Alimentación saludable, huerta escolar

IDENTIFICACIÓN

Comunidad: Saludable

Título del proyecto: «Alimentación saludable, huerta escolar»

Institución: ESCUELA NRO 826 «PABLO ANTONIO PIZZURNO»

CUE: 8200379

Nivel/Modalidad: Primario/Común

Localidad: ELISA

Regional: 4


INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Alimentación Saludable

Pregunta impulsora:

¿Cómo podemos fomentar el consumo de frutas y verduras locales y de temporada para garantizar una alimentación más saludable en nuestra comunidad?

Contexto:

La escuela es nuestro espacio compartido, donde crecemos, creamos y construimos juntos un ambiente de bienestar. Reconociendo que somos parte de una comunidad, asumimos la responsabilidad de promover acciones que mantengan un equilibrio saludable. Este compromiso se fortalece a través de la interacción constante y el trabajo colaborativo.

En la Escuela N° 826 de Elisa, hemos identificado la necesidad de implementar un proyecto centrado en el trabajo grupal y la promoción de hábitos saludables. Observamos que algunos niños y niñas presentan sobrepeso y diabetes, lo que nos impulsó a investigar los factores de riesgo y la importancia de una alimentación adecuada durante su desarrollo.

Este proyecto utiliza técnicas grupales para fomentar el diálogo, la colaboración y el apoyo mutuo entre los estudiantes. Además, busca ser una herramienta que, más allá de proveer alimentos, inspire a los niños y niñas a ser agentes activos en su comunidad. Queremos que exploren nuevas inquietudes, participen activamente y se conviertan en protagonistas de su propio bienestar y el de su entorno.

Objetivo general del proyecto:

Promover hábitos saludables como la incorporación de frutas y verduras variadas y de estación en los estudiantes y las familias de nuestra comunidad.


DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

Desarrollar actitudes de protección y mejoramiento del ambiente en que vivimos aprovechando sus riquezas.
Asumir una actitud participativa dentro de la institución cumpliendo con sus responsabilidades.
Facilitar la elaboración de conceptos a través de resolución de experiencias directas.
Desarrollar capacidades, intereses y actitudes de los alumnos, poniéndolos en contactos con materiales y herramientas para que logren tareas y técnicas operativas, necesarias para iniciarse posteriormente en el aprendizaje de oficios u ocupaciones.
Mejorar la capacidad motriz de los niños/as a través de trabajos manuales.
Motivar a docentes y otros miembros de la comunidad educativa para que actúen como agentes multiplicadores de la propuesta.
Concientizar en los niños/as la importancia de la producción de alimentos saludables.

ÁREAS Y CONTENIDOS

Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Tecnología, Formación Ética y Matemática.

Contenidos curriculares:

Matemática: número, cálculo, medida.
Ciencias Naturales: Cuidado de cuerpo, los alimentos naturales; diversidad vegetal.
Formación Ética: Valoración de los recursos naturales. Imaginación creativa. Actitud de cooperación, solidaridad y dedicación responsable.
Tecnología: Relación entre el mundo natural y social con los productos tecnológicos. Selección y uso de las herramientas adecuadas.
Otros que puedan surgir.

Producto final esperable:

Huerta escolar, ya que se desea abordar la experiencia de trabajar la tierra, sembrar, cultivar, cosechar y preparar alimentos aptos para nutrirse, mediante técnicas sencillas y económicas, con un mínimo requerimiento de insumos, incorporando también la idea del respeto al ambiente y los beneficios de proteger la biodiversidad.


PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2025

Acciones a llevar a cabo:

Observación
Investigación
Exploración
Anticipación. Indagación de ideas previas sobre la huerta y alimentos a cultivar en ella.
Integración y articulación de contenidos.
Interdisciplina.
Técnicas grupales.
Apropiación del entorno.
Comparación
Deducción
Resolución de situaciones problemáticas.
Planteo de conclusiones.
Construcción y cuidado de la huerta escolar.
Cosecha de los recursos obtenidos.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Contamos con recursos humanos, huerta, laboratorio y otros espacios escolares, aula digital, internet.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Semillas, elementos de jardinería, herramientas, cámara fotográfica, abono, recipientes de plástico, frascos, palos, soga, manguera, media sombra, pala, rastrillo, balde, madera.

Organizaciones aliadas:

Centro Comercial Industrial y Agropecuario Elisa, quien provee las semillas del INTA.
Profesionales de la salud del SAMCO Local.
Comuna de Elisa.


FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Las formaciones que podrían ayudar a nuestro proyecto serian: Charla con Ingeniero Agrónomo y Profesionales de la Salud.


EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Inicial o diagnóstica para conocer los saberes previos.
Constante, continua, formativa y correctiva: a través de clases abiertas con la participación de las familias.
Autoevaluación y coevaluación.
Cosecha de productos alimenticios para utilizar en situaciones concretas.


SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

En la radio local y en al exposición de la Feria de Ciencias, Arte y Tecnología institucional que se realiza anualmente.

De los resultados:

En las reuniones plenarias de personal compartiendo las fortalezas y debilidades e incentivando a que se sumen otros docentes.
En notificaciones realizadas a las familias y compartiendo con ellas la producción de la huerta.


Integrantes del proyecto:

Schneller, Jorge – Docente de grado
Colman; Micaela – Docente de grado
Hischier, Patricia – Docente de grado
Carena, Hugo – Docente de Tecnología
Asís, Estela – Docente de Tecnología.
Chaulet, Liliana – Docente de grado
Mondino, Andrea – Directora
Toro, Candelaria – Vicedirectora

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 8
Estudiantes: 59

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Hischier Patricia
Email del referente: patriciahischierescuela@gmail.com

Compartir

Establecimiento

Author picture

ESCUELA NRO 826 "PABLO ANTONIO PIZZURNO"

Región 4
ELISA