1. INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
Literatura y arte
Pregunta impulsora:
¿De qué manera podemos transformar y habitar los espacios del jardín con nuestras creaciones artísticas?
Contexto:
Surge como una necesidad de habitar y embellecer espacios del jardín que inviten a las familias y a la comunidad a formar parte del proyecto.
Objetivo general del proyecto:
Formar niños/as cada vez más curiosos, mejores observadores, que se cuestionen, exploren, busquen información y logren establecer relaciones. Niños/as cada vez más autónomos, con posibilidad de trabajar cooperativamente, de enfrentarse a otros puntos de vistas y coordinarlos con el propio, de modo de contribuir a formar ciudadanos y ciudadanas críticos/as, respetuosos/as, activos/as y responsables.
Es fundamental propiciar un ambiente rico en experiencias concretas, sencillas, enmarcadas en el juego, que se abran a la posibilidad de nuevas búsquedas y soluciones. Es decir que estimulen la creatividad y la invención.
2. DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de capacidades y aprendizajes a desarrollar:
Objetivos de aprendizaje:
- Ampliar y profundizar los conocimientos a través de nuevas experiencias.
- Fomentar el trabajo cooperativo con otras escuelas del territorio mediante la intervención artística de diferentes espacios del jardín.
Objetivos de capacidades:
- Favorecer el trabajo colaborativo.
- Expresar sentimientos, emociones, ideas y opiniones a través de distintos lenguajes artísticos (música, expresión corporal, literatura, teatro y arte).
- Construir lazos afectivos con sus pares.
- Estimular la creatividad y fortalecer habilidades expresivas.
- Promover una mirada crítica y reflexiva ante lo observado, despertando interrogantes e intereses.
- Desplegar la imaginación mediante el descubrimiento del lenguaje visual, la exploración y la experimentación, reflejándolo en sus producciones.
Áreas y contenidos:
- Ámbito de la formación personal y social: Convivencia y ciudadanía.
- Ámbito de la experiencia de juego: Creación y exploración.
- Ámbito de las experiencias estéticas: Producción artística y literaria.
- Ámbito de las experiencias del ambiente: Observación e intervención en el entorno.
- Ámbito de las prácticas sociales de lectura y escritura: Narración, exploración y creación de relatos.
- Ámbito de las experiencias ludomotrices, corporeidad y corporalidad: Movimiento y expresión a través del cuerpo.
Contenidos curriculares:
- Los lenguajes, tiempos y espacios, como medios de expresión de sentimientos, emociones, ideas y opiniones.
- Producciones a partir de la combinación de diferentes materiales y técnicas.
Producto final esperado:
- Intervención artística del jardín: Transformación de los espacios con creaciones fantásticas de los niños y niñas, integrando literatura y arte en la ambientación del entorno escolar.
- Circuito de esculturas infantiles: Instalación de figuras de animales fantásticos realizadas en madera y decoradas por los estudiantes con la colaboración de la escuela primaria y las familias.
- Mural colectivo: Creación de un mural que represente las historias y creaciones desarrolladas en el proyecto, con la participación de niños, docentes y familias.
- Libro digital e impreso: Compilación de relatos, ilustraciones y registros del proceso, elaborado por los niños con la guía de sus docentes.
- Evento de cierre: Presentación de los espacios intervenidos con una jornada comunitaria, donde las familias puedan recorrer y habitar las nuevas creaciones del jardín.
3. PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
Año 2024
Acciones a desarrollar:
Actividades principales:
- Observación del entorno natural en una visita al «Bosque de los Constituyentes».
- Juego de palabras con nombres de animales para estimular la creatividad.
- Creación de animales fantásticos modelados en masa de sal.
- Investigación en la biblioteca sobre animales en la literatura infantil (Gatopato, Un ratón, Fiesta de disfraces).
- Uso de tablets para investigar artistas que representen animales, como Milo Lockett.
- Producción artística en gran formato sobre obras de artistas seleccionados.
Encuentros con la escuela primaria «Francisco Netri»:
- Trabajo conjunto en el bosquejo de animales fantásticos (cuatro encuentros, una sala por vez).
- Transferencia de dibujos a madera y corte de las figuras en la escuela primaria.
- Jornada de pintura y decoración de esculturas con la colaboración de alumnos de 7.º grado.
Encuentros con las familias:
- Preparación de paredes para murales en los pasillos de salas de 5 años.
- Jornadas de pintura y ambientación de los espacios del jardín.
- Presentación de los nuevos espacios intervenidos con una muestra comunitaria.
Actividades finales:
- Montaje de los animales construidos en los sectores intervenidos para crear escenarios tridimensionales.
4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
Nuestro proyecto no requirió de formación específica.
5. EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
INSTRUMENTO OBSERVACIÓN DIRECTA
Indicadores evaluativos:
• ¿Se animaron a participar de actividades nuevas en un espacio diferente? ¿Lo disfrutaron?
• ¿Pusieron en palabras preguntas y dudas? ¿Hipotetizaron?
• ¿Expresaron sentimientos, emociones e ideas?
• ¿Participaron con interés en las diferentes jornadas?
• ¿Se logró un trabajo colaborativo y armónico con las instituciones involucradas?
• ¿ Las familias se involucraron con el proyecto?
6. SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
Mediante folletería que se repartió en el barrio, se invitó a la comunidad a la inauguración de los nuevos espacios del jardín y luego se compartió una mateada.
De los resultados:
En reuniones de familias, se transmite el desarrollo y la implementación del proyecto.
Integrantes del proyecto:
Gamarra, Mariel.
Cardini, Gabriela.
Segado, Maricel.
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 23
Estudiantes: 380
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Guerini,Betina. (Directora)
Email del referente: pedacitodepatria79@hotmail.com