Movidito, movidito

IDENTIFICACIÓN

Comunidad: Saludable

Título del proyecto: Movidito, movidito

Institución: ESCUELA NRO 1389 «JOSÉ EULOGIO MORALES»

CUE: 8204464

Nivel/Modalidad: Primario/Común

Localidad: VILLA MINETTI

Regional: 1


INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Comunidad saludable, movimiento, descanso y recuperación

Pregunta impulsora:

¿Cómo podemos promover desde la escuela, hábitos de vida saludable para cuidar la salud integral de nuestro cuerpo?

Contexto:

En la actualidad los niños presentan una creciente tendencia al sedentarismo, algo que no ocurría en generaciones anteriores. Hoy en día pasan su tiempo frente a pantallas, ya sea jugando a videojuegos, viendo televisión o interactuando en redes sociales. La escasez de actividades físicas y juegos al aire libre impiden el desarrollo físico y motor de los niños, los docentes con preocupación podemos observar una disminución en la coordinación motriz, esencial para el desarrollo de habilidades de la motricidad fina (escribir, abotonarse la ropa, usar utensilios) como en la motricidad gruesa (correr, saltar, trepar).
La exposición prolongada frente a las pantallas, trae aparejado el picoteo y la sobrealimentación de alimentos poco saludables, y como consecuencia de ello obesidad infantil teniendo impacto negativo en el desarrollo integral del niño, ya que afecta la salud física y emocional.
A partir de la problemática detectada y a sabiendas que la escuela es el espacio privilegiado para aprender buenos hábitos de salud, nutrición y actividad física, la comunidad educativa de la Escuela N° 1389 “José Eulogio Morales” enmarcado en la Comunidad saludable con el fin de brindar a nuestros alumnos aprendizajes significativos y desarrollar capacidades que les permitan lograr su pleno potencial.

Objetivo general del proyecto:

Promover el desarrollo físico, social, cognitivo y emocional de los estudiantes y de su entorno incorporando hábitos de vida saludable.


DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

Fomentar la coordinación motora, equilibrio, fuerza y resistencia.
Promover la interacción, cooperación, respeto y comunicación entre alumnos.
Ayudar a gestionar emociones, autoestima y confianza.
Permitir la participación de alumnos con diferentes habilidades y necesidades.
Asociar conceptos teóricos con experiencias prácticas.
Estimular la curiosidad y el entusiasmo por aprender.
Fomentar hábitos de alimentación saludable y prevenir el sedentarismo.

ÁREAS Y CONTENIDOS

Matemática, Lengua, Ciencias Sociales, Ciencias naturales, Formación ética y ciudadana, Tecnología, Música,  Educación física, Plástica, Inglés

Contenidos curriculares:

Primer ciclo:

MATEMÁTICA
Números naturales.
Números ordinales.
Situaciones problemáticas.
Cálculos.
Formas geométricas en el espacio y plano.
Recorrido- puntos de referencia.
Medidas: longitud y distancia- tiempo- distancia- capacidad- peso.
Registro de datos.
Líneas.

LENGUA
Texto instructivo.
Clases de palabras: sustantivo- adjetivo- verbo.
Propaganda y publicidad.
Folleto publicitario.
Fábula.
La noticia (texto periódica).
Variedades lingüísticas. Textos literarios y no literarios.
Uso del diccionario.

CIENCIAS SOCIALES
Orientaciones. Distancia. Ubicación y recorrido.
Puntos cardinales.
La casa, el aula y la escuela. El barrio en la localidad.
La localidad en la provincia.
Los trabajos.
Actividades primarias, secundarias y terciarias.
Circuito productivo.
Medios de transporte.
Hechos y acontecimientos de la historia.
Instituciones y servicio públicos.
La familia. El árbol genealógico.

CIENCIAS NATURALES
Cuidado de la salud.
El cuerpo humano.
Acciones que promueven una mejor calidad de vida: alimentación adecuada, descanso y juego.
Los sentidos.

Segundo ciclo:
LENGUA
Componentes de un texto.
Texto publicitarios- Periodístico- Expositivo- Instructivo- Historietas- Mitos.
Reglas ortográficas.
Clases de palabras.
CIENCIAS SOCIALES
Actividades económicas.
Campo- Ciudad.
Espacios geográficos.
Población.
Circuito productivo.
FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA
Respeto por la vida y todas las expresiones.
Medios de comunicación, sociedad y tecnología.
Acción humana en el medio social.
Libertad y responsabilidad.
MATEMÁTICA
Sistema de numeración: naturales- decimales- racionales.
Situaciones problemáticas.
Unidades de medida- Capacidad- Peso.
Perímetro- Superficie.
Probabilidad y estadística.
Figuras y cuerpos geométricos.
Porcentaje.
CIENCIAS NATURALES
Función de nutrición.
Función de relación.
Salud y enfermedad.
Alimentos y alimentación.
Los materiales (usos y cambios)
MÚSICA
Expresión y movimiento corporal.
TECNOLOGÍA
Producción y elaboración.
PLÁSTICA.
Figura humana.
Figura humana en movimiento.
Perspectiva.
EDUCACIÓN FÍSCA
Capacidades motoras.
Postura corporal- Análisis y Comparación.
Habilidades motrices combinadas.
INGLÉS
Pronombres personales.
Verbo To Be. – Estructura afirmativa.
Adjetivos posesivos (my, your).
Adjetivos calificativos.

Producto final esperable:

Velada artística donde cada grado presente un esquema rítmico corporal.


PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2024, 2025

Acciones a llevar a cabo:

Rutinas semanales de 40 minutos a cargo de las docentes de grado, donde llevarán a cabo diferentes juegos motores, con el asesoramiento del los profesores de Educación Física.
Maratón con la participación de las familias en el mes de agosto.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Playón deportivo.
Predio para pista de carrera.
Elementos de educación física: kit deportivos (escalera de coordinación, cuadriláteros, vallas, conos, tortugas, diferentes pelotas, sogas, aros, colchonetas, etc.)
Netbook.
Equipo de música.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Juegos para trepar y escalar (se realizarán beneficios para recaudar fondos y adquirirlos)

Organizaciones aliadas:

Jardín de infantes N° 10 “Angela Peralta Pino”
Escuela de Enseñanza Técnica Profesional y Secundaria Orientada N° 300.
Escuela Primaria N° 748.
Hospital Villa Minetti. (médica clínica, nutricionista, psicóloga)


FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Capacitaciones de Educación física.
Tutoriales de juegos motores.


EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Desarrollo de la imaginación, creatividad y comunicación corporal en actividades ludomotrices compartidas.
Participación comprometida durante el proyecto, disfrutando con autonomía y responsabilidad las actividades planteadas.
Mejorar la conciencia y el conocimiento sobre la importancia de la salud y el bienestar en la comunidad y lo perjudicial del sobrepeso y sedentarismo.
Participación activa en las actividades lúdicas/saludables, fuera del ámbito escolar.
Resolución eficaz de problemas de coordinación motriz gruesa y fina.


SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

Reuniones plenarias docentes.
Reuniones de padres.
Redes sociales.
Visita a programas de radio de la localidad.

De los resultados:

Presentación en velada artística de los diferentes esquemas corporales realizados por grado- Tablas rítmicas.
Redes sociales.
Programas televisivos de la región- Tostado Cable T.V.


Integrantes del proyecto:

Pavón, Marianela Docente de Grado
Aranda, Orlando Daniel Docente de Plástica
Benitendi, Aldana Docente de Grado
Cassino Vanesa Docente de Educación Física
Emmert, Gerardo Federico Docente de Educación Física
Gervasoni, Carina Docente de Grado
Gorosito, Fany Jezabel Docente de Grado
Ledesma, Cristina Luisa  Docente de Grado
Maidana, Tatiana Docente de Ajedrez
Mayer, Mariela  Docente de Tecnología
Molina, Lucia Raquel Docente de Grado
Molina, Noelia Docente de Grado
Mutka, Milena Docente de Grado
Núñez, Noelia Yanet Docente de Música
Orellana, Fiama Docente de Grado
Palacios, Rosana Valeria Docente de Grado
Pinardelli, Esilda Lilián Docente de Inglés
Pogonza, María Laura Docente de Grado
Rey, Débora Anabel Docente de Grado
Senger, Ibis Docente de Grado
Schaller, Joana  Docente de Grado
Villalobo, Sandra Cristina Docente de Grado
Zabala, Valeria Joana Docente de Grado
Hordadin, Ana Docente de Tecnología
King, Sandra Directora
Aman, Carla Vicedirectora
Sosa, Noelia Vicedirectora

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 28
Estudiantes: 270

Apellido y Nombre del Referente de contacto: King, Sandra Carina
Email del referente: sancariking@hotmail.com

 

Compartir

Establecimiento

Author picture

ESCUELA NRO 1389 "JOSÉ EULOGIO MORALES"

Región 1
VILLA MINETTI