Ir al contenido

Trabajo en Red: una mesa adaptada que promueve inclusión y aprendizaje

Para el desarrollo del proyecto «Tejiendo oportunidades», de la Escuela Especial N°2085 «Juan Salvador Gaviota» de Totoras, en la Comunidad Productiva, estudiantes de la Escuela Técnico Profesional N°482 de la misma localidad, construyeron una mesa adaptada para una estudiante que se moviliza en silla de ruedas.

El proyecto que la escuela desarrolla desde 2024, en el marco de la Red de Comunidades de Aprendizajes, tiene como objetivo favorecer el desarrollo de la autonomía, las habilidades sociales y la formación para el trabajo en estudiantes con discapacidad. Ante la necesidad de contar con mobiliario adecuado para una de sus estudiantes, la institución generó un valioso trabajo colaborativo con la Escuela de Educación Técnico Profesional N°482 «República Argentina» de la misma localidad.

El diseño y la construcción de la mesa se realizó en el taller de carpintería de la escuela técnica, en un abordaje interdisciplinario que involucró a docentes y estudiantes de ambas instituciones. La experiencia nutrió vínculos sólidos entre ambas instituciones con el objetivo común de mejorar las trayectorias educativas.

En este sentido, Mauricio Suárez, director de la EET N°482. «El trabajo en comunidad mantiene muy motivados a los estudiantes, los forma en un oficio y además los dota de herramientas necesarias para la vida en sociedad».

Por su parte, Fernanda Riva, Directora de la Escuela Especial N° 2085, también valoró la experiencia: «Trabajar en diálogo inter-escolar fortalece la formación integral, fomenta la inclusión y enriquece la experiencia de estudiantes y docentes al combinar saberes, recursos y espacios. Además, promueve la igualdad de oportunidades y genera proyectos de alto impacto social y educativo. Sin dudas, este modelo colaborativo puede y debe inspirar a otras instituciones a sumarse a redes que beneficien a todo el entramado escolar».

Además de responder a una necesidad concreta, el proyecto permite integrar contenidos de matemática, lengua, ciencias naturales, ciencias sociales, formación ética y ciudadana, economía, TICs y tecnología. Estos aprendizajes toman forma en productos elaborados por los propios estudiantes, como cuchas e indumentaria para mascotas y bolsas de tela para supermercados, reafirmando el valor del hacer como herramienta de inclusión, formación y participación en la comunidad.

       

Compartir

Info