«Usamos el Celu»

1. IDENTIFICACIÓN

Comunidad: Productiva

Título del proyecto: Usamos el Celu

Institución: E.E.S. ORIENTADA NRO 413 «JORGE NEWBERY»

CUE: 8203121

Nivel/Modalidad: Secundario/Común

Localidad: ALVAREZ

Regional: 6

Integrantes del proyecto:

Lorena Strupeni Directora
Gomez Silvina  Docente
Cassino Romina  Docente
Cetraro Marianela  Docente
Montenegro Romina  Docente
Natali Silvina  Docente
Moscati Verónica  Docente
Rábano Julieta  Docente
Flemati Ana  Docente
Giulidori Cecilia  Docente

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 16
Estudiantes: 360

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Silvina Gomez
Email del referente: silvinag79@gmail.com

 


2. INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Efectos del uso prolongado del celular en la salud emocional; El celular como herramienta productiva; La tecnología y sus efectos en el medio ambiente

Pregunta impulsora:

Por qué uso el celular? ¿Para qué uso el celular? ¿Cuánto tiempo uso el celular? ¿De qué modo uso el celular? ¿Con el celular puedo producir? ¿El celular afecta el medio ambiente? ¿el uso del celular afecta el medio ambiente?

Contexto:

Luego del receso de invierno, los docentes notamos que en general, todos los alumnos estaban desmotivados, con poca atención en las clases y usando el celular con fines de distracción (aun en las clases); decidimos abrir el dialogo con los chicos, así docentes y tutores nos reunimos en charlas descontracturadas: les preguntamos qué es lo que les pasaba, porque no atendían a las clases, por que faltaban tanto, y en todos los años ( de primero a quinto) manifestaron que el problema era el uso del celular en todo momento: que los distrae, que muchas veces no pueden alejarse del celu y no pueden aprovechar las clases.
Esto originó que comenzáramos a abordar esta problemática, cuyo efecto inmediato es la baja en el rendimiento académico y otros efectos (muy importantes) relacionados con las emociones y las relaciones. Entre las primeras acciones que implementamos, en acuerdo con los chicos fueron:
-la realización de una encuesta, para relevar datos sobre el uso del celular. La misma fue diseñada desde el espacio filosofía por alumnos de 5to año. La respondieron de manera anónima y fueron tabuladas desde el espacio matemática por todos los cursos.
-Los chicos y los profes recibimos una charla sobre seguridad informática, ciberbullying y grooming

Objetivo general del proyecto:

Promover la participación de los estudiante y docentes en el abordaje de esta problemática que nos atraviesa para que juntos, en comunidad, podamos lograr el uso responsable y criterioso del celular.
Valorar al celular como herramienta poderosa para la producción y la creación de valor en una economía

 


3. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

-Lograr que esta herramienta (celular) potencie los aprendizajes y la creatividad de los estudiantes.
-Fomentar la participación activa de los estudiantes en el aprendizaje
-Potenciar proyectos de vida saludable.
-Generar espacios de cooperación e intercambios basados en el dialogo

ÁREAS Y CONTENIDOS

Filosofía (5to año), Matemática ( 1ero a 5to año), Construcción de Ciudadanía y Participación (5to año), Administración y Orientación en Contextos Laborales (5to año), Economía (4to año), Administración (4to año), Sistema de Información Contable (4to año), Derecho y Construcción de Ciudadanía (4to año), Construcción de ciudadanía e identidad (3er año), Biología ( 3er año), Lengua (2do y 3er año) , Rueda de Convivencia ( 1ero y 2do año), Taller de Economía y Administración ( 2do año), Formación ética y ciudadana (1er año)

Contenidos curriculares:

Filosofía 5to año: El desarrollo de las capacidades cognitivas en la era digital.
Lo vincular en la época de las redes sociales.
Matemática (1ero a 5to año): regla de tres simple, Porcentajes, Fórmulas en excel, Tabla de datos, Gráficos circulares

Construcción de Ciudadanía y Participación (5to año): Ciudadanía civil y digital. Participación ciudadana.
Administración y Orientación en Contextos Laborales (5to año): Planificación y Arqueo de caja.
Economía (4to año): Economía social y solidaria. Economía circular para un consumo responsable . Precio justo. Costos. ODS.
Administración (4to año): Mercado: nuevas tendencias de consumo. Marketing Mix: Producto. Productos sustentables. Los ODS. Marketing digital. Investigación de mercado. Marketing mix: Determinación del precio.
Sistema de Información Contable (4to año): Registro de compras y ventas en el libro diario y mayor. Cálculo del resultado.
Derecho y Construcción de Ciudadanía (4to año): Importancia del consumo de productos sostenibles y el impacto en el cuidado del medio ambiente . Análisis del art.41 de la Constitución Nacional.
Construcción de ciudadanía e identidad (3er año): Consumo-consumismo. Necesidades reales o ficticias. Prevención y promoción de la salud. Adicciones. Trastornos de la imagen corporal. Salud. Salud Mental. Trastornos psicológicos.
Vínculos. Jóvenes y medios de comunicación.
Biología ( 3er año): Prevención y promoción de la salud. Efectos en el cuerpo del uso excesivo del celular. Cuidado del cuerpo.
Lengua (3er año) : Texto argumentativo. Artículos de opinión. Estrategias y recursos argumentativos. Reconocimiento de estructura básica. Subjetivemas.
Rueda de Convivencia (1ero y 2do año): Uso de pantallas, abuso y dependencia. La imagen en las redes. Derecho a la intimidad y cuidado de la imagen personal. Realidad virtual y real. Tratos y vínculos en las redes. Estereotipos de belleza y de género en redes.
Lengua (2do año): Relato realista. Uso responsable del celular. Derecho a la intimidad.
Taller de Economía y Administración ( 2do año) Empresas, impacto en el medio ambiente. ODS. Economía circular. Libro diario.
Formación ética y ciudadana (1er año): Identidad, adolescencia, grupos de pares, adolescentes y consumos en medios de comunicación. Generaciones enfrentadas.
Tolerancia. Normas.

Producto final esperable:

5TO AÑO 1) Elaboración de encuesta para que los compañeros respondan y obtener información sobre ¿Cómo usan el celular los estudiantes de la 413?
2) PLANIFICACIÓN y COORDINACION de la Asamblea de la Cooperativa escolar con la muestra de los productos y proyectos del resto de los cursos
4TO AÑO Diseño y producción de juegos con materiales reciclados a exponer en la Asamblea de la Cooperativa escolar, aplicando criterios de marketing
3 ER AÑO Folletos informativos y campaña de concientización sobre el uso del celular
2 DO AÑO Diseño y producción de juegos con material reciclado
1 ER AÑO Folletos y afiches

 


4. PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2024, 2025

Acciones a llevar a cabo:

2024:
Elaboración de encuesta para conocer como usan el celular los estudiantes de la 413
Diseño y producción de juegos con materiales reciclados
Producción de folletos informativos

2025:
Diseño de cajas portacelular
Diseño y producción de juegos con materiales reciclados
Producción de folletos informativos

RECURSOS
Disponibles en la institución:

1 impresora, 1 computadora

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

1) Cajas portacelular para que todos los celulares de los alumnos sean guardados al inicio de la clase y solo utilizados con autorización de los docentes
2) Lugar físico para que los alumnos puedan producir los juegos y estas producciones queden en la escuela, ya que compartimos el edificio con la escuela primaria 122, colapsamos por el uso de los espacios.
3) 1 computadora
4) Apoyo psicológico para los alumnos, ya que es una demanda creciente dada las realidades de los mismos.

Organizaciones aliadas:

Nos gustaría tejer lazos con la EETP N° 468 Ing. Laporte, para que nuestros alumnos diseñen y calculen los costos de las cajas portacelular y los alumnos de 1er año de esta escuela, las elaboren en el espacio Taller de primer año.
Nos gustaría ponernos en contacto con organizaciones vinculadas a la economía circular cercanas a nuestra localidad.

 


5. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Capacitación docente y charlas para los alumnos y la comunidad sobre economía circular

Talleres brindados por profesionales sobre los efectos del uso abusivo del celular

 


6. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Participación de los alumnos en las producciones
Cantidad de juegos producidos
Encuestas a realizar en 2025 sobre el uso del celular
Análisis del rendimiento académico en 2025 comparativo con 2024
Uso de los juegos producidos en los recreos

 


7. SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

En noviembre de 2024: Luego de la Asamblea Ordinaria de la Cooperativa Escolar, se realizó una muestra abierta a la comunidad donde se expusieron las producciones de los alumnos. Luego se clasificaron los juegos elaborados para ser donados a la Esc primaria 122 y al Jardín Babataky. Los juegos para adolescentes fueron conservados para ser utilizados en los recreos, jornadas y ferias de las que participe la Cooperativa Escolar.

En diciembre de 2024: se realizó la Jornada de integración con 7mo grado de la Esc. 122, donde asociados de la cooperativa escolar coordinaron diversos juegos, incluyendo los juegos creados por 2do año y 4to año en el marco del Proyecto.

De los resultados:

Se publicó en el intagram de la escuela el alcance del proyecto y las producciones:
https://www.instagram.com/reel/DDYNCRhMRjB7?igsh=MWYwMXF4NTM3MTJnbA==

 

Compartir

Establecimiento

Author picture

E.E.S. ORIENTADA NRO 413 "JORGE NEWBERY"

Región 6
ALVAREZ