Pido la palabra, nuestra escuela nuestro compromiso

 

INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Cuidado del Medio Ambiente – Subtema: Erradicación de basurales a cielo abierto en las proximidades de la escuela

Pregunta impulsora:

¿Cómo podemos colaborar, desde la institución educativa, en la erradicación y concientización de basurales a cielo abierto alrededor de la escuela?

Contexto:

La escuela se encuentra en Barrio Cabal de la ciudad de Santa Fe. La necesidad detectada es trabajar en el manejo de la basura y la presencia de basurales a cielo abierto en las proximidades de la escuela. Muchas veces esos basurales son quemados, lo que provoca contaminación y efectos nocivos no deseados en la población escolar y del barrio. Además de contribuir a la inseguridad y propagación de enfermedades vinculadas con la presencia de roedores y otras alimañas.

Objetivo general del proyecto:

Poner en palabra las problemáticas del barrio en torno a la acumulación de residuos domiciliarios.

 


DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

Capacidades que pondrán en juego los estudiantes al momento de aplicar el proyecto:
· Observación
· Análisis del entorno-mapeo.
· Investigación.
· Pensamiento crítico
· Resolución de situaciones problemáticas
· Trabajo en equipo
· Comunicación de ideas en redes, folletos.

ÁREAS Y CONTENIDOS

Áreas del conocimiento que estarán en juego:
· Lengua y literatura
· Ciencias Naturales
· Ciencias Sociales
· Matemática
· Expresión Artística

Contenidos curriculares:

Elaboración de carta formal – coherencia y cohesión – diseño de folletos – costos en la elaboración de las propuestas – creación de un diseño original para el mural – realización del mural – clasificación de residuos – figuras geométricas, proporcionalidad, medidas, fracciones, conversión de unidades

Producto final esperable:

El mismo consiste en una Campaña Integral de Concientización Ambiental que, a través de la creación de
folletos informativos sobre los impactos en la salud de los basurales a cielo abierto y la producción de un video documental que registre las acciones de transformación del entorno escolar (incluyendo la elaboración de un mural), busque sensibilizar a la comunidad educativa y local. El material se compartirá en las redes sociales de
la institución para amplificar el mensaje y promover un cambio de hábitos que contribuya a un entorno más saludable y sostenible.

 


PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2025

Acciones a llevar a cabo:

Concientizar a la población estudiantil y barrial respecto al manejo de residuos y al cambio climático.
Elaboración de pedido, al municipio, de colocación de contenedor de basura alrededor de la escuela
Crear un mural en relación al reciclaje
Conformar folletos informativos para el reciclaje

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Recursos humanos, tecnológicos y materiales

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Pintura para la realización del mural
Cestos de basura para clasificación
Contenedores para la recolección de la basura y posterior retiro por parte de los organismos pertinentes

Organizaciones aliadas:

Club Cabal
Vecinales Sarmiento y Cabal
Dispensario de Cabal
Instituciones Religiosas


 FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Ley Yolanda
Dispensario: Higiene y Salud
reutilización y reciclado
Visita a la planta de Residuos (Cliba)
Efectos nocivos de los basurales a cielo abierto y su mal manejo

 


EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

El desarrollo del proyecto se evaluará mediante una rúbrica.
Tendrá en cuenta los siguientes parámetros
Trabajo en equipo: comunicación efectiva, colaboración, resolución de conflictos, compromiso con el equipo
Observación: precisión en la observación, capacidad de análisis, registro detallado de observaciones
Elaboración de documentos formales: uso correcto del lenguaje, cumplimiento de normas, claridad y concisión
Apropiación de contenidos: comprensión profunda de los temas, capacidad de síntesis, aplicación de los conocimientos, creatividad en el uso de la información

 


SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

A través de encuestas realizadas por diversas redes como wsp a la comunidad de padres, instagram para vecinos presentes en esas redes y estudiantes en formato papel en la escuela. La propuesta es motivar sobre la temática y ver posibles caminos a seguir para su solución.

De los resultados:

A través de las redes sociales de la escuela.
Jornada de inauguración del mural con radio abierta e invitación a autoridades, medios de comunicación, instituciones barriales y familia.
Sin cambios:
Sin cambios:


 

IDENTIFICACIÓN

Integrantes del proyecto:

Bortolotto, Agostina
Bulacio, Dina
Franco, Alejandro
Peresón, Iván

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 52
Estudiantes: 378

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Bulacio, Dina
Email del referente: dinaaliciabulacio@gmail.com

Compartir

Establecimiento

Author picture

E.E.S. ORIENTADA NRO 707

Región 4
SANTA FE