La organización «Espacios Educativos», aliada a la Red de Comunidades de Aprendizaje, llevó a cabo una serie de capacitaciones dirigidas a docentes y directores de la provincia, enfocadas en la temática de la convivencia y la protección de las personas en el ámbito educativo.
Las propuestas de capacitación tituladas «Justos y protectores de todos los días» y «Acciones de protección: Pedagogía para la memoria, la prevención y la transformación» se centraron en ofrecer recursos valiosos para abordar esta problemática.
La primera capacitación, realizada entre los meses de septiembre y noviembre en modalidad virtual, se organizó en tres cohortes y reunió a docentes de toda la provincia de Santa Fe. El abordaje incluyó recursos, conceptos y relatos históricos con el objetivo de contextualizar diversas situaciones de violencia en el mundo, y destacó el papel de quienes asumen la tarea de protección. Paralelamente, se exploraron cuatro roles en situaciones de violencia: agredidos, agresores, observadores y protectores.
Leonardo Simoniello, coordinador de Espacios Educativos, destacó la importancia de este enfoque y subrayó la necesidad de «reivindicar el sistema educativo, defender el aula y al docente, ya que el entorno escolar también es un espacio donde se desarrollan y canalizan emociones y acciones que pueden generar conflictos”.
Pensar la memoria
La segunda propuesta, «Acciones de protección: Pedagogía para la memoria, la prevención y la transformación», consistió en seis encuentros presenciales en la ciudad de Santa Fe. Esta formación buscó reflexionar sobre la transmisión de políticas de memoria como instancias de protección y promotoras de transformaciones sociales. Durante los encuentros se trabajó especialmente en el reconocimiento de las formas de violencia en las instituciones y de los roles de las personas en situaciones de conflicto. Con foco en la sensibilización, se buscó promover la empatía como habilidad fundamental para el cuidado y la convivencia. Al respecto, Simoniello enfatizó la urgencia de trabajar en la inclusión y la resolución pacífica de conflictos, tanto en el ámbito escolar como fuera de él. Además, indicó que “éste es un desafío constante que requiere atención”.
Un total de 57 docentes de 40 instituciones educativas de nivel inicial, primario, secundario y del Magisterio de la Provincia de Santa Fe participaron de ambas propuestas. El impacto de la convocatoria fue valorado por las instituciones organizadoras, que remarcaron el compromiso del sector educativo con las temáticas abordadas.
La experiencia de aliarse a la Red de Comunidades de Aprendizaje
En este marco, Paula Gonzalvez, Coordinadora de Proyectos de Espacios Educativos y Presidenta de la Asociación Civil “Pensamientos en Movimiento”, compartió su experiencia como capacitadora y destacó que las dinámicas y acciones propuestas son esenciales para promover una convivencia armónica en las instituciones. “Esperamos poder seguir planificando junto a la Red de Comunidades nuevas instancias que nos lleven a cumplir ese objetivo”, agregó.
Finalmente, el coordinador de Espacios Educativos, Leonardo Simoniello, rescató que “estas instancias son muy valorables, pero fundamentalmente necesarias para brindar más herramientas a quienes tienen a cargo la noble tarea de educar y formar”, y se mostró convencido de que “la educación es un camino para habilitar lugares y acciones de protección y de autoprotección”. “En el ámbito del aula se desarrollan y canalizan emociones y acciones que nacen por fuera de la escuela y muchas veces desencadenan conflictos que escalan en violencias”, concluyó.