Nuestro lugar de encuentro

1. IDENTIFICACIÓN

Comunidad: De Convivencia

Título del proyecto: nuestro lugar de encuentro

Institución: ESCUELA ESPECIAL NRO 2004 «Rubén Naranjo»

CUE: 8202741

Nivel/Modalidad: Primario/Inclusión – Especial

Localidad: ROSARIO

Regional: 6

Integrantes del proyecto:

Farias Carina dni 21962454 directora
Gasparotti Carina dni 22356679 vice directora
Cavalli Daniela dni 22896453 docente
Leiva Daniela dni 25464925 docente
Milano Mabel dni 23645612 docente
Mangussi Valeria dni 22296104 docente

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 6
Estudiantes: 23

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Cavalli Daniela
Email del referente: danicav34@gmail.com

 


2. INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

El Patio- Transformación del patio

Pregunta impulsora:

¿Cómo podemos transformar nuestro patio en un lugar atractivo y significativo para nuestra comunidad escolar? o 🌱¿Cómo podemos hacer que nuestro patio sea un lugar divertido, cómodo y especial para que todos podamos jugar y disfrutar juntos?

Contexto:

Nuestra población escolar(alumnos de entre 6 y 21 años con discapacidad intelectual) , requieren espacios recreativos que favorezcan a través de estímulos lúdicos , tanto sus capacidades cognitivas como vinculares. Un espacio que a la vez pueda ser terapéutico, que estimule los sentidos, que invite a la interacción y al juego con otros, a la imaginación y la creatividad.

Objetivo general del proyecto:

crear un entorno escolar enriquecedor que estimule la creatividad, la imaginación y el crecimiento personal de los estudiantes, a través de la renovación estética del patio y la promoción de actividades artísticas y colaborativas.

 


3. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

* mejorar la estética del patio escolar.
* fomentar la creatividad y expresión artística en los estudiantes.
* promover la colaboración y el trabajo en equipo
* crear un espacio que refleje la identidad y cultura de la escuela.

Las capacidades a desarrollar:
– Comunicación
– Cooperación
– Pensamiento creativo

ÁREAS Y CONTENIDOS

Tecnología
Artística
Educación Física
matemática
lengua
ciencias naturales
Formación ética y ciudadana

Contenidos curriculares:

Materiales y objetos: propiedades y características, uso y aplicación.

Imagen y esquema corporal. Nociones espaciales. Puntos – líneas. Forma y color.

Movimientos laterales, circulares, en zigzag. Equilibrio y estabilidad. Cambios de dirección.
Trayectos y recorridos. Gráficos. Secuencias numéricas. Figuras y tamaños.

Escucha, comprensión de consignas.

Partes del cuerpo, sentidos y movimientos.

Responsabilidad y compromiso. Empatía y comprensión. Conocer y respetar las diferencias individuales. Trabajo en equipo, colaboración.

Producto final esperable:

Refuncionalización y adecuación del patio

 


4. PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2025

Acciones a llevar a cabo:

* diseño de diferentes juegos: rayuela, la oca, circuitos (de colores, números y letras), pistas de autos, aro de básquet, TATETI tridimensional, túnel de tela, mural del pintor Joan Miró

RECURSOS
Disponibles en la institución:

a) Recursos humanos y espacio físico

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

b) Materiales y herramientas: descartables, pintura látex y otras, dibujos y construcciones, telas, hierro, fichas en impresión 3D

Organizaciones aliadas:

Organizaciones aliadas:
Otras Instituciones escolares de la comunidad

 


5. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Sobre diseño de espacios recreativos, conferencias de diferentes artistas.

 


6. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Se observará a cada alumno de forma individual, mediante una retroalimentación permanente y autoevaluación.
* Creatividad y originalidad
* Participación y colaboración
* Calidad del trabajo final.
* Impacto en la comunidad escolar

 


7. SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

*Reuniones de padres para dar a conocer el proyecto.
*Utilización de redes sociales, panfletos, cartelera

De los resultados:

Haciendo una inauguración convocando a una kermés a las instituciones del barrio y la comunidad educativa.

 

Compartir

Establecimiento

Author picture

ESCUELA ESPECIAL NRO 2004 "Rubén Naranjo"

Región 6
ROSARIO