Ir al contenido

Me conozco, me respeto, te respeto

INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Valores para la convivencia. El respeto. La empatía. Solidaridad y trabajo en equipo. Identidad. Respeto por las diferencias. Reconocer maltrato o discriminación .

Pregunta impulsora:

¿Cómo podemos crear un ambiente escolar dónde todas las personas se sientan respetadas y valoradas?

Contexto:

Nuestra institución está emplazada en la zona noroeste de la ciudad a la cual asisten niños y niñas de diferentes barrios que rodean la escuela. Si bien los grados tienen similitudes, en lo que respecta al entorno en el que viven, cada grupo tiene particularidades diferentes respecto a la manera en que se tratan. La falta de empatía se vuelve cotidiana, la palabra se transforma en una manera diferente de invisibilizar al otro/a. El proyecto apuntara entonces a poder darle a la palabra el valor necesario, que nos permita tratarnos con respeto.
Este proyecto, si bien es confeccionado por algunos docentes de la institución, está pensado como un proyecto que pueda ser incluido el PEI ,entendiendo que cada docente que decida llevarlo a cabo podrá realizar las modificaciones que crea necesarias para su grupo.

Objetivo general del proyecto:

Mejorar las relaciones interpersonales de los alumnos, ofreciéndoles herramientas que les permitan trabajar en un ambiente de confianza y respeto, que potenciará el aprendizaje mejorando el rendimiento académico.

 


DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

Aplicar estrategias para ayudar a mejorar la relación alumno – alumno / alumno – docente.
Potenciar el desarrollo de las competencias emocionales, a través de la educación emocional, para un desarrollo integral que les
permita afrontar los desafíos de la vida cotidiana.
Impulsar en los alumnos la toma de decisiones sobre: conocimiento de sí mismo y de los derechos de los niños y niñas a través de la
implementación de ESI, y de las relaciones interpersonales.

ÁREAS Y CONTENIDOS

Formación Ética y Ciudadana.
ESI.
Cs. Naturales.
Lengua.

Contenidos curriculares:

Valores – Convivencia – Identidad.
Cuidado del cuerpo.
Escucha atenta y reflexiva.
Respeto en los turnos de intercambio.

Producto final esperable:

Trabajo colaborativo en el que se pintará un mural en la pared interior de la escuela y otro mural en el exterior . A partir de la realización de los murales, intentaremos un trabajo solidario: por ejemplo pintar y embellecer el centro de salud (primera parte).
Finalizaremos con una muestra con juegos colaborativos de los dos turno y familias.

 


PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2025

Acciones a llevar a cabo:

Acciones a desarrollar en el primer módulo:
Actividades de Autoconocimiento:
Realizar ejercicios de reflexión para que los estudiantes se conozcan a sí mismos, sus fortalezas, debilidades, intereses y valores.
Creación de un diario personal:
Escribir sobre pensamientos, sentimientos y experiencias. Identificación de emociones:
Reconocer y nombrar sus emociones a través de diferentes expresiones artísticas.
Acciones a desarrollar en el segundo módulo:
Actividades de grupo:
Realizar actividades que fomenten la colaboración y el trabajo en equipos: juego de roles, técnicas para resolver conflictos, entre
otros.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Proyector, parlante, material de lectura, pizarra.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Pinturas, pinceles, rodillo, afiches, témperas, revistas, útiles básicos escolares, películas, cortos.

Organizaciones aliadas:

Escuela secundaria N ° 326
Centro de salud Villa Hipódromo.
Centro de salud Padre Cobos.

 


FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Charla sobre los protocolos que se deben llevar a cabo ante las problemáticas barriales, que no se logran armonizar.
Ronda de palabras ( este tipo de capacitaciones deben mantenerse en el tiempo por los docentes nuevos).

 


EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

La evaluación del proyecto será sistémica, en proceso y cualitativa. Se observará la forma de relacionarse de los estudiantes y el progreso de un óptimo clima áulico.

 


SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

El proyecto se dará a conocer en reuniones y talleres con los padres.
Con la confección de propagandas en el centro de salud y para el nivel secundario.

De los resultados:

Los resultados serán comunicados al interior de la institución , en plenarias , donde se podrá evaluar la continuidad o revisión de alguna de las partes del proyecto.
A la comunidad se le comunicará con la producción de los murales y la reproducción de la obra en trípticos, donde se difunda el objetivo del trabajo cooperativo.


IDENTIFICACIÓN

Integrantes del proyecto:

Abasto, Mónica docente
Borrego, Romina docente
Dalla Costa, Natalia docente
Galván, Mercedes vice director
Meyer, Gisela docente
Minetti, Celina docente
Montosa, Cecilia docente
Quattrociochi, Ma. Virginia docente
Quintero, Griselda docente

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 9
Estudiantes: 103

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Galvan Mercedes
Email del referente: mercedes6765@hotmail.com

Compartir

Establecimiento

Imagen del autor

RAIMUNDO PEÑA

Región 4
SANTA FE