Inspirarte: encuentros para soñar, aprender y crecer.

INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

La convivencia escolar/ Vínculos, amistad, compañerismo, empatía, cuidados, derechos, emociones, trato, relaciones, tolerancia, respeto, escucha, expresión, abuso, violencia, obligaciones, normas, poder, víctima, cómplice, bullying, maltrato, mirar, observar, ver.

Pregunta impulsora:

¿Cómo abordar la convivencia escolar focalizando en el bienestar emocional de los actores involucrados en nuestra institución?

Contexto:

Para abordar la convivencia escolar y el bienestar emocional , que consideramos necesario a partir de la observación de los vínculos en nuestra institución, debemos considerar la diversidad de los estudiantes, sus desafíos emocionales y sociales, y la importancia del rol de los docentes y el personal educativo. Es esencial prevenir el acoso escolar, promover la empatía y ofrecer espacios para la expresión emocional. Además, se debe incluir a toda la comunidad educativa (estudiantes, docentes) en la creación de un ambiente inclusivo y de respeto, donde se fortalezcan los vínculos y se brinden herramientas para manejar las emociones de forma constructiva.

Objetivo general del proyecto:

Acciones de alfabetización emocional para docentes y estudiantes.

 


DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

Propiciar un espacio de encuentro, información y reflexión sobre la importancia de la educación emocional en la prevención de la violencia y el desarrollo de una convivencia basada en buenos tratos.
Brindar herramientas para la gestión emocional.
Incorporar la mirada de la inteligencia emocional en la cotidianidad de los vínculos escolares.

ÁREAS Y CONTENIDOS

Formación Ética y Ciudadana
Construcción de la Ciudadanía e Identidad
Derecho y Construcción Ciudadana
Construcción de la Ciudadanía y Participación
Rueda de Convivencia

Contenidos curriculares:

Formación Ética y Ciudadana: -Los dilemas morales.
La ética y la moral.
Los valores éticos y morales.
Las normas.
Persona y sociedad.
La vida social.
Las agencias de socialización.
Vivir en Democracia.
Los Derechos Humanos.
La Constitución Nacional.

Construcción de la Ciudadanía e Identidad
Ser ciudadano y habitante.
Buen ciudadano.
Derechos y obligaciones.
Construcción de la Identidad.
Identidad personal y colectiva.
Multiculturalismo e inclusión social.
La cultura.
Los Pueblos Originarios.
La Constitución Nacional.

Derecho y Construcción Ciudadana
Derecho y Derechos Humanos.
Orden y convivencia.
La Constitución Nacional.
Normas morales y normas jurídicas.
Atributos de la persona.
Ley de Identidad de Género. Ley n° 26.743.

Construcción de la Ciudadanía y Participación
Conocimiento del grupo y la importancia de expresarse
¿Qué son las Ruedas de Convivencia?
Presentación individual – familiar.
Valoración de la palabra en las relaciones sociales.
Resolución de conflictos
Organización del Tiempo
Tiempo de tarea y tiempo libre
Tiempo de responsabilidades y de recreación.
Vínculo entre pares
Compañerismo, amistad
Bullying, Cyber bullying, Grooming
Uso responsable de las redes sociales.
Educación emocional
Las emociones
Reconocimiento y valoración de las emociones en cada una/
Expresión de las emociones en el ámbito áulico

Producto final esperable:

Se realizará una radio cada quince días, donde el alumnado dialogará sobre temas de interés en relación a la convivencia contando historias de vida, reflexiones y anécdotas. Para un mejor aprovechamiento del tiempo el recreo se extenderá 10 minutos para que puedan escucharse.

 


PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2024, 2025

Acciones a llevar a cabo:

Jornadas institucionales con alumnos y docentes.

Encuentros con profesionales del área.
Jornadas y espacios de reflexión.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

La institución cuenta con espacios para llevar a cabo actividades integradoras, jornadas de charlas y reflexión, a su vez cuenta con los recursos tecnológicos como proyector y audio.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Se necesitaría acondicionar es espacio para la confección de la radio como también algunos materiales.

Organizaciones aliadas:

Municipalidad, ONG, Samco y profesionales de área de instituciones privadas.

 


 FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Encuentros y jornadas por parte de profesionales en el área como psicólogos y psicopedagogos, como así también exposición de experiencias.

 


 EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Mediante encuestas al alumnado y docentes; y reflexiones grupales.

 


 SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

Mediante la comunicación en redes sociales y radio.

De los resultados:

En medios de comunicación Local y Redes Sociales.


 IDENTIFICACIÓN

Integrantes del proyecto:

Baez, Nancy.
Vazquez, Araceli.
Villodre, María Gabriela.
Dechiara, María Luz.

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 4
Estudiantes: 200

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Villodre, María Gabriela.
Email del referente: gabrielavillodre@gmail.com

Compartir

Establecimiento

Author picture

E.E.S. ORIENTADA PART. INC. NRO 8080 "JUAN BAUTISTA ALBERDI"

Zona Norte
SASTRE