IDENTIFICACIÓN
Comunidad: Saludable
Título del proyecto: ¿Cómo nos alimentamos?
Institución: ESCUELA NRO 545 «DOCTOR JOSE DE AMENABAR»
CUE: 8203149
Nivel/Modalidad: Primario/Común
Localidad: ROMANG
Regional: 2
INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
Alimentación saludable, grupos de alimentos, preparación de comidas saludables.
Pregunta impulsora:
¿Cómo podemos mejorar nuestra alimentación haciendo comidas saludables?
Contexto:
En la comunidad se ha observado un aumento en el consumo de alimentos procesados y una baja ingesta de frutas y verduras entre los estudiantes . Esto ha generado preocupaciones sobre la salud y el bienestar general. Además, hemos observado que los alumnos muestran interés por aprender a cocinar y experimentar con nuevos alimentos.
Objetivo general del proyecto:
Fomentar hábitos alimenticios saludables y concientizar a los estudiantes sobre la importancia de una dieta equilibrada en la comunidad escolar.
DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
Capacidades cognitivas como : La resolución de problemas, el pensamiento critico, la creatividad, análisis y síntesis ; las capacidades sociales y emocionales: Colaboración, comunicación efectiva, empatía, comprensión, autoestima y confianza.
Capacidades tecnológicas: como el uso de herramientas tecnológicas, diseño, creación de contenido, investigación y evaluación de fuentes; adaptabilidad, flexibilidad, iniciativa, autonomía, responsabilidad, ética, innovación y emprendimiento.
ÁREAS Y CONTENIDOS
Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Matemática, Lengua
Contenidos curriculares:
Ciencias Naturales: apropiación y reconocimiento de hábitos necesarios para cuidar la salud. valoración del cuidado de la salud. Ciencias Sociales: cuidar la salud de la población.
Practicas del lenguaje: relatar lo que se observado o escuchado. Relacionar lo que escucha con las experiencias propias. Escuchar a los compañeros y adultos por más tiempo. Matemática: lectura de números, uso de escritura numéricas en diferentes contextos.
Producto final esperable:
Creación y preparación de recetas sencillas para que los niños logren incorporar hábitos de buena alimentación en la escuela y en sus hogares, clasificar los alimentos, reconocer alimentos sanos, conocer la transformación de una materia prima en un elemento elaborado y realizar.
PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2025
Acciones a llevar a cabo:
Crear un plan de trabajo.
Realizar una investigación y análisis.
Asignar roles y responsabilidades.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Cuaderno, lápices y fibras, plasticola, pizarra, proyector, computadora y parlante.
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
Materia prima y artículos de bazar.
Organizaciones aliadas:
Profesionales de la salud (nutricionista).
FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
Cursos de preparación de comidas saludables. Charlas con nutricionistas.
EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
Cumplimiento de consignas asignadas de trabajo.
Participación activa de los alumnos.
Cooperación en trabajos grupales.
Valoración de su propio cuerpo.
Formulación de preguntas y respuestas.
Instrumentos
Observación directa
Análisis de producciones de los estudiantes
Rúbricas de coevaluación
SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
Poniendo en práctica en la institución.
De los resultados:
Haciendo una exposición participativa del mismo.
Integrantes del proyecto:
Sager Marisol
Romina Niemis
Rohrer Alejandra
Petroli Andrea
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 5
Estudiantes: 73
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Bressan Liliana
Email del referente: liliana_bress@hotmail.com