Descripción
Se trata de una capacitación autoasistida elaborada para la docencia de la provincia, los equipos directivos y supervisores.
Esta propuesta se centra en la posibilidad de habilitar espacios y tiempos que fortalezcan la reflexión crítica sobre las prácticas pedagógicas ESI vinculadas al emergente ‘masculinidades». Además, se intentará comprender al género como una construcción social e interpretar los sesgos de la masculinidad hegemónica en la dinámica social, escolar y comunitaria.
La formación estará a cargo del equipo de Educación Sexual Integral (ESI) de la Subsecretaría de Convivencia y Construcción Ciudadana.

Contenidos:
Módulo 1: Género- Concepto. Construcción de los roles, mandatos y estereotipos de género. Masculinidad: perspectivas. Masculinidad hegemónica. Ponderaciones. Mandatos de la masculinidad hegemónica. Estereotipos. Masculinidad y desigualdad de género. Las diferentes formas de vivir y expresar las masculinidades. Discursos escolares que reproducen o transforman.
Módulo 2: Mandato, grupalidad y presión entre pares. La homosocialidad. Masculinidad como factor de riesgo. Varones y masculinidad. Otras masculinidades en la escuela. Puertas de entrada de la ESI- Nap y los 5 ejes. Masculinidades desde la integralidad de la ESI. Análisis de emergentes.

Evaluación: Trabajo Integrador con preguntas y elaboración.

Modalidad de desarrollo: La formación se desarrollará de manera virtual – asincrónica y contará con 2 módulos de 6 horas reloj de cursado cada uno.

Fecha de inicio: 2 de Junio de 2025

Compartir

Información

Virtual asincrónica
2 Encuentro
Docentes
Plataforma Educativa
Nivel: todos