1. IDENTIFICACIÓN
Comunidad: Sostenible
Título del proyecto: Los guardianes del Jardín Río Marrón
Institución: Jardín Nro 253 «Río Marrón»
CUE: 8204140
Nivel/Modalidad: Inicial/Común
Localidad: Granadero Baigorria
Regional: 6
Integrantes del proyecto:
Pinat Ana Belen
Tortosa Sonia Sandra
Acuavotta Yanina Soledad
Sonia Sachetti
Adriana Fontana
Juliana Vazquez
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 8
Estudiantes: 120
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Adriana Ducler
Email del referente: jardin253@gmail.com
2. INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
Jardines nativos- Flora y Fauna de las costas del Paraná
Pregunta impulsora:
¿Cómo atraer pájaros e insectos al patio de nuestro Jardín Río Marrón?
Contexto:
Nuestro Jardín se encuentra ubicado a escasos metros de la costa del Paraná, eso ha definido su identidad desde su creación y tal como expresa el artista Jorge Fandermole, referente de nuestra comunidad, «el paisaje te va configurando, porque el paisaje que te rodea te da tu idea de universo, porque el lugar donde uno crece es un sustento simbólico….” Por otra parte uno de los ejes fundantes de nuestra tarea pedagógica es el ambiente y su cuidado. El Jardín posee además un amplio patio que cotidianamente se transforma en objeto de estudio, este año en el marco de nuestro 25ª aniversario, decidimos cuidarlo para que pájaros, mariposas y otros insectos lo habitaran
Objetivo general del proyecto:
Transformar el patio de nuestro Jardín Río Marrón en un ambiente natural en el que se alojen principalmente las especies de flora y fauna nativas.
3. DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
Interactuar y mirar con otros ojos aquello que resulta habitual : El patio del Jardín Río Marrón.
Enriquecer, complejizar, ampliar sus conocimientos sobre el ambiente que nos rodea
Cuidar el valor del ambiente y los seres vivos propios de la zona (nativos)
Participar en la resolución de problemas, la búsqueda, organización y
comunicación de la información para conocer el ambiente natural cercano
ÁREAS Y CONTENIDOS
Es una experiencia integral en la que confluyen los diferentes ámbitos de experiencias y áreas curriculares.- La Formación Personal y Social. Convivencia y ciudadanía – Las Experiencias del Ambiente – Las Experiencias Estéticas – Las Prácticas Sociales de Lectura y Escritura – Las Matemáticas – El juego
Contenidos curriculares:
Reconocimiento de diferentes especies de plantas y árboles propios del lugar (nativos), sus partes.
La reproducción de las plantas a partir de semillas y de otras partes como tallos, raíces,
hojas.
Cuidados que requieren plantas y árboles .
La interacción entre animales y plantas. Las aves que visitan el jardín y sus nidos, los insectos que se alojan o alimentan de las plantas. Características externas, hábitat, alimentación
La reutilización de materiales para el diseño del jardín.
La observación sistemática, la indagación y la exploración del ambiente
natural dentro del jardín, el planteo de hipótesis, la experimentación, la descripción, la
comparación, la búsqueda, registro y comunicación de la información
Producto final esperable:
Un Jardín en nuestro propio Jardín que aloje principalmente flora nativa para atraer fauna nativa. Un jardín que invite a ser explorado, que sensibilice y contagie el respeto y el deseo por el cuidado del ambiente natural que nos rodea.
4. PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2024, 2025
Acciones a llevar a cabo:
Conocimiento de Flora y Fauna nativa junto a grupos ambientalistas de la Ciudad de Granadero Baigorria
Construcción y mantenimiento de un jardín nativo en el patio de nuestro jardín.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Amplio patio verde
1 pala
2regaderas
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
Elementos de jardinería (palas, rastrillo, carretilla, regaderas)
Cajones de madera
Organizaciones aliadas:
El proyecto se lleva adelante con: Baigorria verde y Ambientalistas Baigorria
Vinculación con Global communities argentina.
5. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
Nos estamos formando junto a grupos ambientalistas. Nos gustaría ampliar conocimientos relacionados a huerta.
6. EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
En general si se ha logrado el objetivo general a través del vínculo con las organizaciones ambientales, las familias, la comunidad en general.
En particular del proceso en las niñas y niños :
Reconoce y practica condiciones/cuidados para el crecimiento de las plantas: luz,
agua y suelo
Establece diferencias entre las plantas
Diferencia cambios que sufren las plantas a lo largo del año y de su vida.
Comienza a reconocer y diferenciar la interacción entre animales y plantas.
Comienza a conocer y diferenciar algunas características externas, hábitat, alimentación, locomoción,
reproducción de pájaros e insectos que visitan el Jardín
Comienza a sensibilizarse, a demostrar interés por el cuidado ambiental y comunica sus conocimientos a otros.
Instrumentos de evaluación:
Observación, relatos, registros audiovisuales de sus voces, de sus reflexiones y de preguntas, de sus juegos,
producciones gráficas.
7. SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
A través de las Organizaciones ambientales, las familias y los medios de comunicación de nuestra Ciudad
De los resultados:
A través de un registro audiovisual y un relato pedagógico