Ir al contenido

“Varias especies de remedios naturales”-“ NATARIPI”

1. IDENTIFICACIÓN

Comunidad: Saludable

Título del proyecto: “Varias especies de remedios naturales”-“ NATARIPI”

Institución: ESCUELA NRO 371 «MANUEL BELGRANO»

CUE: 8203236

Nivel/Modalidad: Primario/Educación Intercultural Bilingüe

Localidad: RECONQUISTA

Regional: 2

Integrantes del proyecto:

GONZÁLEZ JUAN RAMÓN – DIRECTOR
MARCHETTI ROCIO BELEN – VICEDIRECTOR
MOREYRA AGOSTINA ABIGAIL – MAESTRO DE QUINTO GRADO
AVALOS YAMILA PAOLA  – MAESTRO DE SÉPTIMO GRADO
PEREYRA MACARENA  – MAESTRO DE SEXTO GRADO
VALDEZ CARLOS FLORENCIO  – MAESTRO BILINGUE (IDÓNEO ABORIGEN LENGUA MOCOVÍ)
CIAN MARÍA TERESA  – ASISTENTE ESCOLAR (COCINERO)

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 7
Estudiantes: 80

Apellido y Nombre del Referente de contacto: ESCUELA E.I.B. Nº 371 » MANUEL BELGRANO»
Email del referente: escmanuelbelgrano371@gmail.com

 


2. INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

“Cuida tu salud bucal, con hierba medicinal”- “ILOGOIA KA LEGA NOVEL KENA VEVEC NATÁ”

Pregunta impulsora:

¿Cómo podemos inspirar y ayudar a las personas para que cuiden y conserven en óptimo estado sus piezas dentales?

Contexto:

La falta de cuidado e higiene bucal en la comunidad escolar.

Objetivo general del proyecto:

Concientizar sobre la higiene y cuidado bucal, con la elaboración de un enjuague bucal a base de hierbas medicinales.

 


3. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

Desarrollar el pensamiento crítico y resolución de problemas, rescatando del saber popular con una apoyatura de respaldo científico.
Fomentar la colaboración y el trabajo en equipo.
Conocer las propiedades de las hierbas medicinales.

ÁREAS Y CONTENIDOS

Áreas curriculares involucradas en el proyecto
Ciencias Naturales
Lengua
Matemática
Ciencias Sociales
Formación Ética y Ciudadana
Tecnología

Contenidos curriculares:

Contenidos curriculares
Plantas medicinales, salud bucal.
La geósfera: clases de suelos
Lectura y escritura de textos: encuesta, informativos, folletos, instructivo y expositivo.
Lengua materna: Mocoví
Medidas y proporciones, situaciones problemáticas y numeración.
La familia y cuidado de la salud.
Productos naturales y elaborados.
Tradiciones y costumbres: Cultura Mocoví y periurbana
La persona y la salud.
Respeto y defensa de la naturaleza y de los valores del patrimonio histórico, cultural y social.
Valoración del trabajo individual y grupal.
Propiedades y clasificación de materiales.
Utilización de TIC.
Técnicas y herramientas utilizadas en el proceso de fabricación de un producto.
Aplicación de materiales reciclados.

Producto final esperable:

Un enjuague bucal a base de hierbas medicinales y la incorporación de hábitos de cuidados e higiene bucal.

 


4. PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2024

Acciones a llevar a cabo:

1- Investigación y puesta en común de la información recaudada.
2- Elaboración del enjuague bucal como producto final.
3- Difusión de lo trabajado y elaborado en el proyecto a toda la comunidad.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Equipo tecnológico, diferentes ámbitos de la institución (salones, patio, comedor), alumnos, personal de la institución y familias.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Material bibliográfico, equipo tecnológico, envases, láminas ilustrativas informativas, útiles escolares en general y para la elaboración del enjuague plantas e hierbas medicinales, agua, bicarbonato de sodio.

Organizaciones aliadas:

Con las que se trabajó:
Grupo LAICRIMPO XXXIV (Este movimiento promueve la salud integral desde las comunidades, abordando temas como el cuidado del ambiente, el agua, la higiene, la alimentación y la medicina tradicional), personal de salud: Odontólogo, vecinos de la comunidad educativa con saberes en las plantas medicinales, referentes de la Comunidad NAINIC y el Maestro Idóneo Mocoví de la Institución.
Con los que nos gustaría trabajar:
Personal especializado en farmacia, como guías en el uso de proporciones en los productos utilizados.
Instituciones como el INTA o escuela agro-técnica, para la guía en el cuidado, fechas de siembra o cosecha de las plantas, entre otros.

 


5. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Participar en charlas y capacitaciones realizadas por el Grupo LAICRIMPO XXXIV.

 


6. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Evaluación formativa: en las diferentes etapas del proyecto para identificar las fortalezas y debilidades en cada estudiante y en el grupo en general, ajustando las estrategias de enseñanza en consecuencia. Empleando una variedad de instrumentos de evaluación, como observaciones, producciones, rúbricas, exposiciones orales y recopilaciones de datos.

 


7. SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

Por medio de exposiciones orales, grabaciones de videos, folletos y carteleras.
En un primer momento exposiciones en el aula, luego en la institución, presentación por videos enviados a Feria de Ciencias, presentación con alumnos y docentes en un stand en el 3er Congreso de Docentes Rurales de la Cuña Boscosa en la localidad de Garabato, por último en una exposición en el cierre de las actividades escolares en la institución escolar abierta a toda la comunidad.

De los resultados:

Luego de los resultados obtenidos en las encuestas realizadas en las familias de cada uno de los alumnos/as, se procedió al desarrollo propiamente dicho del proyecto, llegando a la conclusión de que los alumnos han podido conocer sobre la temática, dándole principalmente importancia a los cuidados e higiene constantes que debemos tener con nuestros dientes, en este caso, con la utilización de plantas medicinales en un enjuague bucal, el cual no reemplaza al cepillado constante y a diario. De esta manera, los alumnos pudieron comprender que en sus hogares pueden realizar el mismo, con diversas plantas como complemento al cepillado, dando importancia y visibilizando los saberes ancestrales de la comunidad.

 

Compartir

Establecimiento

Imagen del autor

ESCUELA NRO 371 "MANUEL BELGRANO"

Región 2
RECONQUISTA