1. INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
Arte y juegos en el jardín.
Pregunta impulsora:
¿Cómo cuidar nuestro cuerpo y el de los demás a través de experiencias artísticas?
Contexto
El jardin nº 245 “Miriam A.N. de Stechina” ubicado en la ciudad de Avellaneda en la Pcia de Santa Fe,cuenta con dos espacios, una sede ubicada en el Barrio Don Pedro y un anexo en el Barrio Port Arthur, con una matrícula de 210 alumnos de 3, 4 y 5 años, distribuidos en 11 salas., algunas de ellas tienen la modalidad de plurisalas.
Las dos comunidades que forman parte del jardín son muy diversas entre sí, en cuanto a su nivel socioeconómico y cultural, pero en ambos lugares se detecta la misma problemática, la falta de límites y de práctica de valores. Es por ello que se ve la necesidad de realizar este proyecto institucional para que cada niño/a pueda cuidar su cuerpo y el de los demás.
Objetivo general del proyecto:
Crear jugando en armonía con otros, cuidando su cuerpo y el de los demás, creando hábitos de respeto, tolerancia y confianza en el otro y con los otros
2. DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
- Aprender a jugar con el otro, con los otros, respetando normas, reglas.
- Transitar experiencias estéticas en el marco de la imaginación y el juego en interacción con el contexto.
- Vivenciar experiencias artísticas consigo mismo, con los demás y con el contexto.
ÁREAS Y CONTENIDOS
Matemática, Lengua. Cs sociales. Cs naturales, y transversalmente ESI.
Contenidos curriculares:
- Jugar solas/solos, en parejas o en grupos respetando la situación de juego (reglas, resultado final, argumentación de los procedimientos empleados en función del tipo de juego para justificar sus acciones o desempeño).
- Bidimensional: dibujo, pintura, collage, técnicas mixtas.
- Tridimensional: construcción.
- La deliberación y construcción colectiva de acuerdos y normas de convivencia grupales e institucionales: el respeto mutuo.
- El respeto y el cuidado de la propia intimidad, de las y los demás. Decir no frente a interacciones inadecuadas con otras personas.
3. PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2025
Acciones a llevar a cabo:
- Construcción de juegos.
- Crear vínculos armónicos entre pares.
- Involucrar a las familias en las propuestas.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Patio, SUM, salas, galerías.
Tablets, robotina, equipo de sonido, micrófonos.
Materiales descartables.
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
Pintura, remachadora, maderas, pinceles, atriles, adhesivos, caños de pvc., herramientas (martillo, tenaza, pinza, etc)
Organizaciones aliadas:
Escuelas cercanas.
Municipalidad.
4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
Con carpinteros para la realización de juguetes de madera, los atriles
con pintores o artistas para recomendación de uso de cada pintura.
5. EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
- Seguimiento y registro de actitudes de los alumnos frente a las propuestas sobre el cuidado del propio cuerpo y el de los demás.
- Participación y disfrute de los juegos.
- Puesta en común, reflexión y comprensión de las actividades planteadas.
- Observación de los logros personales y las diferentes formas de resolver una misma consigna.
- Apreciación y reconocimiento de las posibilidades imaginativas y exploratorias de las producciones.
6. SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
Actividades institucionalmente con juegos y juguetes realizados, en la semana de las infancias.
De los resultados:
Por medio de un video que dé cuenta de todo el proceso y el resultado final del proyecto, para compartir institucionalmente y con las familias del jardín.
Integrantes del proyecto:
Lorenzon, Florencia.
Ramírez, María.
Segovia, Rocío.
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 13
Estudiantes: 207
Apellido y Nombre del Referente de contacto: SOLARI, MIRIAM
Email del referente: jardin245avellaneda@gmail.com