GESTIÓN DE RESIDUOS Y LIMPIEZA DEL BARRIO

1. IDENTIFICACIÓN

Comunidad: Sostenible

Título del proyecto: Gestión de residuos y limpieza del barrio.

Institución: Escuela Nro 1393 «José Pedroni»

CUE: 8204474

Nivel/Modalidad: Primario/Común

Localidad: Rafaela

Regional: 3

Integrantes del proyecto:

María Florencia Uribe – Giorgina Acosta

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 4
Estudiantes: 40

Apellido y Nombre del Referente de contacto: María Florencia Uribe
Email del referente: mariaflorenciauribe@gmail.com

 


2. INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Gestión de residuos y limpieza del barrio.

Pregunta impulsora:

¿Cómo podemos mejorar la limpieza y el manejo de la basura en el barrio?

Contexto:

El barrio de la escuela, el del hogar de todos los niños que asisten a ella, generalmente se encuentra con basura en las calles y veredas. Suelen arrojar residuos en espacios verdes, y no ser responsables con el sacado de las bolsas en tiempo y forma.

Objetivo general del proyecto:

Concientizar, sensibilizar y fomentar el cuidado del medioambiente.

 


3. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

Concientizar y sensibilizar a los estudiantes sobre los problemas ambientales. Fomentar el interés por el cuidado y mejora del entorno. Desarrollo de capacidades para aprender acerca del medio que nos rodea.

ÁREAS Y CONTENIDOS

Matemática, Lengua, Ciencias Sociales y Naturales.

Contenidos curriculares:

Encuestas, tipo de gráficos. Resolución de problemas. Clasificación de residuos. Impacto ambiental. Ciclos materiales. Problemáticas socioambientales. Derechos del medioambiente. Producción escrita. Exposición oral. Comprensión lectora. Texto expositivo.

Producto final esperable:

Contenedores decorativos para separar basura.

 


4. PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2025

Acciones a llevar a cabo:

Investigación y diagnóstico.
Campaña de concientización.
Difusión en redes.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Afiches. Fibrones. PC. Impresoras. Otros papeles de colores. Material reciclable. Bolsas. Internet.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Material reciclable para la construcción de los contenedores.

Organizaciones aliadas:

Centro de Salud N°10. Equipo territorial del barrio «2 de Abril».

 


5. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Charlas sobre clasificación de residuos, sobre marketing, sobre confección de contenedores.

 


6. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Rúbricas. Mapas mentales. Análisis de trabajos. Escalas. Diarios reflexivos. Contratos. Exámenes. Coevaluación.

 


7. SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

Con folletos.

De los resultados:

Con folletos y visitas.

 

Compartir

Establecimiento

Author picture

ESCUELA NRO 1393 "JOSÉ PEDRONI"

Región 3
RAFAELA