Zona de sentidos

1. INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Estimulación Sensorial/Aprendizaje a través de los sentidos

Pregunta impulsora:

¿Cómo satisfacer el desarrollo integral de nuestros estudiantes a partir de la sala sensorial, incorporando tecnologías y recursos adaptados que recreen experiencias visuales y auditivas?

Contexto:

La sala sensorial es un espacio terapéutico y educativo diseñado para satisfacer las necesidades específicas de estudiantes con discapacidad, autismo, síndrome de Down, trastornos del espectro autista y otras condiciones. En la escuela especial 2071, esta sala es fundamental para promover el desarrollo integral. Nos motiva averiguar cómo podemos integrar tecnologías y recursos adaptados en la sala como luces LED y proyectores que puedan cambiar de color, incorporando un sistema de sonido que recree experiencias auditivas como lluvia y el viento. Las familias estarían invitadas a talleres y/o reuniones para entender el funcionamiento de la sala, sus objetivos y uso. Sería importante su colaboración con los profesionales que diseñaron esta sala, comunicar las necesidades y preferencias de sus hijos y seguir las instrucciones de su uso, además de compartir sus experiencias con otras familias.

Objetivo general del proyecto:

Favorecer el desarrollo integral de los estudiantes a través de la sala sensorial.

 


2. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

Objetivos Educativos

1. Desarrollar habilidades sensoriales y motoras.
2. Fomentar la interacción social y comunicativa.
3. Mejorar la atención y concentración.
4. Incrementar la autoestima y confianza.
5. Poder expresar los sentimientos de manera efectiva.

Objetivos Terapéuticos

1. Reducir comportamientos desafiantes.
2. Mejorar la regulación emocional.
3. Mejorar la coordinación y equilibrio.
4. Fortalecer la integración sensorial.

Objetivos Sociales

1. Fomentar la interacción con pares.
2. Desarrollar habilidades sociales y emocionales.
3. Fortalecer vínculos familia-escuela-comunidad.
4. Preparar para la integración social.

ÁREAS Y CONTENIDOS

Matemática- Lengua- Ciencias Naturales- Tecnología- Educación Física.

Contenidos curriculares:

Matemática:Desarrollar habilidades espaciales. Exploración de objetos y materiales.
Lengua: Fomentar la imaginación y comprensión lectora.
Ciencias Naturales: Explorar a través de los sentidos. Desarrollar habilidades de observación y exploración.
Tecnología: Fomentar la creatividad y expresión artística.
Educación Física: Explorar espacios y texturas. Desarrollo motor.

Producto final esperable:

Diseño y puesta en marcha de la sala sensorial para experimentar diversas vivencias.

 


3. PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2025

Acciones a llevar a cabo:

• Evaluar necesidades: Realiza un estudio de las necesidades del grupo que utilizará la sala, identificando los tipos de estímulos que requieren (auditivos, visuales, táctiles).
• Diseñar el espacio: Planifica el diseño de la sala.

• Desarrollar programas de actividades: Crear actividades prácticas que fomenten el desarrollo de habilidades, la atención, y la independencia de los usuarios.
• Capacitar al personal: capacitarnos en el uso de los materiales y en la implementación de las actividades sensoriales. Establecer redes con otras instituciones locales.
• Evaluar y ajustar: Implementar un sistema de evaluación para medir el impacto de las actividades y realizar ajustes según sea necesario.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

• Materiales para estimulación sensorial: algunos materiales y herramientas específicos.
• Recursos humanos: alumnos, personal docente, familia, comunidad.
• Juguetes y juegos.
• Espacio adecuado: Un lugar que permita la personalización del ambiente según las necesidades de los usuarios, facilitando actividades de integración sensorial.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

• Sistema de audio, parlantes, micrófonos, luces LED, TV. neetbook, pen drive, impresora. Material con texturas.

Organizaciones aliadas:

• Centros Educativos Terapéuticos.

 


4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Es recomendable que las capacitaciones sean impartidas por profesionales expertos en el área para asegurar la calidad del aprendizaje, como terapistas ocupacionales y/o psicólogos, quienes tienen conocimientos específicos en este tema.

 


5. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

• Participar activamente de las actividades de investigación, ejecución y resultados del mismo.
• Vincular a las familias comprometiéndolas en la ejecución y seguimiento del proyecto.
• Estudiar si el impacto en la comunidad.
• Considerar el mantenimiento y el cuidado de los recursos.

 


6. SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

La divulgación y socialización de una sala sensorial es fundamental para que tanto los alumnos, docentes, familias y comunidad comprendan los beneficios de este tipo de espacio.

De los resultados:

• Entrevistas a familias para recolectar datos e información de las experiencias vivenciadas.


Integrantes del proyecto:

SEGARRA, YANINA – DIRECTORA (reemplazante)
BARBERÁN, SOLEDAD -DOCENTE
ETCHART, PALOMA -DOCENTE
BALIANI, DANIELA- DOCENTE
COLÓ, GISELA -DOCENTE
ANDREANI, BETSABÉ- DOCENTE
RODRIGUEZ, PAULA -DOCENTE
CONTI, ANDREA – DOCENTE
CECCONI, SABRINA – PSICOPEDAGOGA
VENTURA, ELINA – TRABAJADORA SOCIAL
RENZI, ARIEL – PSICÓLOGO
RODRÍGUEZ, JUAN CARLOS – PROF. EDUC. FÍSICA
VILLALBA, ALINA -PROF. DE TECNOLOGÍA
ARBUATI, MIRTA- ASISTENTE ESCOLAR

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 2
Estudiantes: 20

Apellido y Nombre del Referente de contacto: YANINA TERESA SEGARRA
Email del referente: yanisegarra@gmail.com

 

Compartir

Establecimiento

Imagen del autor

ESC. ESPECIAL Nº 2071 "MARIA MONTESSORI"

Región 5
CHABAS

Relacionado