Ir al contenido

 


INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Desarrollo Económico. Crecimiento Económico. Trabajo en relación de dependencia. Ejercicio Profesional. Vocación. Emprendedorismo

Pregunta impulsora:

¿Las personas trabajan de lo que desean? ¿Es la vocación lo mismo que la profesión?

Contexto:

Dentro de la formación de los estudiantes en la materia Orientación en contextos laborales se detecta la necesidad de acercarlos al mundo del trabajo poniéndolos en contacto con distintos trabajos reales/ profesiones.

Habiéndonos planteado, estudiantes y docentes, la pregunta impulsora, surge la idea de entrevistar a distintos actores que puedan compartir su experiencia laboral y, a partir de ella, orientar las elecciones de los alumnos. Inicialmente, el proyecto nace como una inquietud dentro del área de economía, pero luego se fue orientando hacia el interés por las distintas  profesiones. Con el deseo de dar a conocer a la comunidad lo investigado, los estudiantes propusieron realizar un podcast.

Objetivo general del proyecto:

Orientar a los estudiantes en la elección de una carrera o trabajo a seguir,  por medio de la realización de un podcast,  promoviendo la investigación,  el conocimiento y la reflexión sobre las opciones profesionales y de trabajo  disponibles.

 


DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
ÁREAS Y CONTENIDOS
Contenidos curriculares:
Producto final esperable:

Podcast de entrevistas a distintos trabajadores / profesionales que puedan orientar acerca de las características distintivas de sus actividades y así orientar a los estudiantes en su elección personal
Adjuntamos aquí el enlace del producto obtenido

 


PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2024, 2025

Acciones a llevar a cabo:
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
Organizaciones aliadas:

No tenemos otras organizaciones

 


FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Locución
Producción audiovisual
(la formación ABP fue crucial para el desarrollo del proyecto, ahora nos faltaría formación específica)

 


EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Evaluación permanente del proceso
Autoevaluación de los estudiantes
Compromiso y participación
Evaluación conjunta del producto final por medio de  guía de preguntas y rúbricas, evaluación participativa,  encuestas.

 


SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

Se divulga a la comunidad a través del producto final podcast subido a Spotify.

De los resultados:

Internamente socializando el proyecto a toda la comunidad educativa
En las redes sociales de la escuela

 


IDENTIFICACIÓN

Comunidad: De Comunicación

Título del proyecto: Un cafecito y al trabajo

Institución: E.E.S. ORIENTADA NRO 434 «GENERAL LAS HERAS»

CUE: 8201823

Nivel/Modalidad: Secundario/Común

Localidad: ROSARIO

Regional: 6

Integrantes del proyecto:

Casella María Elena  – Docente
Bianchini Gustavo  – Docente
Quintero Nasta Samanta  – Docente
Rovere Raul 14888500 – Vicedirector T.M.
Marcos Analia 20175617 – Directora

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 5
Estudiantes: 27

Apellido y Nombre del Referente de contacto: María Elena Casella
Email del referente: mariaecasella@gmail.com