Activa tu pausa

1. IDENTIFICACIÓN

Comunidad: Deportiva

Título del proyecto: Activa tu pausa

Institución: ESTELA BLANCA LIRA GÓMEZ DE FERREYRA

CUE: 8200651

Nivel/Modalidad: Secundario/Inclusión – Especial

Localidad: SANTA FE

Regional: 4

Integrantes del proyecto:

Referentes: Rodriguez Maria Lorena DNI N°26093533 Profesor de Educacion Fisica.
Miguel Matías DNI N°29765450 Profesor de Educacion Fisica
Equipo directivo:
Gautto Silvia DNI N°21817512 directora interina
Palermo Cristina DNI N° 22773262 vicedirectora turno mañana e inclusion
Redondo Elisabet DNI N°24943134 vicedirectora turno tarde e inclusion

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 15
Estudiantes: 70

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Redondo Elisabet
Email del referente: efi2111santafe@gmail.com

 


2. INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Transformación de un espacio escolar: el patio para el desarrollo de juegos que pongan en juego habilidades motrices, cognitivas y sociales.

Pregunta impulsora:

¿Cómo podemos re imaginar y transformar nuestro patio escolar en un espacio que impulse el desarrollo de nuestras habilidades motrices, cognitivas y sociales mientras jugamos?

Contexto:

Contamos con un espacio físico al aire libre no apto para el desarrollo de actividades lúdicos recreativas de los jóvenes, lo que produce limitaciones a la hora de desarrollar propuestas relacionadas a la actividad física como así también al tiempo de ocio recreativo de los alumnos.

Objetivo general del proyecto:

Ofrecer experiencias de actividad corporal, que favorezcan la progresiva adquisición de nuevos repertorios de movimientos que permiten expresar su emocionalidad y su imaginación

 


3. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

La propuesta consiste en intervenir el patio de la escuela como así también la vereda de la misma, ofreciendo a los estudiantes diferentes juegos interdisciplinarios para incrementar y afianzar habilidades motoras, desde una mirada del desarrollo integral, que estarán pintados o montados en diferentes sectores formando estaciones de juegos, para ser utilizados en el transcurso del recreo institucional, clases de educación física, como así también en aquellos momentos de necesidad personal de los alumnos. (Jóvenes y adolescentes con discapacidad)

ÁREAS Y CONTENIDOS

Estarían involucradas: Educación Física, Plástica, Música, Tecnología, Matemática, Lengua, Cs Sociales, Cs Naturales, Formación Ética y ciudadana, ESI.

Contenidos curriculares:

contenidos de Educación Física, Plástica, Música, Tecnología, Matemática, Lengua, Cs Sociales, Cs Naturales, Formación Ética y ciudadana, ESI.

Producto final esperable:

Diseño de nuevas experiencias de Juegos.

 


4. PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2025

Acciones a llevar a cabo:


Departamento 1: Pre Diseño y Publicidad de los mismos para su elección

Departamento 2: Distribución de sectores y designación de responsables.

Departamento 3: Obtención de recursos económicos.

Departamento 4: Socialización y publicación

RECURSOS
Disponibles en la institución:

recursos edilicios: patio en buen estado con barreras de accesibilidad

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

pinturas para piso.

Organizaciones aliadas:

Club unión y Progreso

 


5. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Ninguna capacitación especifica para este proyecto, continuar con la realizada .

 


6. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Observación directa de:
Interés y uso de la propuesta de juegos en el patio.
Autonomía y autoevaluación de las fortalezas y dificultades en el diseño y estructura de los juegos acorde a la población escolar.
Garantizar la accesibilidad e inclusión en todos los juegos.
Compromiso con las actividades propuestas y el desempeño y participación de todos.

 


7. SOCIALIZACIÓN

Socialización del proyecto:
Se llevará a cabo mediante reuniones informativas, distribución de flyers, y otras herramientas comunicativas que permitan compartir los objetivos, avances y actividades planificadas con la comunidad escolar.

Socialización de los resultados:
Los resultados serán presentados mediante reuniones finales, videos explicativos y creativos, exposiciones interactivas u otros medios que permitan mostrar los logros alcanzados y el impacto del proyecto de manera clara y atractiva.

Compartir

Establecimiento

Author picture

ESTELA BLANCA LIRA GÓMEZ DE FERREYRA

Región 4
SANTA FE