1. INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
La comunicación/La radio/lectura e interés.
Pregunta impulsora:
¿Cómo crear una experiencia de radio atractiva y relevante para la comunidad, atendiendo a sus intereses y necesidades, aprovechando la radio como medio de comunicación y conexión social?
Contexto:
Objetivo general del proyecto:
Mejorar y fortalecer el desempeño comunicativo, lingüístico y social.
2. DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
- Comunicación: escuchar, comprender y expresar conceptos, hechos y opiniones.
- Pensamiento crítico: Analizar y evaluar información histórica y actual.
- Análisis comparativo: comparar y contrastar diferentes perspectivas y puntos de vista.
- Memoria histórica: recordar y retener información sobre eventos y fechas importantes.
- Investigación y búsqueda de información: análisis y evaluación de fuentes.
ÁREAS Y CONTENIDOS
- Lengua
- Ciencias Sociales
- Formación Ética y Ciudadana
- Tecnología
- Matemática
- Música
- Danza
- Plástica
- Educación Física
- Teatro
- Inglés
- Ciencias Naturales
Contenidos curriculares:
Lengua:
- Situación comunicativa: localización espacial y temporal del hecho comunicativo, categoría de los interlocutores.
- Apoyos no lingüísticos: en la comunicación oral (gestos, movimientos, señalamientos, tonos y variaciones de la voz).
- Variaciones lingüísticas: lectos y registros.
- Comunicación: circuito de la comunicación-Elementos-Funciones del lenguaje.
- Turnos de intercambio.
- Propósitos de la lectura.
- Texto periodístico: Noticia, Reportaje, Entrevista.
- Textos epistolares.
- Textos argumentativos.
- Publicidad comercial, Propaganda.
Ciencias Sociales:
- «Este día en la historia»: breves resúmenes de eventos históricos ocurridos en la fecha actual.
- «La historia detrás de…»: análisis de la historia y el contexto de lugares, monumentos, tradiciones, etc.
- Debates sobre temas sociales actuales (discriminación, igualdad de género, etc.)
Formación ética y ciudadana:
- Comunicación efectiva: Técnicas para una comunicación clara, respetuosa y efectiva en la radio y en la vida cotidiana.
- Respeto y tolerancia: Importancia del respeto hacia las opiniones y creencias de los demás, y la tolerancia en la diversidad.
- Derechos humanos: Conocimiento y promoción de los derechos humanos fundamentales, especialmente en el contexto escolar.
- Ciudadanía activa: Importancia de la participación ciudadana en la comunidad y en la toma de decisiones que afectan a la sociedad.
- Responsabilidad social: Reflexión sobre el impacto de las acciones individuales y colectivas en la comunidad y el medio ambiente.
- Diversidad e inclusión: Valoración y promoción de la diversidad cultural, social y personal en la radio y en la escuela.
- Ciberseguridad y ética digital: Normas y consejos para una navegación segura y responsable en internet.
Matemática:
- Duración de programas: calcular la duración de programas, segmentos o publicidad.
- Encuestas: realizar encuestas para conocer preferencias de los oyentes y representar resultados gráficos.
Tecnología:
- Los productos tecnológicos del entorno que satisfacen las necesidades mediante la creación de productos tecnológicos.
- Los medios de comunicación como producto tecnológico: radio, televisión, imprenta, etc.
Música:
- Ritmo y métricas
- Melodía y armonía
- Instrumentos y familias
- Géneros musicales (clásica, jazz, rock, pop)
- Composición y creación musical
- Interpretación y ejecución musical
- Historia de la música, Culturas y tradiciones musicales
- Técnicas vocales (respiración, entonación)
- Técnicas instrumentales (cuerdas, viento, percusión, etc.)
- Grabación y edición de audio
- Software y herramientas musicales
- Expresión y comunicación emocional
- Creatividad y originalidad
- Análisis y crítica musical
- Apreciación y disfrute de la música
Danza:
- Movimiento y expresión corporal
- Técnicas de movimiento (posición, alineación, etc.)
- Uso del espacio
- Vestuario y maquillaje para la presentación
- Expresión emocional y comunicación
- Creatividad y originalidad
- Estilo y personalidad
- Armonía y equilibrio
- Conceptos teóricos (espacio, tiempo, etc.)
Plástica:
- La participación en actividades grupales de producciones artísticas que potencien la socialización, el diálogo y la argumentación.
- Construcción de la identidad visual de la radio: logo, cartelera para streaming, publicidades, etc.
- Espacio – Tiempo: experimentación de secuencias temporo-espaciales en las que se experimenten el ritmo y los silencios así como las pausas desde lo visual, corporal y en hábitos de la vida cotidiana.
- La toma de decisiones vinculadas a la problemática del encuadre como concepto directamente ligado al espacio. Pensando en la posibilidad de transmitir en vivo por medio del canal de la escuela será necesario aplicar conceptos de enfoque de la imagen.
Educación Física:
- El conocimiento de juegos colectivos de cooperación y de oposición, comprendiendo y acordando sus componentes.
- El reconocimiento de juegos deportivos recreando y modificando su estructura lógica teniendo en cuenta su finalidad, reglas, estrategias, roles, funciones, espacios, tiempos, habilidades motrices, comunicación.
- Prácticas deportivas de equipos y sus aprendizajes.
- Espacio y organización del campo de juego.
- Estrategias.
- Reglamento.
- Juegos orientados a la socialización y el encuentro con el otro, reconociendo su validación como derecho indiscutible, la multiplicidad de juegos y formas de jugar, el respeto a las reglas y los acuerdos grupales.
- Prácticas deportivas diversas, adecuando reglas, integrándose valorando a sus pares y a la inclusión.
- Reconocimiento de juegos colectivos de cooperación y/o oposición, deportivos modificados.
- Reglamento: conocimiento, respeto por sus reglas.
- Reconocimiento de juegos deportivos recreando y modificando su estructura lógica teniendo en cuenta su finalidad, reglas, estrategias, roles, funciones, espacios, tiempos, habilidades motrices, comunicación.
Teatro:
- Uso de la voz para transmitir y provocar distintas emociones en el emisor y receptor.
- Aportar a la construcción del personaje, según el bloque a desarrollar, a partir de su tono/energía/ritmo de voz.
- Generar producciones de radio teatro y así abrir la percepción del oído, ante tanto estímulo visual.
Inglés:
- Comprensión oral y audiovisual. Reconocimiento de vocabulario específico para diferentes usos según mejor se adecúen. Comprensión de preguntas y afirmaciones cortas y sencillas acerca del entorno cercano. Musicalidad de la lengua extranjera.
- Expresión oral. Intercambio de saludos sencillos. La expresión de rasgos identitarios propios. Formulación de preguntas simples.
- Inicio en la lectura de palabras y la comprensión lectora. La aproximación a la lectura de palabras. El reconocimiento de palabras en etiquetas, avisos, letreros, carteles, publicidades, etc.
- Reflexión intercultural. El reconocimiento y respeto por las diferencias culturales y de lenguaje entre el inglés y el español. Identificación y comparación de eventos, celebraciones, tradiciones, mitos, leyendas, etc., de cada lugar.
Ciencias Naturales:
- El efecto de las interacciones sobre los objetos, movimientos, equilibrio, producción de sonido y construcción de instrumentos musicales (cotidiáfonos).
- Las interacciones de la luz con materiales, iluminación colores, producción de sombras.
- El cielo visto desde la tierra. El cielo nocturno, las estrellas. El día y la noche.
- Las variaciones estacionales o los cambios climáticos y su incidencia en el ambiente. Los fenómenos atmosféricos (viento, nubes, arco iris, precipitaciones, lluvia, nieve, granizo).
- Algunos problemas y conflictos ambientales situados en el territorio (inundaciones, sequía, quema de humedales, acciones individuales y colectivas comprometidas con el cuidado del ambiente).
- Relaciones entre las propiedades de los materiales y su uso: materiales que sirven para reflejar la imagen, producir y transmitir sonidos o atraer otros materiales.
- Los satélites artificiales y las telecomunicaciones.
- Los animales de distintos ambientes, los animales de la huerta escolar, de la calle, del estanque, de la laguna y de los humedales.
- Las plantas según sus usos: curativas, aromáticas, alimenticias, ornamentales, etc.
Producto final esperable:
Streaming «Comunidad al tanto» – Velada Escolar 2024
3 PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2024, 2025
Acciones a llevar a cabo:
Leer, escuchar y analizar diferentes modelos de programación
Definir género de programa
Construir la imagen de la radio
Crear slogan de presentación
Orientar el rol radial de cada estudiante – Casting de locuciòn
Construir el guión, bloques, publicidades y musicalidad
Dar a conocer la propuesta ABP-Comunidades de Aprendizaje mediante el formato streaming COMUNIDAD AL TANTO en la Velada 2024
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Espacio áulico, computadoras, microfonìa (escaso), celular escolar, iluminación (escaso) y sonido (precario)
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
Gabinete de grabación, microfonìa, cámara, iluminación, equipo audiovisual acorde
Organizaciones aliadas:
Contamos en esta primer instancia con Productores radiales y televisivos de la localidad (Padres estudiante 6to grado) – Nos gustaría contactarnos con otros medios audiovisuales cercanos para seguir enriqueciendo y fomentando nuestra propuesta.
4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
Cursos de redes sociales, oratoria, periodismo, locuciòn
5. EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
Reflexionar sobre nuestros aprendizajes y prácticas en base a nuestro trabajo en la radio, es decir, al llegar aproximadamente a los 10 programas nos auto evaluamos, escribimos y argumentamos acerca de, para qué nos ha servido el proyecto y que tenemos que mejorar aún (retroalimentación – FODA). Realizar una Encuesta a nivel escuela y comunidad.
6. SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
El Proyecto ya fue difundido en Velada 2024 – Streaming COMUNIDAD AL TANTO
De los resultados:
Mediante la difusión de los Programas
Integrantes del proyecto:
- Segovia Melisa
- Lorenzatti Ricardo
Cantidad estimada de participantes:
- Docentes y directivos: 4
- Estudiantes: 33
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Sandra Oitana
Email del referente: sandraoitana15@gmail.com