Salud Digital

1. INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

El uso seguro, responsable y saludable de la tecnología.

Pregunta impulsora:

¿Cómo las tecnologías y las redes sociales pueden perjudicar o beneficiar a las personas?

Contexto:

En los últimos años y más aún después de la pandemia, internet se convirtió en la principal fuente de búsqueda de información, desde algo sencillo como atarse los cordones hasta consultas de trabajos de índole escolar y profesional. Las posibilidades que brinda son ilimitadas.
Los estudiantes de las escuelas primarias con las que articulamos, no todos tienen dispositivos tecnológicos (celulares, tablets, computadoras, etc.) propios, pero si tienen acceso a estos a través de los adultos de su familia (madre, padre, abuela, tíos) y por ende conexión a internet. Estos dispositivos, en su mayoría están configurados para el uso de un adulto, sin controles parentales. Existe total desconocimiento de los peligros que esto puede ocasionar, exposición datos personales, ubicación, actividades, imágenes de menores, a la que pueden tener acceso personas con perfiles falsos y que pueden utilizar para realizar desde acoso hasta estafas virtuales, son solo algunos ejemplos. La posibilidad de conectar con personas desconocidas de forma anónima es realmente inquietante.
Los niños y niñas y ante todo sus familias deben ser conscientes de la importancia que tienen los actos en la red de internet y la correcta gestión de su identidad digital. Aprender las normas del uso seguro, responsable y saludable de la tecnología. Es indispensable aprender a vivir en red.

Objetivo general del proyecto:

-Concientizar a los estudiantes y a sus familias sobre el uso responsable de los dispositivos, internet y las redes sociales.

 


2. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

Este proyecto está inspirado en el tratamiento y resolución de problemas mediante el uso de las redes sociales y el impacto que genera en nuestra salud mental y emocional, esto genera que los estudiantes junto a los docentes del área tecnológica trabajen de forma colaborativa: investigando, analizando y reflexionando sobre el uso adecuado de las redes sociales.

ÁREAS Y CONTENIDOS

Lengua, Ciencias Sociales, Formación Ética y Ciudadana

Contenidos curriculares:

En relación con los procesos tecnológicos

La utilización y el análisis de diferentes maneras de comunicar la información técnica correspondiente a un proceso tecnológico. Esto supone usar tecnologías de la información y la comunicación para buscar, organizar, conservar, recuperar, expresar, producir, procesar, comunicar y compartir contenidos, ideas e información (especialmente de desarrollo de habilidades y estrategias, de comunicación, de consulta y acceso a la información).

En relación con reflexión sobre la tecnología, como proceso sociocultural, diversidad, cambios y continuidades

La reflexión sobre la creciente potencialidad de las tecnologías disponibles y su contraste con las condiciones de vida. Esto supone identificar límites y potencialidades en el uso de nuevas y viejas tecnologías en la vida cotidiana y en ámbitos de trabajo.

Producto final esperable:

Video, presentación o folleto con reflexiones sobre lo trabajado.

 


3. PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2025

Acciones a llevar a cabo:

Del docente:
-Introducir el tema del proyecto y su importancia, proporcionando ejemplos simples relacionados con el tema.
-Orientar a los estudiantes en la identificación del problema.
-Guiar, facilitar, ayudar a los grupos en la formulación de un producto final para dicho problema.
-Organizar talleres con las familias sobre herramientas que permiten limitar el uso de dispositivos tecnológicos por parte de los menores y usos responsable de estos.
Actividades del estudiante:
-Trabajar en grupos colaborativos de investigación
-Recopilar y analizar datos sobre el uso de las redes sociales.
-Crear el producto final, (video, una presentación, folleto).
-Preparar la presentación del producto final.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

-Material didáctico sobre el uso de las redes sociales.
-Acceso a internet

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Utilizaremos todos los recursos que tenemos en la institución.

Organizaciones aliadas:

Escuelas con las que articulamos.

 


4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Riesgos existentes en las redes sociales. Conocimientos en el uso de las tic

 


5. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Criterios de evaluación
-Conocimiento y comprensión: ¿Los estudiantes demuestran una comprensión clara de los riesgos y beneficios asociados con el uso de las tecnologías?
-Habilidades y competencias: ¿Los estudiantes desarrollan habilidades y competencias para utilizar las tecnologías de manera saludable, segura y responsable?
Actitudes y comportamientos: ¿Los estudiantes demuestran actitudes y comportamientos positivos hacia el uso responsable de las tecnologías?
-Participación y colaboración: ¿Los estudiantes participan activamente y colaboran con sus compañeros en el proyecto?
-Impacto en la comunidad escolar: ¿El proyecto tiene un impacto positivo en la comunidad escolar, promoviendo un uso responsable de las tecnologías?
Registro de los aprendizajes en cada etapa del proyecto.

 


6. SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

Mediante charlas abiertas y exposiciones de los alumnos, folletos, afiches y infografías distribuidas en los distintos espacios de la institución.

De los resultados:

A través de actividades de concientización hacia las familias y estudiantes por medio de talleres de participación activa de los estudiantes como de los padres. Muestras escolares.

——————————————————————————————————————————————————————————–

Integrantes del proyecto:

Cecilia Vanesa Cortes DNI 26276886 cargo Maestra de tecnología-taller cerámica
Cintia Soledad Cordoba DNI 32371225 cargo Maestra de tecnología- taller encuadernación.

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 2
Estudiantes: 60

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Cecilia Cortes
Email del referente: cortesceciia684@gmail.com

Compartir

Establecimiento

Author picture

TALLER DE EDUCACION MANUAL NRO 156 "MIROSLAV BARDONEK"

Región 4
SANTA FE