Ir al contenido

Un metro cuadrado de árboles nativos

1. IDENTIFICACIÓN

Comunidad: Sostenible

Título del proyecto: Un metro cuadrado de árboles nativos

Institución: Jardín Nucleado Nro. 275 «Lina Luisa Egli»

CUE: 8204224

Nivel/Modalidad: Inicial/Común

Localidad: Colonia La Nueva Centro

Regional: 3

El proyecto se realiza en conjunto con dos escuelas rurales: Escuela Gral. José de San Martín, de Humboldt y la Escuela Nro 335 «Mariano Moreno» de Escuela Nro 335 «Mariano Moreno».

Integrantes del proyecto:

Perino Mara Betina, Cargo: docente de nivel primario
Ruiz, María Belem, Cargo: Docente de Nivel Inicial

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 2
Estudiantes: 13

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Ruiz, Maria Belen
Email del referente: bele_ruiz@live.com

 


2. INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Reforestación

Pregunta impulsora:

¿Cómo podemos proteger a los arboles y recuperar especies nativas en nuestra comunidad?

Contexto:

El problema que detectamos en la comunidad a la cual pertenecemos es la tala de árboles en beneficio del sector productivo

Objetivo general del proyecto:

Concientizar en la conservación de la biodiversidad de la región, proporcionando habitad para diferentes especies y mejorando la calidad del aire y del suelo.
Fomentar la participación comunitaria en la conservación del medio ambiente y promover un sentido de propiedad y responsabilidad

 


3. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

Promover la recolección, el intercambio y la siembra de semillas de arboles nativos de nuestra eco región.
Sensibilizar en la necesidad de producir cambios en nuestros entornos naturales para dar respuesta a la crisis ambiental
Interrelacionar las distintas áreas de aprendizajes a partir de esta temática

ÁREAS Y CONTENIDOS

Ámbitos de experiencias del ambiente.
Ámbito de experiencias: el juego y el jugar.
Ámbitos de experiencias estéticas.
Ámbitos de experiencias: las prácticas de lectura y escritura.
Ámbitos de las experiencias matemáticas.

Contenidos curriculares:

El reconocimiento del ambiente «Nuestra casa común» y las relaciones humanas. El cuidado del ambiente.
La exploración del ambiente.
La construcción de un saber ambiental respetuoso de las relaciones entre actividades humanas y los bienes comunes: el ambiente como un derecho humano.
La exploración del paisaje, cambios y permanencias y las formas en que se relacionan.
La importancia de la vida en la casa común. El ciclo de vida de los árboles. Condiciones para el crecimiento y cuidados que requieren. Las partes de los árboles y sus funciones.
Diferencias entre las distintas semillas, tallos, flores, frutos.
Diferencias de árboles nativos y exóticos.
Los elementos de las artes visuales: colores, formas y texturas.
La producción de imágenes visuales en la materialización de ideas, sentimientos y emociones.
Los diferentes materiales y herramientas convencionales y no convencionales.
Bidimensional: dibujo, pintura, collage, carteles.
La literatura oral y escrita. Conocimiento de los diferentes géneros literarios.
La lectura en voz alta.
La escritura de palabras significativas.
El reconocimiento del número en contextos de la vida cotidiana. Identificar los usos de los números en contextos cotidianos. Comparación de números de diversas cantidades de cifras.

Producto final esperable:

Parquizaciòn del predio escolar.
Donación de arboles a familias y propietarios agropecuarios de la comunidad.

 


4. PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2025

Acciones a llevar a cabo:

Campaña de concientización y difusión sobre sobre la importancia de la conservación de las especies nativas y los impactos de la tala mediante la elaboración de folletos y el seguimiento de las especies entregadas.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Contamos con los recursos necesarios para el fin establecido.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Necesitamos contar con un celular para la institución con buena capacidad de almacenamiento de modo tal que se pueda realizar un registro fotográfico adecuado.

Organizaciones aliadas:

Custodios del territorio
Escuela Nª 328 » Libertador San Martin»
Escuela Nª 335 » Mariano Moreno»
Escuela Nª 331 «Domingo Faustino Sarmiento»

 


5. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Las capacitaciones brindadas por el ministerio de educación sobre EA y ABP.

 


6. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Los avances del proyecto se registraran en una rubrica diseñada exclusivamente para que los niños realicen anotaciones periódicas .
La evaluación de los aprendizajes de los niños será procesual y formativa teniendo en cuenta el desarrollo de los contenidos planteados.

 


7. SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

Se difundirá mediante folletos realizados por los niños generando una campaña de concientización del cuidado del medio ambiente

De los resultados:

Los resultados se socializaran en la comunidad educativa y con las instituciones mencionadas.

 

Compartir

Establecimiento

Imagen del autor

Jardín Nucleado Nro. 275 "LINA LUISA EGLI"

Región 3
COLONIA LA NUEVA CENTRO