Aprendemos haciendo

1. IDENTIFICACIÓN

Comunidad: Sostenible

Título del proyecto: Aprendemos haciendo

Institución: ESCUELA NRO 1380 «ROBERTO FONTANARROSA»

CUE: 8204164

Nivel/Modalidad: Primario/Educación Intercultural Bilingüe

Localidad: ROSARIO

Regional: 6

Integrantes del proyecto:

Rodriguez Borke, Elisabet
Ferrari, Alejandra

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 2
Estudiantes: 87

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Magallanes Gabriela
Email del referente: gabriela.magallanes44@gmail.com

 


2. INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Cambio Climático, reciclado textil.

Pregunta impulsora:

¿Cómo podemos reutilizar los materiales que normalmente desechamos para transformarlos en algo útil o creativo?

Contexto:

Este proyecto se promueve en el ámbito del barrio donde observamos gran cantidad de desechos textiles (ropa en desuso tirada en la basura) con el fin de concientizar a la comunidad de la necesidad urgente de implementar la sustentabilidad y reciclaje como una herramienta valiosa para resolver problemas colectivos familiares e individuales, presentes y futuros.

Objetivo general del proyecto:

Utilizar el proyecto como disparador para que a través de él la comunidad pueda poner manos a la obra, viendo que se puede lograr reutilizar, rehacer y reciclar con tan sólo un poco de ingenio, ganas e ideas compartidas.

 


3. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
  • Resolución de problemas.
  • Creatividad.
  • Utilización de motricidad fina.
  • Trabajo colaborativo.
  • Distribución de roles.
ÁREAS Y CONTENIDOS
  • Cs. Naturales.
  • Cs. Sociales.
  • Matemática.
  • Tecnología.
  • Artesanía Qom.
Contenidos curriculares:
  • Comprensión de gran variedad de materiales y que estos se utilizan para distintos fines, según sus propiedades
  • Proceso productivo del algodón
  • Uso de relaciones espaciales
  • Explorar las posibilidades de construir estructuras mediante el anudado
  • Tejido
Producto final esperable:

Alfombras con telas recicladas.

 


4. PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2024

Acciones a llevar a cabo:
  • Limpieza del medioambiente
  • Búsqueda del recurso
  • Salida laboral
RECURSOS
Disponibles en la institución:

N/A

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

N/A

Organizaciones aliadas:

N/A

 


5. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

N/A

 


6. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Grilla con aplicadores de aprendizaje:

  • Diferencia de un ambiente sano y uno contaminado
  • Reflexiona ante las consignas usando sus saberes previos
  • Participa activamente de la propuesta
  • Resuelve desafíos (matemáticos, etc.)

 


7. SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

Mediante un folleto.

De los resultados:

En la feria de ciencias arte y tecnología.

 

Compartir

Establecimiento

Author picture

ESCUELA NRO 1380 "ROBERTO FONTANARROSA"

Región 6
ROSARIO