INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
Alimentación saludable y nutrición
Pregunta impulsora:
¿De qué manera podemos fomentar la incorporación y el enriquecimiento de hábitos saludables priorizando alimentos naturales en el consumo diario?
Contexto:
La alimentación es un tema fundamental a los largo de la vida y especialmente de las infancias, por esto consideramos necesario que los alumnos y las familias desarrollen conocimientos básicos sobre nutrición y alimentación saludable, de modo que adquieran progresivamente nuevos hábitos nutricionales e incorporen nuevos sabores a través de la
elaboración de alimentos más sanos.
Objetivo general del proyecto:
Fomentar conocimientos básicos sobre nutrición y alimentación saludable en los alumnos y promover hábitos alimenticios saludables en los alumnos y sus familias.
DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
Desarrollo del pensamiento crítico, el compromiso y la responsabilidad, el trabajo en equipo con las familias y la toma de decisiones a la hora de elaborar un producto/ alimento saludable.
Resultados esperados qué los estudiantes aprendan durante el ABP:
– Mayor conocimiento sobre alimentación saludable.
– Cambios en los hábitos alimenticios hacia una dieta más equilibrada
– Mayor conciencia sobre la importancia de la actividad física
– Fortalecimiento de la relación familia-escuela.
– Elaboración de alimentos más sanos en casa.
ÁREAS Y CONTENIDOS
Ciencias Naturales, Educación Física, Tecnología, Educación Artística, Lengua.
Contenidos curriculares:
Alimentos y alimentación
EDUCACIÓN FÍSICA:
La exploración, el descubrimiento y la experimentación motriz en situaciones lúdicas problemáticas que requieran:
– La puesta en práctica de habilidades motrices básicas locomotrices (desplazamientos; saltos; giros; trepas, suspensiones y balanceos; transportes, empujes y tracciones; apoyos y rolados, otras), no locomotrices (equilibración) y manipulativas (lanzamientos, pases y recepciones, malabares, otros), con o sin utilización de objetos de diferentes características físicas, funcionales y simbólicas.
– La variación de posturas y posiciones corporales.
TECNOLOGÍA:
– Indagar, reconocer y explorar diversas maneras de transformar materias extraídas de la naturaleza a través de operaciones tales como: separar, batir, exprimir, moler o prensar.
– Reconocer la necesidad de contar con indicaciones o instrucciones para poder reproducir procesos creados por otros;
– Participar de experiencias grupales de elaboración compartiendo con sus pares el cumplimiento de roles y tareas asignadas por el docente.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA:
– El desarrollo de representaciones sustentadas en la cotidiana exploración sensorial (tacto, olfato, gusto, oído, vista),
como expresión de los conocimientos y la sensibilidad estética con que cuentan.
– La creación de imágenes personales y/o grupales que expresen y comuniquen pensamientos, sensaciones, fantasías y sentimientos a través de diferentes procedimientos y técnicas propios de la bidimensión (como dibujo, estampa,
encolado, pintura y otros) y de la tridimensión (como modelados, construcciones, móviles, relieves, ensamblados y otros).
LENGUA:
-Producción de textos :textos instructivos
Producto final esperable:
Incorporación de hábitos saludables a través de la elaboración de recetas.
PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2024, 2025
Acciones a llevar a cabo:
– Elaboración de recetas saludables con las familias.
– Elaboración de comidas saludables .
– Adecuación de la huerta, siembra de hortalizas y frutos de estación.
– Actividades físicas que favorezcan el movimiento de los alumnos.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
– Imágenes y juegos
– Talleres de cocina saludable: espacio comedor/cocina, ollas, hornos, utensilios, heladera.
– Huerta.
– Recursos audiovisuales: computadora, proyector, parlante.
– Folletos y materiales impresos.
-Elementos de educación física: pelotas, sogas, conos, colchoneta.
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
–
Organizaciones aliadas:
– SAMCO de Pozo Borrado.
– INTA de Villa Minetti.
– Medios locales de comunicación (radio,medios audiovisuales, redes sociales
FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
– Charlas con profesionales: médico y nutricionista.
EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
– Incorporación de los términos saludables y nutrición.
– Conocimiento y manejo de recetas preparadas.
– Conocimiento de las enfermedades alimenticias.
– Incorporación de hábitos saludables.
SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
-Comunidad educativa.
– Otras instituciones
– Comunidad en general.
De los resultados:
-Portafolios de trabajos.
– Trabajos escritos.
IDENTIFICACIÓN
Integrantes del proyecto:
Ramírez, Natalí Soledad
Guzmán, Carina Maricel
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 3
Estudiantes: 4
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Ramírez, Natalí Soledad
Email del referente: cer403_pozoborrado@santafe.edu.ar