Descripción: El taller se propone explorar el sonido como herramienta de comunicación y educativa. Se realizará el proceso completo de creación de un podcast, desde la concepción de la idea hasta su publicación en plataformas digitales. Además, se realizará una introducción al software libre Audacity, una herramienta de grabación y edición. La propuesta está a cargo de Lucía Fernández Cívico, Magíster en Comunicación y Educación y Especialista en Comunicación Radiofónica por la Universidad Nacional de La Plata.

Contenidos:
_Primer encuentro: Introducción al Podcasting: Entender qué es un podcast, su estructura y su evolución como medio. Charla inicial interactiva con ejemplos de diferentes tipos de podcasts. Discusión sobre el propósito y el público objetivo de un podcast. Exploración del Sonido. Conocer las particularidades del sonido y su importancia en la creación de un podcast. Actividad: Ejercicios prácticos de escucha para identificar elementos sonoros, ambientes y efectos. Análisis de cómo se utilizan estos elementos en distintos podcasts.
_Segundo encuentro: Creación de Contenido. Objetivo: Definir qué contar y cómo contarlo en un podcast. Actividad: Taller de escritura creativa enfocado en la redacción para el oído. Los participantes escribirán breves guiones o esquemas de episodios y recibirán retroalimentación. Recursos Narrativos. Explorar técnicas narrativas y cómo construir un ambiente sonoro efectivo.
Actividad: Análisis de guiones y diálogos en podcasts exitosos. Taller práctico para crear un ambiente sonoro mediante la combinación de música, efectos y voces.
_Tercer encuentro: Grabación y Edición, utilizando herramientas accesibles desde casa. Actividad: Introducción a software de grabación y edición (Audacity). Práctica de grabación y edición de un mini episodio.
Cuarto encuentro: Publicación y Distribución. Guía sobre cómo subir un podcast a plataformas de distribución (como Spotify o Ivoox), elementos gráficos y estética. Discusión sobre las estrategias para alcanzar a la audiencia objetivo.

Evaluación: Consiste en una puesta en común, escucha e intercambio grupal.

Modalidad de desarrollo: La formación se realizará en modalidad híbrida, con encuentros virtuales asincrónicos. Tiene una duración de 12 horas en total distribuidas en 4 encuentros de 2 horas cada uno y espacios de lectura individual.

Fecha de inicio: mayo 2025

Inscripción: Próximamente en Campus Educativo

Compartir

Información

Virtual asincrónico
4 encuentro
Docentes
Plataforma Educativa
Nivel: Todos