1. INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
Juegos tradicionales
Pregunta impulsora:
¿Hay un tiempo no apurado para jugar?
Contexto:
Creemos que las pantallas han ocupado gran tiempo del momento de juego libre, creativo, espontáneo y/o reglado, en la vida de nuestros niños y sus familias. Se fue perdiendo, por diversos factores, el encuentro en el barrio, el juego que se aprende con otros y se transmite de generación en generación.
Objetivo general del proyecto:
- Que toda la comunidad del jardín logre socializar experiencias lúdicas y creativas a través del juego y del encuentro.
2. DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
- Cooperación.
- Desarrollo emocional.
- Habilidades de comunicación.
ÁREAS Y CONTENIDOS
- Ámbitos de las experiencias: formación personal y social, convivencia y ciudadanía, el juego y el jugar.
- Experiencias artísticas: música, literatura, danza.
Contenidos curriculares:
- La socialización de los saberes de la vida cotidiana.
- Valoración de las experiencias intergeneracionales en las diversas configuraciones familiares.
- Formas y modos de jugar, las reglas, las exploraciones, el descubrimiento paulatino de diferentes estrategias y modos de jugar.
- Elaboración de reglas sencillas o modificación de las ya conocidas mediante el acompañamiento y mediación docente.
- Los objetos y materiales en la vida cotidiana, reciclado.
- El reconocimiento progresivo del espacio personal y de los otros en experiencias colectivas de movimiento.las grupalidades en convivencia y la conversación como puente y oportunidad para la resolución de conflictos.
- Numeración, conteo.
- Espacio, relaciones espaciales y formas geométricas.
- Tiempo.
- Participación de situaciones de escucha y aprendizajes de canciones, rondas y juegos.
Producto final esperable:
Intervenciones en el patio del jardín, arreglo de la plaza de juego, pintada con juegos tradicionales en diferentes sectores.
3. PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2024 – 2025.
Acciones a llevar a cabo:
- Kermese con las familias y vecinos del barrio del jardín.
- Pintada en el patio con participación de las familias.
- Actividades recreativas con participación de otras instituciones del territorio (Centro de Desarrollo Infantil, ESSO N°328)
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Patio con plaza de juego, espacio de ludoteca, galería.
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
Pintura, arreglo de la ludoteca, reparaciones en el patio, retirar alfombras y colocar piso antigolpes.
Organizaciones aliadas:
Municipalidad de Puerto General San Martín, escuelas del territorio, centros de desarrollo infantil.
4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
Presupuesto aprobado del municipio para arreglos mayores.
5. EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
- Observación directa.
- Socialización con otras instituciones.
- Respuesta de las familias durante este proceso.
6. SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
Invitación a las familias de la institución por medio de notas, carteles, recordatorios en placas informando las actividades y novedades para incentivar a la participación.
De los resultados:
Convocar a la comunidad educativa en diferentes eventos que tengan que ver con este proyecto.
Integrantes del proyecto:
Goggia Silvana. Directora
Bagnasco Bibiana. Vicedirectora.
Allione Melisa. Prof. De Educación Física.
Manestar Carla. Prof. De Educación Musical.
Almada Marcela. Docente.
Merlotti Analía. Docente.
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 18
Estudiantes: 253
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Bagnasco Bibiana
Email del referente: bibibagnasco@hotmail.com