1. INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
Educación para todos
Pregunta impulsora:
¿Cómo podemos implementar en nuestra escuela y las de la localidad, una inclusión efectiva, equitativa, en la que se valoren y respeten las diferencias?
Contexto:
El acceso a una educación de calidad para todos los niños es un derecho fundamental. Sin embargo, aún existen desafíos en la implementación efectiva de la inclusión escolar, especialmente en pueblos pequeños donde los recursos materiales y humanos son limitados. Es esencial garantizar que todos los niños, independientemente de sus características, tengan la oportunidad de aprender en un ambiente que valore y respete sus diferencias.
Objetivo general del proyecto:
Promover la inclusión educativa en nuestra escuela y en las de la localidad, asegurando la plena participación de todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades, en el proceso de aprendizaje.
2. DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
- Capacitar a los docentes en estrategias pedagógicas inclusivas que favorezcan la participación activa de todos los estudiantes.
- Adaptar el currículo y los materiales educativos para que sean accesibles para todos los alumnos, incluyendo aquellos con discapacidad.
- Fortalecer la infraestructura escolar para garantizar la accesibilidad física para estudiantes con movilidad reducida.
- Sensibilizar a la comunidad educativa (docentes, alumnos y familias) sobre la importancia de la inclusión y el respeto por la diversidad.
ÁREAS Y CONTENIDOS
Este proyecto institucional, abarca todas las áreas necesarias que necesite el alumno para una educación de calidad.
Contenidos curriculares:
Los contenidos se van evaluando acorde a las necesidades de los alumnos. Recordamos que este proyecto abarca todos los niveles, ya que la educación especial es una modalidad que trabaja de manera transversal.
Producto final esperable:
Lograr los objetivos de cada alumno en proyecto, planteados para cada año, de no ser así, se evaluarán cambios, para mejorarlos.
3. PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2024-2025
Acciones a llevar a cabo:
-Estrategias pedagógicas inclusivas que favorezcan la participación activa de todos los estudiantes.
– Adaptar el currículo y los materiales educativos para que sean accesibles para todos los alumnos, incluyendo aquellos con discapacidad.
– Realizar una evaluación inclusiva, que valore el progreso individual de los estudiantes, ajustándose a sus capacidades y necesidades.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Se utilizarán recursos que tenga cada institución, como tecnológico, o materiales didácticos, pizarras, etc.
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
- Humanos: Docentes capacitados, equipo interdisciplinario de Escuela Especial, directivos de ambas instituciones que llevan a cabo el o los proyectos de inclusión.
- Materiales: Recursos educativos adaptados, software educativo, tecnología de apoyo (como computadoras y dispositivos de comunicación).
- Institucionales: Apoyo del municipio, organizaciones no gubernamentales, y otras instituciones comunitarias.
Organizaciones aliadas:
Organizaciones a nivel comunal y provincial
Mencionarlas de ser posible
4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
Capacitaciones, sobre cómo abordar la clase, cuando hay niños con proyecto de inclusión.
Referirnos a disparadores, consignas que pueda favorecer al niño en proyecto como a todo el resto del grupo.
Cómo configurar o adaptar contenidos que al momento de enseñarlos sea para todos.
5. EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
La evaluación del proyecto será continua y se basará en los siguientes indicadores:
• Mejoras en la participación de los estudiantes con discapacidad en las actividades escolares.
• Satisfacción de los docentes respecto a las capacitaciones y las estrategias de inclusión aplicadas.
• Accesibilidad de las instalaciones escolares, medida a través de la evaluación de los espacios físicos.
• Cambio en las actitudes de la comunidad educativa hacia la diversidad, mediante encuestas y entrevistas.
6. SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
El proyecto es un trabajo mancomunado con las instituciones intervinientes, junto con supervisores y las familias se realizará la socialización de cada proyecto.
De los resultados:
Los resultados son evaluados por los docentes durante el año, con reuniones periódicas con ambas instituciones, para realizar una final con las familias y transmitirles todo lo trabajado durante el año.
Integrantes del proyecto:
Todos los docentes que pertenecen a la Escuela Especial junto con los docentes de las demás instituciones, locales y zonal.
Cantidad estimada de participantes:Docentes y directivos: 11
Estudiantes: 50
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Cecilia Stramesi
Email del referente: ceciandreas1975@gmail.com
CORSONI | MARIA EUGENIA |
INTILANGELO | ANDRES OMAR |
CARLETTI | MARCELA ALEJANDRA |
VENTURA | ELINA |
TRIUNFETTI | CLAUDIA CARINA |
BAUDINO | BARBARA |
STRAMESI | CECILIA ANDREA |
LIUTI | SILVANA SOLEDAD |
GIROTTI | ILEANA BETINA |
COLMEGNA | CINTIA PAOLA |
FIDECCICHE | SILVINA MARIA DE LUJAN |
ORIOLO | MARIA GABRIELA |