INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
Alfabetización integral-diversidad, inclusión y equidad de género-trabajo colaborativo y uso de las TIC -articulación con Ciencias Naturales y Sociales a través de relatos y experiencias.
Pregunta impulsora:
¿Cómo podemos contar y compartir historias de forma que todos las entiendan y se sientan incluidos?
Contexto:
La escuela primaria n° 1354 se halla ubicada en un barrio de plan de viviendas de la localidad de Reconquista, la construcción del edificio escolar comenzó en el año 1994 y surgió de la iniciativa de un grupo de vecinos, que vieron la necesidad de enviar a sus hijos a una escuela más cercana. Está ubicada cerca del casco urbano de la ciudad, cuenta con todos los servicios públicos: agua corriente, luminaria, cloacas, asfalto, conexión a internet y próxima a una importante avenida, arteria que conecta con la ruta nacional 11. Cercanas a ella, hay entidades públicas, tales como Cic, sociedad vecinal, escuelas secundarias con diferentes modalidades, destacamento policial, dependencias de la municipalidad y espacios verdes de uso público, en lo que es la vieja estación de tren, revalorizados con paseos aeróbicos, sectores para desarrollar deportes y donde se sitúa un anfiteatro. Dicho lugar es muy utilizado y aprovechado por los docentes de la escuela para realizar jornadas educativas-recreativas, ya que se encuentra a escasas cuadras de distancia.
En esta institución la matrícula es de 500 alumnos aproximadamente. Funciona en doble turno, mañana y tarde. Asisten niños y niñas de varios barrios de la periferia de la ciudad, esto indica que es una escuela bien catalogada y las familias la eligen por su prestigio en lo pedagógico, comunitario y social. El personal de la planta estable es de 23 maestros de grado, 10 docentes de Áreas de Especialidades, 10 asistentes Escolares, de ellos 5 pertenecen al Comedor escolar, que tienen la tarea de realizar el almuerzo, desayuno y merienda para el alumnado, y 5 de Portería, 3 TDD y 1 auxiliar Administrativo.
El proyecto “Escribamos Juntos” se enmarca en una propuesta de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) orientada a fortalecer las habilidades de alfabetización en estudiantes de educación primaria, desde primer hasta séptimo grado.
Durante el año 2025, se realizaron los sondeos diagnósticos y experiencias preliminares necesarias para el diseño del proyecto, a través de actividades exploratorias que permitieron reconocer los intereses, necesidades y niveles de desempeño en lectura, escritura y oralidad de los estudiantes. Estas primeras acciones sentaron las bases para una implementación continua, sistemática y sostenida durante el ciclo lectivo 2026, con el fin de consolidar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
El proyecto se nutre de experiencias institucionales previas que demostraron su impacto positivo en la alfabetización y el trabajo colaborativo, tales como “Juntos somos más”, “Articulación” y “Comunidad Pedagógica”, entre otros. Estas iniciativas incorporaron estrategias de acompañamiento a las trayectorias, reorganización de grupos móviles, talleres interdisciplinarios y el uso de materiales oficiales, experiencias que hoy se recuperan y amplían bajo un mismo eje integrador.
“Escribamos Juntos” se desarrollará en formato de taller, promoviendo un ambiente cooperativo que respete las trayectorias individuales de los/ estudiantes. A través de actividades interactivas y de trabajo grupal, los estudiantes abordarán problemáticas vinculadas a su entorno, fortaleciendo la oralidad, la lectura, la escritura y el pensamiento científico. Además, el proyecto buscará articular las áreas de Lengua, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Formación Ética y Ciudadana, integrando los enfoques de Diversidad, Inclusión y Género.
Este enfoque interdisciplinario pretende no solo mejorar las competencias comunicativas y de alfabetización de los/as estudiantes, sino también favorecer el desarrollo de la empatía, la colaboración, la reflexión crítica y la expresión creativa, promoviendo aprendizajes significativos y contextualizados.
Objetivo general del proyecto:
Consolidar las habilidades de lectura, escritura y comunicación oral en todas las áreas curriculares, atendiendo a la diversidad mediante un enfoque inclusivo y colaborativo.
DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
-Fortalecimiento de la producción, transmisión y recepción de ideas en formatos escritos, orales y digitales.
-Fomentar el trabajo colaborativo, la empatía y la resolución de problemas en grupos móviles.
-Desarrollar estrategias inclusivas que atiendan a la diversidad cultural, lingüística y de género.
-Potenciar competencias cognitivas (creatividad, pensamiento crítico), interpersonales (colaboración, comunicación) y socioemocionales (empatía, adaptabilidad).
ÁREAS Y CONTENIDOS
Lengua, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Formación Ética y Ciudadana.
Contenidos curriculares:
Lectura comprensiva, producción de textos en forma oral y escrita. Organización de datos, secuencias, estructuras narrativas.
Identidad cultural, historia local, participación comunitaria.
Fenómenos naturales.
Diversidad, inclusión, convivencia, equidad de género.
Producto final esperable:
Libro Digital Colaborativo “Escribamos Juntos”, compartiendo con las familias y comunidad.
PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2026, 2027
Acciones a llevar a cabo:
2026: Taller de Uso de herramientas digitales.
Implementación sistemática de talleres de alfabetización integrados en todas las áreas.
Integración de actividades con agrupamientos flexibles, en las diferentes áreas.
Escritura de diferentes tipos y temáticas de textos por curso. Proceso de edición y corrección de los mismos.
Diseño y confección del libro en formato digital.
2027: Evaluación y socialización de resultados; sistematización de experiencias.
RECURSOS
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
NETBOOK
IMPRESORA
KIT BIBLIOTECA
TV
KIT LIBRERÍA
Organizaciones aliadas:
Biblioteca Popular General Manuel Obligado, Museo Histórico Municipal, Programas de alfabetización, familias de la comunidad.
FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
Accesibilidad comunicacional, Alfabetización digital, Convivencia. Escritura creativa y producción literaria, Herramientas digitales para el aula, Uso de Inteligencia Artificial.
EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
Criterios de evaluación:
-mejora en los niveles de lectura y escritura
-incremento en la participación y trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes
-producción de textos significativos en formato digital e impreso
-valoración de la comunidad sobre el impacto del proyecto.
Instrumentos:
- Autoevaluación docente e institucional semestral.
- Registro de avances individuales y grupales.
- Socialización de producciones y retroalimentación entre pares.
- Rúbricas de progreso en comprensión lectora, escritura y oralidad.
Se realizarán observaciones continuas durante las actividades grupales y se utilizarán rúbricas para evaluar las producciones escritas y orales. Los momentos clave para la evaluación incluirán la revisión de borradores, la presentación de historias, y la reflexión final. Se utilizarán instrumentos como listas de cotejo y rúbricas que especifiquen criterios claros para cada aspecto a evaluar. Las consideraciones específicas deben incluir un enfoque en la narrativa, la ortografía y la habilidad de trabajo en grupo, permitiendo a cada estudiante demostrar su comprensión de manera individual y colaborativa.
SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
Videos en Youtube- jornadas con las familias- reuniones con distintas asociaciones de la comunidad (asociación vecinal,clubes, etc), cartelería y folletos para exhibir en lugares estratégicos de la comunidad (biblioteca, comercios locales, etc).
De los resultados:
Infografías- videos-presentaciones -fotografías- taller de cierre con familias y estudiantes- murales.
Integrantes del proyecto:
ANTOLIN VANINA- ALLIEVI TAINARA- CORBERA CARINA- FLORITO ERICA- AYALA MARÍA ELENA-BIERI MONICA- VILLALBA CARINA- FABBRO MARIANELA- VERA LAURA- OJEDA ELSA- TORRES MARISA- TOURN SILVINA.
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 13
Estudiantes: 253
Apellido y Nombre del Referente de contacto: FLORITO ERICA
Email del referente: javier22sanabria@gmail.com
