INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
Salud mental y bienestar psicológico.
Pregunta impulsora:
¿De qué manera podemos brindarles herramientas a los adolescentes para lograr un mayor conocimiento y manejo de sus emociones?
Contexto:
Esta temática es un proceso transversal en la vida del ser humano que a su vez está atravesada por factores sociales y culturales, pudiendo desarrollar dentro de la comunidad puntos como: aspectos psicoemocionales, prevención y atención de problemática psicológicas, manejo de ansiedad y estrés, prevención de consumos problemáticos y adiciones.
La pedagogía del cuidado nos acerca la idea que educar es cuidar, y que cuidar también implica educar, tomando a los niños y adolescentes como sujetos de derechos. Para que esto se logre, la comunidad educativa incluye un trabajo con docentes, no docentes, directivos, estudiantes y familias; con una participación activa para el desarrollo integral de nuestros alumnos. Se trabaja en conjunto para establecer objetivos, diseñar programas, proyectos y actividades.
Objetivo general del proyecto:
· Crear un espacio seguro para el diálogo de inquietudes planteadas por el alumnado.
· Promover la prevención mediante la intervención temprana.
· Concientizar sobre el bienestar emocional.
· Normalizar las emociones que se pueden experimentar durante la adolescencia.
· Identificar posibles signos de problemas de salud mental.
· Fomentar el autocuidado.
· Resaltar la importancia de hablar de redes de apoyo.
· Fomentar la empatía y el apoyo entre pares.
. Expresar mediante diferentes formatos artísticos y producciones pedagógicas.
DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
a) Reconocer emociones.
b) Aprender estrategias de control y expresión emocional.
d) Resolver situaciones problemáticas.
e) Valorar la comunicación entre pares.
ÁREAS Y CONTENIDOS
Psicología
Educación Física
Construcción de ciudadanía
Salud y adolescencia
Educación Artística (Música)
Educación Artística (Artes Visuales)
Contenidos curriculares:
Psicología
– Conducta, áreas, tipos, niveles de integración.
– Inteligencia emocional.
– Inteligencias múltiples.
– El cuerpo y la mente (patologías).
– El amor.
– Psicología Social – Participación grupal.
Educación Física
– Técnicas de respiración.
– La expresión de sentimientos y emociones a través del cuerpo.
– Prácticas lúdicas de forma creativa que incluya el arte, la música, la escritura y el conocimiento.
Construcción de ciudadanía
– Adolescencia (etapas evolutivas – problemáticas)
– Uso del tiempo libre.
– Participación ciudadana y compromiso.
– Construcción de la identidad.
Salud y adolescencia
– Adolescencia y cambios en caracteres sexuales.
– Grupos de pares, relaciones, el entorno social, identificaciones con grupos sociales.
– Prácticas saludables de alimentación y relación con la calidad de vida.
– Adicciones y relación con el sistema de recompensa (s. Nervioso).
– Hormonas relacionales con situaciones de estrés.
Educación Artística (Música)
– Contenidos emocionales:
Identificación de emociones básicas (alegría, tristeza, miedo, etc.).
Reflexión sobre el impacto de la música en el bienestar emocional.
– Contenidos musicales:
Diferenciación de dinámicas (forte, piano), tempo (rápido, lento) y cómo influyen en las emociones.
Uso de instrumentos o recursos tecnológicos (Apps de edición musical).
Educación Artística (Artes Visuales)
– La representación del cuerpo a través de las artes visuales, sus múltiples manifestaciones artísticas, corrientes estéticas y tendencias. Desde las primeras manifestaciones hasta el arte de denuncia contemporáneo.
-La reflexión acerca del signo visual – imágenes que vemos, que creamos – en la construcción de metáforas y adjudicación de sentado. Análisis de obras de arte; indicios, símbolos e iconos. Connotación y denotación de la obra artística.
-El color y sus diferentes posibilidades de significación. El color y el contexto social.
Producto final esperable:
Actividades al aire libre. Espacio de fortalecimiento emocional. Expresiones artísticas.
PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2025
Acciones a llevar a cabo:
Proyección de películas relacionadas con la temática.
Actividades al aire libre.
Clases de Yoga con un profesor idóneo.
Muestra de artes.
Conversatorios con profesionales.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Proyector.
S.U.M.
Computadora.
Parlante.
Elementos necesarios para desarrollar las actividades.
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
Elementos lúdicos para actividades al aire libre. (colchonetas individuales, pelotas, tortuguitas)
Atriles de exposición.
Instrumentos musicales.
Organizaciones aliadas:
Hospital.
Centros médicos.
Comuna.
FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
Charlas a docentes sobre manejo de emociones.
Talleres de Psicología.
Talleres lúdicos o artísticos sobre emociones.
Capacitación – talleres – charlas para docentes sobre vínculos y salud mental.
EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
Que el estudiante logre expresar emociones.
Que el estudiante encuentre espacios de diálogo y contención.
Que el estudiante pueda resolver situaciones relacionadas con sus emociones.
Que el estudiante logre fortalecer vínculos.
SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
Redes sociales.
Reuniones de padres.
De los resultados:
Jornada institucional.
Redes sociales.
Presentación de proyectos Institucionales.
IDENTIFICACIÓN
Integrantes del proyecto:
Faggiani, Claudia
Farina, Verónica
Calvente, Marisa
Cubero, Daniela
Gomez, Mario
Médici, Javier
Laporte, Matías
Parra, Antonella
Bróndolo, Alejandra
Cardozo, Sergio
Arditti, Lorena
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 15
Estudiantes: 230
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Verónica Farina
Email del referente: veromusa@gmail.com