1. IDENTIFICACIÓN
Comunidad: Sostenible
Título del proyecto: Hechos con desechos deshechos
Institución: ESCUELA NRO 1190 «IV CENTENARIO DE SANTA FE»
CUE: 8202769
Nivel/Modalidad: Primario/Común
Localidad: SANTA FE
Regional: 4
Integrantes del proyecto:
Herr, Zarina -docente de grado
Pérez, Micaela – docente de grado
Tavella Andrea – docente de grado
Chiari, Claudia – (docente Acompañamiento al estudio) Jornada Ampliada
Chocrón, Erica – docente de Plástica
Rodríguez, Mónica Rosana -Maestra de Tecnología
Dyke, Daniela – Vicedirectora
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 7
Estudiantes: 50
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Dyke Daniela
Email del referente: danieladyke@hotmail.com
2. INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
Cuidado del medio ambiente. Sub tema: Economía Sustentable
Pregunta impulsora:
¿Cómo podemos reciclar los residuos de nuestro barrio y darles nuevos usos que deje un rendimiento económico?
Contexto:
En la comunidad se ha observado una acumulación significativa de residuos, especialmente papeles y botellas plásticas, lo que genera preocupación por el impacto ambiental. Los estudiantes han mostrado un interés particular en encontrar soluciones sostenibles para estos desechos, motivados por el deseo de mejorar su entorno y contribuir al cuidado del medio ambiente. Este proyecto surge de la necesidad de reducir la cantidad de residuos y de fomentar prácticas de reciclaje que no solo beneficien al medio ambiente, sino que también puedan generar un rendimiento económico. Los estudiantes están interesados en aprender cómo reciclar estos materiales y darles una nueva utilidad, desarrollando habilidades que les permitan ser ciudadanos responsables y conscientes del impacto de sus acciones en el entorno.
Objetivo general del proyecto:
Objetivo General:
Desarrollar en los estudiantes habilidades de formulación de hipótesis, investigación, trabajo colaborativo, creatividad y respeto hacia el trabajo de otros, mediante el diseño y la ejecución de proyectos enfocados en el reciclaje de papel y otros materiales, fomentando el aprendizaje activo y la conciencia sobre la economía circular.
1. Hipotetizar: Los estudiantes aprenderán a formular hipótesis sobre cómo reciclar papel y otros materiales, y a diseñar experimentos para probar sus ideas.
2. Indagar: Desarrollarán habilidades de investigación al buscar información sobre el reciclaje, la fabricación de papel y la economía circular.
3. Trabajar Colaborativamente: Fomentarán el trabajo en equipo, aprendiendo a colaborar, comunicarse y resolver problemas juntos.
4. Crear: Potenciarán su creatividad al diseñar y elaborar productos reciclados, como agendas y espirales.
5. Respetar el Trabajo de Otros: Aprenderán a valorar y respetar las ideas y el trabajo de sus compañeros, promoviendo un ambiente de respeto y colaboración.
3. DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
● Concientizar a los niños y niñas acerca de la importancia de la separación de los residuos, identificando los distintos espacios para disponer cada residuo según el material del cual esté hecho.
● Explorar las distintas maneras de reutilización de estos residuos, haciendo uso de la imaginación.
● Promover una actitud crítica respecto al modelo productivo y de consumo y sus repercusiones en el planeta, concientizando sobre el cuidado de los bienes naturales y el valor potencial de los objetos destinados al descarte.
● Promover el consumo responsable.
ÁREAS Y CONTENIDOS
● Ciencias Naturales: Comprenderán los procesos naturales y el impacto ambiental de los residuos.
● Lengua: Desarrollarán habilidades de comunicación escrita y oral al documentar y presentar sus proyectos.
● Formación Ética y Ciudadana: Reflexionarán sobre la responsabilidad cívica y el impacto de sus acciones en la comunidad y el medio ambiente.
● Plástica: Aplicarán técnicas artísticas en la creación de productos reciclados.
● Tecnología: Utilizarán herramientas y técnicas tecnológicas para el reciclaje y la fabricación de nuevos productos.
Contenidos curriculares:
Áreas curriculares involucradas en el proyecto Contenidos curriculares
● Lengua
● Comprensión y producción oral.
● Lectura y producción escrita.
● Reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos.
● Matemática ● Fracciones.
● Geometría y medida.
● Ciencias Sociales ● En relación con las sociedades y el espacio geográfico.
● En relación con las actividades humanas y la organización social.
● Ciencias Naturales ● Los fenómenos del mundo físico. energía, cambio y movimientos.
● Los materiales y sus cambios.
● Formación Ética y ciudadana
● En relación con la reflexión ética.
● Tecnología ● Procesos tecnológicos.● Medios técnicos.
Producto final esperable:
Producto final: Papel reciclado para elaborar agendas y espirales.
4. PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2024, 2025
Acciones a llevar a cabo:
1. Muestra de los objetos de decoración hechos con material reciclable.
2. Recorrido del trabajo realizado.
3. Exposición de los diferentes textos, imágenes, instructivos, carteles y productos finales.
4. Entrega de presentes que reflejen el trabajo expuesto en el stand.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
1. Recursos humanos:
estudiantes y docentes.
2. Recursos Materiales:
o Papeles reciclados.
o Cartón.
o Botellas plásticas.
o Tijeras, pegamento, pinturas y pinceles.
o Licuadora, fuentón, clavo de olor, trinchetas, bastidores, perchas para colgar el papel.
3. Recursos Tecnológicos:
o Proyectores
4. Recursos Edilicios:
o Aulas.
o Taller Manual.
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
1. Recursos Materiales:
o Más materiales reciclables (papel, plástico, cartón)
o Herramientas adicionales (cortadoras, perforadoras)
o Materiales de seguridad (guantes, gafas protectoras)
2. Recursos Tecnológicos:
o Software de diseño para crear productos reciclados
o Cámaras para documentar el proceso y resultados
o Notebook para investigación y registro de datos
3. Recursos Edilicios:
o Espacios adicionales para almacenamiento de materiales reciclados.
o Aulas equipadas.
o Áreas específicas para la clasificación y procesamiento de residuos
Organizaciones aliadas:
o Municipalidad de Santa Fe como potencial colaboración en educación ambiental.
5. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
Para avanzar en el proyecto de reciclaje y reutilización de residuos, podrían ser útiles las siguientes formaciones específicas:
1. Curso de Reciclaje y Gestión de Residuos: Para aprender sobre la correcta separación y manejo de residuos, así como técnicas de reciclaje.
2. Taller de Creatividad y Reutilización: Para explorar maneras innovadoras de reutilizar materiales reciclados y fomentar la creatividad en los estudiantes.
3. Capacitación en Educación Ambiental: Para entender mejor el impacto de los residuos en el medio ambiente y cómo promover prácticas sostenibles.
4. Charlas sobre Consumo Responsable: Para concientizar sobre la importancia de reducir el consumo y reutilizar productos, y cómo estas prácticas benefician al medio ambiente.
5. Curso de Emprendimiento Verde: Para aprender cómo transformar proyectos de reciclaje en oportunidades económicas, incluyendo la creación de productos reciclados que puedan ser vendidos.
6. EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
Criterios e instrumentos de evaluación:
● Creatividad y originalidad.
● Desarrollo de actitudes de curiosidad, confianza para realizar preguntas, elaborar hipótesis y utilizar el método científico.
● Habilidad para trabajar con el papel y cartón reciclado.
● Respeto por el proceso de reciclaje y reutilización de materiales.
● Colaboración y trabajo en equipo si es necesario.
7. SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
El proyecto y sus avances se dieron a conocer a toda la comunidad educativa y a la comunidad en general en la feria de ciencias y tecnología el pasado mes de octubre 2024.
De los resultados:
Se continuará comunicando los posibles avances del mismo a través de plataformas digitales.