1. IDENTIFICACIÓN
Comunidad: Deportiva
Título del proyecto: Juego y convivencia entre escuelas
Institución: ESCUELA NRO 1331 «VICENTE LOPEZ Y PLANES»
CUE: 8203271
Nivel/Modalidad: Primario/Común
Localidad: ROSARIO
Regional: 6
Integrantes del proyecto:
ZANFAGNINI, GISELA – DIRECTORA
GAITAN, MARICEL – DOCENTE GRADO
VANLANKER, ALEJANDRA – DOCENTE GRADO
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 3
Estudiantes: 40
Apellido y Nombre del Referente de contacto: ZANFAGNINI, GISELA
Email del referente: giselazanfagnini01@gmail.com
2. INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
LA INCLUSIÓN Y EL RESPETO EN EL DEPORTE
Pregunta impulsora:
¿Cómo creamos un entorno deportivo inclusivo y respetuoso que promueva el desarrollo de habilidades y valores?
Contexto:
LAS NECESIDADES QUE PRESENTA LA COMUNIDAD ES FORTALECIMIENTO DE VALORES, TRABAJO COLABORATIVO Y EMPATIA.
Objetivo general del proyecto:
LOGRAR UNA CONVIVENCIA SANA Y COLABORATIVA ENTRE ESCUELA PRIMARIA Y SECUNDARIA TENIENDO EN CUENTA LAS DIFERENCIAS ENTRE PARES.
3. DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
LAS CAPACIDADES QUE PONDRÍAN EN JUEGO LOS ESTUDIANTES SERÍAN: TRABAJO COLABORATIVO,CREATIVIDAD, COMPROMISO.
ÁREAS Y CONTENIDOS
ED. FISICA, MUSICA, MATEMÁTICA, TECNOLOGÍA, PLÁSTICA, CIENCIAS SOCIALES, FORMACION ETICA Y CIUDADANA, LENGUA, MATEMÁTICA.
Contenidos curriculares:
ED. FISICA: JUEGOS MOTORES,MUSICA: EXPRESION CORPORAL, TECNO: CONSTRUCCIÓN DE ELEMENTOS.PLASTICA: DECORACIÓN, CARTELERIA, CS.SOCIALES: HISTORIA DE JUEGOS OLIMPICOS. F.E.C: ACUERDOS DE CONVIVENCIA. LENGUA: CARTELERIA Y REGLAS. MATEMATICA: AGRUPAMIENTOS, MEDIDAS DE ESPACIOS
Producto final esperable:
ENCUENTROS DEPORTIVOS Y DE JUEGOS MOTORES ENTRE ESC. PRIMARIA Y LA ESCUELA SECUNDARIA DEL MISMO ESTABLECIMIENTO.
4. PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2024, 2025
Acciones a llevar a cabo:
ACUERDOS DE CONVIVENCIA, ENCUENTROS DEPORTIVOS, ARTICULACIÓN CON ESCUELA SECUNDARIA.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
RECURSOS HUMANOS, ELEMENTOS CONSTRUIDOS A PARTIR DE MATERIAL RECICLADO.
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
ELEMENTOS DE EDUCACION FISICA, ESPACIO AMPLIO.
Organizaciones aliadas:
ESCUELA SECUNDARIA, CLUB ATLETICO FISHERTON. VECINAL.
5. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
PRIMEROS AUXILIOS, RCP,
6. EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
Observación continua: Evaluar la participación y el interés de los estudiantes durante
las actividades.
Autoevaluación y coevaluación: Los estudiantes reflexionan sobre su propio trabajo y
el de sus compañeros.
7. SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
EN CADA ENCUENTRO PARTICIPARA TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA, SE DIFUNDIRA POR MEDIO DE CARTELERIA, COMUNICACIONES, INVITACIONES POR REDES SOCIALES (WHATSAPP, IG)
De los resultados:
FILMACIONES, FOTOS Y VIVOS POR MEDIO DE REDES SOCIALES ( WHATSAPP, IG)