Interrancho

 


INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Vínculos. Actividades físicas, mentales y comunitarias.

Pregunta impulsora:

Cómo podemos desarrollar valores de autoestima y pertenencia en los integrantes de la Institución?

Contexto:

Luego de diferentes reuniones con docentes de la Institución y mediante un análisis de la realidad educativa, se observa que en la escuela de Enseñanza Media para Adultos N° 1221 de Villa Minetti emergen nuevas problemáticas: crecimiento del rango etario entre el alumnado, falta de sentimientos de pertenencia a nuestra institución, falta de articulación con otras instituciones de la localidad, falta de asistencia de la familia a la escuela, baja autoestima que probablemente deriva de fracasos anteriores, lo que conlleva nuevos desafíos.

Objetivo general del proyecto:

Este proyecto surge como respuesta a dichas demandas y tiene como objeto lograr que todos los alumnos tengan la posibilidad de relacionarse mediante, competencias de destrezas físicas, mentales y actividades comunitarias, con personas diferentes a las que habitualmente se vinculan en el aula. Complementar la educación formal proponiendo diferentes oportunidades de aprendizaje, posibilitando al alumnado el descubrimiento de talentos y habilidades, disfrute de amistades, fortalecimiento de valores, vínculos y trabajo en equipo, desarrollar confianza en la propia capacidad para enfrentarse a diferentes situaciones propia de la vida como humano social que somos y conectar a la escuela con la familia y la comunidad, ya que el juego nos da la posibilidad de adquirir flexibilidad en su manera de pensar y actuar, permitiendo observar realidades socio-económicas y culturales distintas.

 


 DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

Actividades comunitarias: generar procesos de vinculación y apoyo mutuo, y activar voluntades de protagonismo en la mejora de la realidad propia.

Actividades físicas: reconocer situaciones y pautas que se repiten con frecuencia en el mundo real.

Actividades mentales: movilizar las estructuras y poner en marcha en marcha una serie de mecanismos intelectuales para poder comunicar un resultado.

 

ÁREAS Y CONTENIDOS

Matemática, UCT, Economía, Sociales, Lengua, Inglés, Filosofía, Química, Naturales.

 

Producto final esperable:

Juego Interrancho, que contempla los siguientes objetivos

• Gestionar actividades donde se unan estos tres importantes factores, escuela-familia-comunidad.
• Fomentar el trabajo comunitario y creación de vínculos entre los cursos e instituciones de nuestra localidad.
• Posibilitar que cada alumno pueda dar lo mejor de sí en distintas pruebas y así, poder descubrir su talento.
• Autocontrol y autodisciplina para realizar las actividades solicitadas a fin de poder compartir con el otro una sana competencia.
• Potenciar las cualidades de liderazgo, canalizando sus caracteres con el fin de ejercerlos en bien de los demás.
• Garantizar que cada alumno sea reconocido individualmente.
• Fomentar actitudes de participación responsable.
• Estimular la superación personal en las prácticas de destrezas físicas y mentales (superación que no se puede reflejar en el ámbito áulico).
• Hacer de las competencias un ambiente cálido para cada uno de los participantes.
• Fomentar la victoria o la derrota como instancia creadora de nuevos aprendizajes

 


 PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2024, 2025

Acciones a llevar a cabo:

Dividir a la totalidad de alumnos que integran la institución escolar en tres grupos, tres rancho llamados: Verde, Amarillo y Rojo. Los mismos irán atravesando diferentes actividades, las cuales se corresponderán a un determinado puntaje. El grupo ganador, será el que más puntaje haya obtenido de las instancias atravesadas. Dividiendo en tres grupos estaremos se intenta minimizar ciertas rivalidades, confrontaciones que suelen surgir en estos espacios, es decir, las polaridades son menos visibles. Se intenta estimular el desarrollo de ciertos valores como empatía, solidaridad, con los grupos perdedores.
Designar un gaucho y una china (guías) que organizarán y distribuirán a su equipo las diferentes actividades.
Diseñar y realizar algún elemento identificativo para los integrantes de su rancho, y su respectivo estandarte.

Confeccionar las planillas donde se debe asignar a cada integrante en la actividad elegida, asegurándose de que cada alumno participe por lo menos una vez.

Los estudiantes serán los responsables de elegir el lugar sobre el que accionarán, conseguirán los recursos necesarios para llevarla a cabo, registrarán avances y resultados. Antes de la jornada, en una fecha acordada con antelación, deberán presentar un informe y/o proyecto por escrito de la actividad llevada a cabo.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Area productiva para faena etc.

Edificio escolar, playón y polideportivo

Proyector, pantalla, equipo sonido.

 

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Todos los anteriores.

Organizaciones aliadas:

Escuela primaria Jose Eulogio Morales n° 1389

EETY SO  n° 300

Centro de día

Estancia infantil un sol para los niños

Escuela especial n° 2140

 


FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

UCT. Microemprendimientos.

 


 EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

La evaluación será un proceso continuo que permita retroalimentar a los alumnos durante el desarrollo del proyecto, brindando oportunidades para mejorar y ajustar su desempeño en función de los objetivos planteados tomando en cuenta los siguientes aspectos:
– participación y feedback de la comunidad ya que su perspectiva puede aportar valor en términos de impacto comunitario y fortalecimiento de los lazos entre la
escuela y el entorno.
– adquisición de habilidades blandas por parte de los alumnos, como trabajo en equipo, liderazgo, empatía y comunicación, que son fundamentales para el desarrollo personal y la integración social.
– espacios de reflexión y meta-cognición en los alumnos donde puedan analizar su propio proceso de aprendizaje, sus logros y áreas de mejora en relación con
los objetivos del proyecto y su impacto en la comunidad.
– espacios de reflexión, tanto individual como grupal, donde se puedan analizar los logros, desafíos y aprendizajes obtenidos durante el desarrollo del proyecto.

 


 SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

Redes sociales escolares
Videos

De los resultados:

En la última jornada del proyecto

 IDENTIFICACIÓN

Integrantes del proyecto:

MALDONADO PATRICIA, DIRECTORA
PEROTTI ALAN JOSUE, HS RECREATIVAS Y DEPORTIVAS

BOCO CARLOS MANUEL,  DOCENTE CIENCIAS SOCIALES
REYES ANIBAL VIRGILIO,  DOCENTES FILOSOFÍA

37210570 RODRIGUEZ CHAVEZ ANGEL SEBASTIAN
Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 14
Estudiantes: 95

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Maldonado Patricia
Email del referente: profepatrilingua@gmail.com

Compartir

Establecimiento

Author picture

E.E.M.P.A. NRO 1221

Región 1
VILLA MINETTI