Jugamos, creamos…soñamos

1.INDAGACIÓN

Tema: Los lenguajes artísticos.
Subtemas: Lenguaje audiovisual, corporal, musical, oral y escrito.
Pregunta impulsora:

¿Podemos desde la escuela, generar conexiones con artistas locales para ampliar las experiencias culturales de los niños?

Contexto:

La mayor parte del alumnado, por cuestiones socioeconómicas, no tiene la posibilidad de acceder a propuestas culturales como: obras de teatro, visitas a museos, muestras de arte, recitales, participar de talleres de danzas y manualidades.

Objetivo general del proyecto:
  • Acercar propuestas culturales a los alumnos de la escuela.
  • Fomentar el intercambio y la participación de artistas e instituciones intermedias con la escuela, para compartir sus conocimientos y experiencias y animarlos a compartir sus propias creaciones.

2. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
  • Que los estudiantes encuentren un espacio para compartir sus conocimientos y experiencias.
  • Animarlos a compartir sus propias creaciones. 
ÁREAS Y CONTENIDOS
  • Lengua.
  • Música.
  • Plástica.
  • Tecnología.
  • Educación Física.
  • Ciencias.
Contenidos curriculares:
  • Lengua:
    • La lectura de obras literarias de tradición oral y de obras literarias de autor, para descubrir y explorar –con ayuda del docente– el mundo creado y recursos del discurso literario, realizar interpretaciones personales, construir significados compartidos con otros lectores, expresar emociones y sentimientos; formarse como lector de literatura.
    • La producción de textos orales y escritos, de manera colectiva, en pequeños grupos y/o en forma individual: relatos ficcionales y nuevas versiones de narraciones literarias leídas o escuchadas, modificando la línea argumental, incluyendo diálogos, descripciones, personajes, entre otras posibilidades; textos de invención orientados a la desautomatización de la percepción y del lenguaje, priorizando el juego con la palabra y los sonidos.
  • Educación física:
    • La experiencia de integrarse con otros en juegos de cooperación y/o de oposición y en juegos atléticos, participando en encuentros con finalidad recreativa.
    • La práctica y valoración de juegos colectivos, tradicionales, autóctonos y de otras culturas. La creación y apropiación de prácticas corporales y motrices expresivas, con elaboración de secuencias individuales y grupales.
  • Educación Artística:
    • La realización de producciones visuales (pinturas, impresos, objetos, instalaciones, dibujos, construcciones) a partir del conocimiento de los elementos, materiales, soportes, técnicas y procedimientos propios del lenguaje visual, tanto en el espacio bidimensional como tridimensional.

 

  • Danza:
    • El reconocimiento y la experimentación de los elementos que componen el lenguaje del movimiento –cuerpo, espacio, tiempo, peso, calidades de movimiento y comunicación– atendiendo particularmente a: – la exploración de las posibilidades de movimiento del propio cuerpo y del cuerpo de los otros.
Producto final esperable:

Compartir, intercambiar experiencias y las propias creaciones con otras instituciones y con toda la comunidad. Visibilizar las producciones artísticas, en formato de exposiciones o muestras periódicas. 

4. PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2024 – 2025.

Acciones a llevar a cabo:
  • Identificar qué propuestas culturales son las que despiertan la curiosidad y el interés de los alumnos.
  • Generar redes y vínculos con artistas e instituciones intermedias para llevar adelante el proyecto.
  • Propiciar encuentros para coordinar las distintas actividades a realizar con los alumnos dentro y fuera de la escuela.
RECURSOS
Disponibles en la institución:

Equipos de audio y video, televisores, proyectores, computadoras, impresoras, aulas talleres, escenario.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Instrumentos musicales (redoblantes, platillos, tambores, bombos), impresoras 3D y recursos humanos (bailarines, cantantes, profesores de baile, escritores, actores, etc.).

Organizaciones aliadas:

Tenemos alianza con escuelas de la localidad, Primaria n°6370, E. Especial n° 2105, Casa del Bicentenario. Nos gustaría tener contacto con el Club Atlético Garibaldi, vecinal Sargento Cabral y cualquier otro centro que cuente con profesores de teatro, artes marciales, deportivas, manualidades y expresiones artísticas en general. 

4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Necesitamos saber con qué institución y o artistas podemos contar y que es lo que ellos pueden o deben realizar con nuestra comunidad, principalmente con los alumnos. 

5. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:
  • Se realizan monitoreos constantes para cotejar la participación y el interés de los participantes.
  • Reuniones periódicas según necesidades.
  • Encuestas.
  • Observación de producciones. 

6. SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

Publicidad en medios locales, flyer realizados por los alumnos, afiches y recorrido por el barrio anunciando jornadas, muestras y eventos.

De los resultados:
  • Reuniones con los miembros de la comunidad educativa en su totalidad y los demás integrantes externos que participaron del proyecto para evaluar lo realizado y ver su continuidad el próximo año.
  • Elaboración de un corto, powerpoint, flyer, etc, por los alumnos y docentes.
  • Confección de un escrito con todo lo realizado.
Integrantes del proyecto:

Toda la planta docente. 

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 45
Estudiantes: 830

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Gómez, Analía Silvia
Email del referente: anigomez30@gmail.com

 

Compartir

Establecimiento

Author picture

ESCUELA NRO 1014 "CORONEL MARCELINO FREYRE"

Región 6
FRAY LUIS BELTRAN