Recorrido histórico virtual de Pujato

1. INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Herramientas digitales como recurso transversal y facilitador de los aprendizajes significativos, en todas las áreas.

Pregunta impulsora:

¿Cómo recuperar el valor histórico cultural de las instituciones y espacios comunes que forjaron el presente de la localidad de Pujato?

Contexto:

A partir del uso de herramientas digitales, tales como los códigos Qr y considerando la importancia que estos tienen para guardar mucha información en un espacio reducido se decide abordar un proyecto con salida a toda la comunidad con la intención de revalorizar las instituciones locales y su historia para que cualquier persona pueda acceder de manera rápida a la misma y conocer su entorno inmediato bajo el formato de un paseo turístico virtual.

Objetivo general del proyecto:
  • Estimular aptitudes de indagación y búsqueda de la información al mismo.
    tiempo que se desarrollan capacidades tecnológicas en los estudiantes.
  • Trabajar de forma interdisciplinar y colaborativa.
  • Potenciar la creatividad y el uso de herramientas digitales.
  • Crear un espacio de encuentro Escuela- familia – Comunidad.
  • Fortalecer el trabajo grupal y colaborativo.
  • Brindar un recurso sencillo que puede aplicarse a distintos aspectos de la
    vida escolar y de la vida cotidiana en general.

 


2. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

Se pretende que los alumnos aprendan a generar códigos de rápida respuesta usando herramientas digitales modernas y realizando una búsqueda, selección y resumen de diferente información que sostenga cultural e históricamente los datos más relevantes de cada institución, que luego conformarán el recorrido virtual.

ÁREAS Y CONTENIDOS

En el proyecto se involucran principalmente el área de Ciencias Sociales, Tecnología, Lengua y Matemáticas, pero al ser pensado institucionalmente es transversal a todas las áreas del conocimiento que realizarán su aporte para enriquecer los aprendizajes.

Contenidos curriculares:
  • Lectura y comprensión de textos.
  • Búsqueda y selección de la información.
  • Conocimiento del entorno.
  • Orientación espacial.
  • Análisis y comprensión de datos.
  • La tecnología y el mundo físico real.
  • Habilidades digitales.
  • Diseño.
  • Idioma.
Producto final esperable:

Conocer, utilizar, ejecutar y apropiación del uso y diseño de herramientas digitales que permitan brindar información de forma transparente y rápida , sin esfuerzo, con seguridad y al alcance de cualquier smartphone en relación a un contenido cualquiera que se quiera investigar, en particular, un recorrido histórico virtual de la historia de las Instituciones que forjaron la localidad a modo de paseo turístico.

 


3. PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2025

Acciones a llevar a cabo:

PLAN DE EJECUCIÓN

  • Identificación del sitio de estudio y sus características.
  • Búsqueda de información que permita conformar un marco teórico y una ubicación espacial del tema: ¿Qué es un código Qr?, ¿Para qué se utilizan?, ¿Cuántos tipos de códigos existen?, ¿Cuál es la función de los mismos?.
  • Síntesis de la información recolectada.
  • Presentación de diferentes espacios que permiten generar códigos de forma segura y gratuita.
  • Elección de un sitio para crear códigos.
  • Creación de códigos individuales a partir de la información investigada y seleccionada previamente utilizando la herramienta online y gratuita.
  • Materialización de los códigos creados en material concreto para ser instalados y compartidos en toda la comunidad
RECURSOS
Disponibles en la institución:
  • Libros de historia.
  • Computadoras.
  • Internet.
  • Útiles escolares.
  • Smartphone.
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
  • Recursos económicos.
  • Equipos de Computación de alta velocidad.
  • Proyector.
  • Internet de alta velocidad.
Organizaciones aliadas:

Comuna Local de Pujato a cargo del intendente Daniel Quacquarini.

 


4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

No son necesarias.

 


5. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

El proyecto será evaluado de forma procesual y no formal.
Se considerará cada etapa de desarrollo, la pertenencia individual y grupal al mismo, los deseos de superarse, la conducta, la apropiación de conocimientos, el sentido de colaboración y la comunicación de lo trabajado así como también la repercusión en los ciudadanos locales mediante encuestas a la comunidad que permitirán el crecimiento espiralado del proyecto y la actualización permanente del mismo.

 


6. SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

El proyecto se va a difundir mediante nota escrita, redes sociales, notas periodísticas, es decir, prensa y difusión local.

De los resultados:

Los mismos van a ser comunicados mediante exposición oral en la Institución y luego a través de redes sociales y notas periodísticas, es decir, prensa y difusión local.

 


Integrantes del proyecto:

Docentes: 

Cándido, Eliana Sabina
Brandoni, Mauro Dario
Bulleri, Camila
Grasselli, Marcos Alfredo
Pieroni, Claudia
Farias, Mariela Noemí
Graciossi, Jésica Fernanda
Crognoletti Mónica Silvina
Romagnoli Virginia
Mottino Julieta
Schoenfeld María Luján
Maydana Silvan Carla
Micucci Julieta

Directivo:

Poggiani Rosalía Inés

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 14
Estudiantes: 141

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Poggiani, Rosalía Inés
Email del referente: rosaliapoggiani@gmail.com

 

Compartir

Establecimiento

Author picture

NTRA. SRA. DEL CARMEN

Zona Sur
PUJATO