La música y las emociones

 INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Dimensión afectiva, El cuidado de los vínculos, Actitud reparadora, Socialización, Educación musical y emocional

Pregunta impulsora:

¿Cómo podemos fortalecer los vínculos entre todos los integrantes de la comunidad educativa promoviendo el desarrollo de una convivencia democrática y respetuosa?

Contexto:

Últimamente venimos observando en los alumnos desmotivación general, necesidad de espacios de escucha, escaso diálogo en situaciones conflictivas y dificultad al establecer vínculos en todos los integrantes de la comunidad.

Objetivo general del proyecto:

Promover el desarrollo de una convivencia democrática, empática y de respeto entre pares, facilitando un ambiente de integración e interacción saludable.

 


 DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

El proyecto busca desarrollar las siguientes capacidades y aprendizajes
Desarrollar la expresión emocional: facilitar actividades que permitan a los estudiantes expresar sus emociones de manera apropiada a través de la expresión oral y corporal.
Mejorar las habilidades de comunicación y resolución de conflictos: enseñar estrategias de comunicación asertiva y la resolución pacífica de conflictos, promoviendo un clima de respeto y empatía en todo el espacio escolar.
Fomentar vínculos afectivos

ÁREAS Y CONTENIDOS

Lengua – Ciencias Sociales – Formación Ética y Ciudadana – Educación Artística – Música – Educación Física

Contenidos curriculares:

Lengua

La participación en diversas situaciones de escucha empleando los conocimientos lingüísticos aprendidos.

La valoración de la lengua oral y escrita para expresar y compartir ideas, puntos de vista propios, conocimientos, sentimientos, emociones.

Ciencias sociales La valoración del diálogo como instrumento privilegiado para solucionar problemas de convivencia y de conflicto de intereses en la relación con los demás.

La experiencia de elaborar y participar en proyectos que estimulen y consoliden la convivencia democrática y la solidaridad.

La apropiación de ideas, prácticas y valores democráticos que permitan vivir juntos y reconocerse como parte de la sociedad.

Formación ética y ciudadana

El reconocimiento de los aspectos comunes y diversos en las identidades personales, grupales y comunitarias para valorar la convivencia en la diversidad.

La valoración de la práctica del diálogo como herramienta para afrontar conflictos en la comunidad educativa.

La participación en experiencias democráticas y de ejercicio ciudadano (áulicas, institucionales, comunitarias) que fortalezcan las actitudes de autonomía y responsabilidad.

La construcción progresiva de nociones igualdad, justicia, responsabilidad y respeto a la diversidad a partir de experiencias, contextos y relaciones sociales concretas.

Educación artística

La participación en propuestas de producción y análisis que favorezcan el aprendizaje progresivo en el uso de materiales, soportes, técnicas, recursos y procedimientos propios de los diferentes lenguajes que constituyen el área (Música, Artes Visuales, Teatro y Danza).

El tránsito por procesos de exploración y creación que permitan representar emociones, sentimientos, ideas y experiencias personales o colectivas a través de la expresión emocional y corporal.

Educación Física

La participación en actividades corporales donde se trabajan los límites corporales.
La participación y priorización de juegos colaborativos en vez de competitivos.

Música

Lenguaje de expresión

Producto final esperable:

Momentos para la enseñanza-aprendizaje de las emociones básicas: creación de espacios escolares que promuevan la expresión emocional y corporal, incorporando metodologías activas,  trabajo colaborativo e interdisciplinario para una convivencia democrática y respetuosa.

 


 PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2025

Acciones a llevar a cabo:

Establecer momentos para la enseñanza-aprendizaje de las emociones básicas, cómo identificarlas y reconocerlas, mediante actividades lúdicas, diferentes estilos musicales, dibujos, entre otras, propiciar al desarrollo temprano de la autoconciencia.
Elaborar una propuesta de intervención didáctica que pueda ser llevada a cabo en distintos contextos escolares, mejorando las emociones de los alumnos a través de la expresión corporal, utilizando la música como herramienta principal.
Incorporar metodologías activas que favorezcan la desinhibición del alumnado mediante el movimiento corporal.
Articular con otras instituciones educativas, destacando la importancia de la educación emocional en las diferentes etapas de desarrollo.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

SUM
Sala de Plástica
Biblioteca
Aula de Informática con conectividad.
Impresoras.
Materiales diversos para desarrollo de las actividades.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Materiales para desarrollo de actividades de expresión corporal y plástica (equipos de sonido, materiales de educación física, pinturas, pinceles, madera, telas,)

Organizaciones aliadas:

Articulación con el Jardín de Infantes Nº 47 “Semillitas y la y E.E.S.O Nº 305 “José Hernández” de la localidad, destacando la importancia de la educación emocional en las diferentes etapas de desarrollo.

 


FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Formación en desarrollo de expresión corporal.
Formación en resolución de conflictos escolares.

 


EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

La evaluación será continua, globalizada y formativa, ya que se evaluará el proceso desde el principio hasta el fin de la puesta en práctica del mismo, monitoreando los avances y realizando cambios necesarios en caso de no alcanzar los resultados esperados.
Al final de cada actividad se llevarán a cabo rondas de diálogo para que los escolares reflexionen sobre el aprendizaje adquirido, a la vez que los docentes evaluarán el proceso de enseñanza-aprendizaje de los mismos. También se realizarán debates para fomentar el pensamiento crítico del alumnado y evaluar su progreso.

Métodos y herramientas
Rondas de diálogo.
Encuesta a los estudiantes sobre la experiencia vivida.
Encuesta a los docentes.
Observación de posibles cambios en los estudiantes, especialmente en la canalización de emociones.

 

 SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

Reuniones de docentes para retroalimentación del proyecto.
Reuniones de padres para dar a conocer el proyecto.

De los resultados:

Reuniones de docentes para analizar y evaluar resultados.


 IDENTIFICACIÓN

Integrantes del proyecto:

ALESSANDRONI ANA PAULA
BARUFALDI MICAELA SOLEDAD
BEVILACQUA GRISELDA MABEL
BISIO ROMINA ELIANA
BORRI SOFIA
BORRONI FABIANA ALEJANDRA
BUCCI MARINA VERONICA
COPPARI DANIELA BEATRIZ
DEDICH  YAMILE ALEJANDRA
ESCUDERO MARIA CARLA
ESNE AMIRA
GARAY ANA LIDIA
GARBUGLIA CLARA
HERNANDEZ JULIETA LUCIA
MARCHESA ALEJANDRO ANDRES
MARGARITINI MONICA ALEJANDRA
MARZIONI CARINA ANDREA
MOGETTA CARINA ALEJANDRA
MOROSINI LILEN CAMILA
NILSON NATALIA INES
PROTTI MARIA LUJAN
SELIS ROSANA LAURA
SOSA JUANA MABEL
SUELDO JENIFER BELEN
TISSOT MARIA ALEJANDRA
ZUROMSKAS CINTIA YAEL

 

 

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 26
Estudiantes: 280

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Barufaldi, Micaela
Email del referente: micaelabarufaldi96@hotmail.com

 

Compartir

Establecimiento

Author picture

ESCUELA NRO 206 "25 DE MAYO"

Región 5
ARTEAGA