Guardianes del Río Carcarañá

1. IDENTIFICACIÓN

Comunidad: Sostenible

Título del proyecto: Guardianes del Río Carcarañá

Institución:Jardín de Infantes Nro 97 «Río Carcarañá»

CUE: 8200620

Nivel/Modalidad: Inicial/Común

Localidad: Oliveros

Regional: 5

Integrantes del proyecto:

Fernández, Claudia

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 3
Estudiantes: 26

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Bruno, Gabriela María
Email del referente: jardin97_oliveros@santafe.edu.ar

 


2. INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Contaminación ambiental. Subtema. Contaminación del Río Carcarañá y sus costas.

Pregunta impulsora:

¿De qué manera podemos contribuir para cuidar nuestro río y sus costas?

Contexto:

Este proyecto surge desde un intercambio ocurrido en la sala. Ante la inquietud sobre la suciedad en el río, que comentó un alumno, comenzaron a preguntarse ¿Quiénes lo ensucian?, ¿Con qué?, ¿Porqué?, ¿Qué sucede si lo ensuciamos?, ¿De qué color es el río, podría verse de otro color?, ¿Se puede tomar esa agua?. Ante tantos interrogantes se realizaron hipótesis sobre, ¿De qué forma podemos cuidar nuestro río y el planeta? ¿Y si nos transformamos en guardianes de nuestro río?.

Objetivo general del proyecto:

*Despertar el interés por el cuidado del río mediante la exploración del ambiente.
*Identificar y poner en práctica canales creativos de comunicación para informar a la comunidad sobre las investigaciones realizadas.
*Involucrar a la comunidad en la protección de las costas del río y agua, con la participación activa de los niños y sus familias

 


3. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

• Desarrollar la capacidad de observación y la curiosidad: identificar elementos naturales y artificiales de la costa del río. Reconocer efectos de la contaminación (basura, plásticos, agua sucia).
• Fomentar habilidades de comunicación y expresión: exponer ideas sobre la importancia de cuidar las costas del río y el agua. Relatar ideas sencillas o experiencias relacionadas al río.
• Promover el pensamiento crítico y resolución de problemas: reflexionar sobre acciones que contribuyen a cuidar el río (no arrojar basura por ejemplo). Proponer soluciones simples para evitar la contaminación.
• Fortalecer el trabajo en equipo y la colaboración: Participar de actividades grupales como la elaboración de carteleras y folletería sobre el cuidado del río. Interactuar con pares, docente, para planificar acciones para realizar una campaña.
• Desarrollar conciencia ambiental: Reconocer el impacto de acciones humanas en el entorno natural. valorar la importancia del río limpio para animales, plantas y personas. Participar de la exposición en la plaza central de nuestro pueblo para realizar la campaña de concientización.
• Estimular habilidades motrices y creativas: Recolectar material de desecho y naturales de la costa del río junto a sus familias. Crear con materiales reciclados (monstruo de la basura, máquina susurradora con los “si y los no” para cuidar nuestro río)

ÁREAS Y CONTENIDOS

Ámbito de experiencias del ambiente
Ciencias
Ámbito de las experiencias de las prácticas sociales de lectura y escritura
Ámbito de experiencias estéticas.

Contenidos curriculares:

-Reconocimiento de los elementos del entorno: agua, río, tierra, plantas y animales.
-Identificación de algunos problemas ambientales situados en el territorio: los residuos domiciliarios, la basura a cielo abierto.
-Acciones individuales y colectivas comprometidas con el cuidado del ambiente.
Ciencias
-Búsqueda, selección, análisis, evaluación y comunicación de la información.
-Análisis del agua limpia y turbia.
-Observación de efectos de contaminación.
Ámbito de las experiencias de las prácticas sociales de lectura y escritura
-Ampliación del vocabulario ambiental.
*Participación en actividades de escritura de palabras y de comunicación oral.
Ámbito de experiencias estéticas.
-La construcción de objetos tridimensionales

Producto final esperable:

Campaña en la Institución y en el espacio público común, plaza central de nuestro pueblo, para promover la conciencia ambiental en los niños y niñas, las familias y comunidad, fomentando a través de cartelería, folletería, armado de carteles para exponer en la costa del río, actitudes y prácticas responsables para cuidar las costas del río y el agua.

 


4. PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2024, 2025

Acciones a llevar a cabo:

*Experiencia directa: visita al río con sus familiares: toma de fotografías, recolección de elementos en el contexto.
*Involucrar a la Comuna local, visita a la radio, podscat, creación de QR con información importante.
* Exposición en un espacio común de la localidad, stand con productos de la investigación, pantalla, panfletos, taller de arte para armado de carteles en madera para colocar en la costa del río.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Medios audiovisuales: equipo de música, pantalla, proyector, netbook. Materiales de plástica: cartulinas, hojas, cartones, témperas, fibras, fibrones, plasticola, telas, materiales para reciclar.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Videos, redes sociales, QR, gacebos, mesas, pantalla, netbook, pen drive.

Organizaciones aliadas:

Vecinos por el ambiente. Oliveros en red, Radio local FM IRE. Parque Nacional Islas Santa fe

 


5. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Contaminación de las aguas. -Reciclado de materiales de desecho.

 


6. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

• Observación directa.
• Registro anecdótico.
• Impacto de lo realizado en la comunidad /encuestas.
• Rubricas

 


7. SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

A través de audios, videos en grupos y redes sociales de la comunidad, acciones conjuntas con la comuna local y otros organismos como “Oliveros en red” “Vecinos por el ambiente”, exposición en la plaza central para mostrar los trabajos realizados, repartir folletería, invitar a participar del taller de arte.

De los resultados:

Difusión en redes sociales de registros de fotos con la cartelería producida en el stand, videos de encuestas realizadas a diferentes organismos de cuidado del ambiente, presidente comunal, acciones que propongan para realizar en común. . Registro de actividades y/o cambios que se produzcan luego de la campaña de concientización.

 

Compartir

Establecimiento

Author picture

JARDIN DE INFANTES NRO 97 "RIO CARCARAÑA"

Región 5
OLIVEROS

Relacionado