del color.
  • Color luz y color pigmento.
  • Clasificación de los colores.
  • El círculo cromático; tono, luminosidad y saturación.
  • Contrastes. Cualidades tonales.
  • Psicología del color.
  • Armonización de los colores.
  • Los elementos de la escala de colores.
  • La significación del color: semiótica y teoría del color.
  • Escalas cromáticas.
  • Modelos de color.
Producto final esperable:
  • Book de fotos propias (de cada alumno) intervenidas de acuerdo con el color de la emoción que se auto perciben en ese momento.
  • Experiencia sensorial a través el color.

 


3. PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2025

Acciones a llevar a cabo:
  •  Aprender sobre teoría del color.
  •  Experimentar activamente con los colores.
  •  Vivenciar el color a través de las emociones y el entorno
RECURSOS
Disponibles en la institución:

TV, proyectores, netbooks, crayones, pinturas, pinceles, etc

Necesarios para llevar adelante el proyecto:
  • Lápices, fibras, ceritas.
  • Pinturas de diferentes tipos.
  • Papeles de colores.
  • Telas de colores.
  • Adhesivo.
  •  Tijeras.
  •  Obras de artes de diferentes colores.
  •  Alimentos de variados colores.
  •  Ropa de colores diversos.
  •  Cámara digital.
  •  Computadora.
Organizaciones aliadas:

Museo de Firmat
Municipalidad de Firmat
Biblioteca Popular «Nosotros»
Sociedad Italiana

 


4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Talleres, cursos y capacitaciones relacionadas a teoría del color, posibilidad de participar de muestras de arte que brinden otras experiencias que no tenemos la oportunidad en nuestra ciudad.

 


5. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:
  • A través de un formulario con diferentes ítems a tener en cuenta
    creatividad.
  • Desarrollo del proyecto.
  • Experimentación.
  • Resolución de problemas.
  • Gráfica evolutiva.

 


6. SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

Difusión en las redes sociales de la institución y en los medios locales de comunicación.

De los resultados:

Los resultados se comunicarán a través de las redes sociales de la institución.


Integrantes del proyecto:

Maggio, Mariana
Pagnone, Marcela
Menna, Marina

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 85
Estudiantes: 658

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Castor, Andrea

Email del referente: andreaccastor@gmail.com

 

Compartir

Establecimiento

Author picture

E.E. TÉCNICO PROFESIONAL NRO 281 "GENERAL MANUEL SAVIO"

Región 7
FIRMAT