Descripción:
La ESI con perspectiva de discapacidad: Una oportunidad para repensar los escenarios escolares desde las convivencias plurales, vitales y democráticas.
Esta destinada a docentes de todos los niveles y modalidades, propone ofrecer un marco referencial, conceptual y legal sobre la Educación Sexual Integral con perspectiva de discapacidad, que posibilite el reconocimiento y la visibilización de la persona con discapacidad como sujeto de la Educación en todos los niveles y modalidades, así como su derecho a la Educación Sexual Integral.
La formación estará a cargo del equipo de Educación Sexual Integral (ESI) de la Subsecretaría de Convivencia y Construcción Ciudadana.
Contenidos:
MÓDULO 1: La ESI dialoga junto a las personas con discapacidad desde las miradas de derechos, diversidades, disidencias y géneros para transformar los espacios.
1. Marco General
2. Concepciones de la Discapacidad desde la mirada de la ESI:
2.1 La ESI es una, el desafío es su accesibilidad:
2.2. Accesibilidad: una puerta para los derechos
3. Perspectivas de la ESI:
3.1 Perspectiva de DD.HH.: derechos de las personas con discapacidad.
3.2 Perspectiva de género: masculinidades y feminidades en la discapacidad
3.3 Perspectiva de diversidades/disidencias: identidad y orientación como derecho
4. Cuerpos y miradas en el proceso identitario:
4.1 ¿Cuerpos habitados o habilitados?
MÓDULO 2: La ESI dialoga junto a la escuela para abrir sus puertas en el marco de una política de cuidado.
1. Puertas de entrada:
1.1 La reflexión sobre el propio posicionamiento
1.2 La ESI en las instituciones educativas
1.3 La relación entre la escuela, las familias y la comunidad.
Evaluación: Se realizará una evaluación con cuestionario de respuestas múltiples alternativas.
Modalidad de desarrollo: La formación se desarrollará de manera virtual asincrónica y contará con 4 clases, de 3:30 horas reloj cada una y una evaluación final de 1 hora reloj. La carga total es de 15 horas reloj.
Fecha de inicio: 2 de junio de Plataforma Educativa