IDENTIFICACIÓN
Comunidad: Saludable
Título del proyecto: Maravitando un mundo mejor
Institución: PLANTA CAMPAMENTIL NRO 7507
CUE: 8204599
Nivel/Modalidad: Primario/Educación Rural
Localidad: HUMBERTO PRIMO
Regional: 3
INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
Residuos generados en la Planta
Tratamiento y Destino
Pregunta impulsora:
¿Cómo podemos gestionar de manera sostenible los residuos generados por los visitantes en una zona rural sin recolección domiciliaria?
Contexto:
En zonas rurales donde no existe un sistema de recolección domiciliaria de residuos, la basura generada por los grupos visitantes se convierte en un problema ambiental significativo. Sin una gestión adecuada, estos desechos pueden acumularse en el entorno, afectando la biodiversidad, contaminando suelos y cuerpos de agua, y degradando la calidad del paisaje.
Uno de los principales desafíos en estos entornos es el destino final de los residuos sólidos, ya que su acumulación sin un tratamiento adecuado puede generar contaminación visual, proliferación de vectores transmisores de enfermedades y daños a los ecosistemas locales. Frente a esta problemática, es fundamental implementar estrategias de manejo de residuos que promuevan la reducción de desechos, el reciclaje de materiales aprovechables y la reutilización de recursos, fomentando una cultura ambientalmente responsable en los visitantes y la comunidad local.
Objetivo general del proyecto:
Minimizar el impacto ambiental adoptando un conjunto de medidas orientadas a las 3 R: reducir, reciclar y reutilizar
DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
Conocer y valorar la naturaleza y el entorno, observando modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.
Realizar e impulsar actividades en el medio natural de forma creativa y responsable, conociendo la importancia de contribuir a su protección y mejora.
ÁREAS Y CONTENIDOS
Educación física
Contenidos curriculares:
Teniendo como referencia los NAP:
Participación en prácticas corporales, motrices y ludomotrices saludables que impliquen aprendizajes significativos,
inclusión y creatividad, cuidado de sí mismo, de los otros y del ambiente, posibilitando el disfrute y la valoración de logros y esfuerzos.
Reflexión sobre los procesos de aprendizaje vinculados con la comprensión y producción de prácticas corporales
ludomotrices individuales, en interacción con otros y en diversos ambientes.
En relación con las prácticas corporales, motrices y ludomotrices en el ambiente natural y otros:
La participación en propuestas de actividades para la realización de experiencias de convivencia en un ambiente natural o poco
habitual que implique:
Exploración, experimentación sensible y descubrimiento del nuevo ambiente y sus elementos característicos;
Prácticas ludomotrices, individuales y grupales, para el desempeño eficaz, placentero y equilibrado en el ambiente;
Contemplación y valoración del paisaje para su disfrute.
Conocimiento de los elementos, equipos y procedimientos para desenvolverse en ambientes naturales.
Conservación del medio natural.
Acciones positivas y negativas del ser humano sobre el ambiente.
Abordaje para mejorar , proteger y evitar impacto ambiental como consecuencia de la generación de basura.
Producto final esperable:
Generar el compost, disposición final de los residuos.
Trabajar en la Huerta.
Taller donde los visitantes logren vivenciar la separación de los residuos, su tratamiento y el resultado final.
PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2024, 2025
Acciones a llevar a cabo:
Separar residuos en orgánicos e inorgánicos.
Compostar.
Armar y cultivar huerta.
Juegos aplicativos sobre el tema de basura y reciclado.
Talleres teóricos prácticos sobre separación de residuos y huerta.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Contenedores para separación de residuos diferenciados
Compostera
Huerta
Herramientas varias ( Pala, rastrillo, regadera, etc.)
Semillas de estación (Obtenidas por el Programa PRO-Huerta), distribuidos por la Comuna de Humberto Primo
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
Contenedores para separación de residuos diferenciados
Compostera
Huerta
Herramientas varias ( Pala, rastrillo, regadera, etc.)
Semillas de estación (Obtenidas por el Programa PRO-Huerta), distribuidos por la Comuna de Humberto Primo
Transporte para el traslado de los residuos
Organizaciones aliadas:
Comuna de Humberto Primo.
Instituciones educativas de todos los niveles que realizan campamentos o jornadas de vida en la naturaleza en la planta de campamento.
FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
Los docentes a cargo del Proyecto cuentan con Formación previa del Programa Basura Cero y algo más ( 2014-2015) impulsado por el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe.
Capacitación Virtual : Jornada sobre gestión de residuos: «Residuos desde la educación ambiental. Contribuciones para el abordaje de la problemática en el aula» perteneciente al programa redes de aprendizaje: comunidad sostenible
EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
Criterios.
Eficiencia en la separación de residuos
Participación de los grupos visitantes
Impacto ambiental: reducción de la cantidad de residuos enviados al relleno sanitario.
Sostenibilidad del proyecto
Educación y concientización: cambios en los conocimientos y hábitos de los participantes en relación con la separación de residuos.
Instrumentos:
Observación directa
Evaluación Formativa y Compartida
Evaluación Auténtica: evaluar en situaciones reales
SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
Verbal: a los Visitantes
A través del Dictado de Talleres implementados por los Docentes de la Planta de Campamento
Cartelería expuesta en el SUM de la Planta.
Redes sociales y medios de comunicación.
De los resultados:
Verbal: a los Visitantes
Redes sociales y medios de comunicación.
Integrantes del proyecto:
Malano, Ivana Directora Lic. Educación física
Arán, Jesica Profesora Educación física
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 200
Estudiantes: 2000
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Malano Ivana
Email del referente: campa7507_humbertoprimo@santafe.edu.ar