Creaciones plásticas

1. INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Tics

Pregunta impulsora:

¿Qué tipo de herramientas podríamos fabricar para utilizar en el taller, utilizando la impresora 3D?

Contexto:

Surge la necesidad de fabricar diferentes herramientas para utilizar en el taller con los niños, por ejemplo: estecas, punzones, esquineros de corte, plegadera, etc.

Objetivo general del proyecto:

Introducir a los estudiantes de primaria en el mundo de la tecnología y la impresión 3D, permitiéndoles aprender sobre la fabricación de productos plásticos a través de la creación de herramientas y objetos sencillos mediante una impresora 3D.

 


2. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

Se busca fomentar el desarrollo de habilidades en áreas como la creatividad, resolución de problemas, trabajo en equipo y comprensión de conceptos de tecnología.

ÁREAS Y CONTENIDOS

Tecnología, Matemática.

Contenidos curriculares:

Analizar problemas, reconociendo especificaciones y restricciones e identificando las variables a analizar; planificar y realizar la construcción de artefactos apropiados para la realización de tareas.
Ubicar puntos en el plano en función de un sistema de referencia dado.
Interpretar, elaborar y comparar representaciones del espacio(croquis, planos) explicitando las relaciones de proporcionalidad utilizadas.

Producto final esperable:

Herramientas sencillas para utilizar en el taller, que permitan la realización de productos tecnológicos.

 


3. PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:
Acciones a llevar a cabo:

o Explicación de qué es una impresora 3D y cómo funciona.
o Demostración del proceso de impresión.
o Diseño de los diferentes productos.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Impresora 3D
Filamentos para la impresora.
Materiales varios (hojas, lápices, etc.)

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Una computadora o notebook

Organizaciones aliadas:

No hemos hecho ninguna vinculación, sería muy beneficioso alguna persona especialista en el tema, alguna organización que se dedique al uso de Impresoras 3D.

 


4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

El recurso que más necesitamos es una computadora de mesa o notebook que pueda soportar el programa, ya que la impresora la obtuvimos por una donación y no la hemos podido utilizar hasta la fecha. Hemos ido a una capacitación pero sería muy importante refrescar los conocimientos adquiridos con una persona idónea ya que ha pasado el tiempo y todavía no la pudimos utilizar.

 


5. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

La evaluación del proyecto se realizará mediante los siguientes criterios:
• Creatividad y originalidad del diseño: Se valorará la innovación y la capacidad de los alumnos para pensar de manera creativa.
• Trabajo en equipo: Se evaluará la colaboración y la capacidad de los estudiantes para compartir ideas y resolver problemas de manera conjunta.
• Proceso de diseño: Se tendrá en cuenta el esfuerzo y la progresión en la creación del modelo 3D, desde los primeros borradores hasta el diseño final.
• Reflexión final: Los estudiantes deben ser capaces de reflexionar sobre el proceso, sus logros y las dificultades encontradas, demostrando comprensión del ciclo de creación.

 


6. SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

El proyecto se difundirá a través de la Feria de Ciencias Escolar.
Clase abierta con la comunidad mostrando el proceso de fabricación del producto.

De los resultados:

Los resultados alcanzados se comunicarán a través de la evaluación de los productos fabricados (observación directa, funcionalidad).

——————————————————————————————————————————————————————————————————————–
Integrantes del proyecto:

Casco, Silvina, docente
Caballero, Ismael, docente
Furlan Laura, docente
Pascual, Daniela, directivo

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 4
Estudiantes: 60

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Pascual Daniela
Email del referente: danipascual222014@gmail.com

Compartir

Establecimiento

Author picture

TALLER DE EDUCACION MANUAL NRO 164 "LOS QUILOAZAS"

Región 4
SANTA FE