Tecno-raria: La literatura en la escuela técnica

INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

La literatura en la Escuela Técnica

Pregunta impulsora:

Pregunta impulsora para los estudiantes: ¿Qué propuestas podemos llevar adelante para que más chicos y chicas se interesen por la literatura? – Pregunta impulsora para los docentes que integran el Dpto. Lenguajes: ¿Estamos preparados para acompañar el proceso creativo y de lectura de nuestros estudiantes? ¿Qué es para nosotros “crear” en una escuela técnica?

Contexto:

Nuestra escuela comenzó con el Proyecto de Mediación de la lectura, en el año 2023 y ya va por dos ediciones. Se trata de una muestra de los trabajos artísticos/creativos de los estudiantes, en torno a lecturas seleccionadas.

Objetivo general del proyecto:

El objetivo general es la apropiación del proyecto de mediación de la lectura, por parte de los estudiantes en particular, formando parte de las decisiones, de la organización y de la difusión.

 


DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
  • Que los alumnos asuman desafíos para jugar, imaginar, leer, interpretar, conocer.
  • Que ejerciten su capacidad de participar en toma de decisiones y autogestión.
  • Que desarrollen habilidades para proyectar, organizar, ser responsables, difundir el proyecto y las actividades hacia el interior de la escuela y hacia la sociedad.
ÁREAS Y CONTENIDOS

Lengua y Literatura
Educación Artística: Artes Visuales
Educación Artística: Música

Contenidos curriculares:

Lengua y literatura:

  • Selección de distintos tipos de textos narrativos: cuento, leyenda, mitos, fábulas, novelas, parábolas.
  • Trabajo con imágenes: Cuento ilustrado. Historieta.
  • Poesía. Canción.
  • Textos académicos: reseñas, informes, monografía.
  • Ed. Art. Música:
  • Interpretación vocal colectiva, individual y coral tendiente a profundizar una relación natural con el uso de la voz. Interpretación musical, cantar y acompañarse con claves rítmicas y/o bases armónicas sencillas.
  • Parámetros del sonido (duración-altura, timbre e intensidad), la forma y la textura en el desarrollo y realización de sus propias ideas musicales.
  • Ed. Art. Artes Visuales:
  • Organización espacial: bi y tridimensional, físico y/o virtual: dimensión, estructura, tensión, movimiento, volumen.
  • Elementos básicos de la imagen visual, relaciones y transiciones entre los planos, volúmenes, formas y punto de vista.
  • Concreción de producciones y poéticas genuinas, personales y grupales.
  • Construcción, Escultura, Diseño, Dibujo y Pintura.
Producto final esperable:

Muestra interactiva de las producciones artísticas y literarias de los estudiantes.

 


PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2024, 2025

Acciones a llevar a cabo:
  • Selección de la temática.
  • Lectura de textos relacionados.
  • Creación de objetos artísticos, representaciones, canciones.
  • Planificación de los criterios de organización, difusión y presentación del proceso creativo.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
  • Proyector. Equipos de sonido. Materiales de librería (cartulinas, afiches, pinturas, pinceles, fibras, etc.)
  • Materiales reciclados.
Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Sonido e iluminación para grandes espacios.
Difusión en distintos medios de comunicación.
Gazebos.
Televisores.
Mesas y sillas.
Estanterías.
Telas de distintos géneros.

Organizaciones aliadas:

Secretaría de Cultura de la ciudad de Reconquista.
Ministerio de Educación. Región II.
Sociedad Italiana.

 


FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Cursos con narradores profesionales.
Cursos de cuento ilustrado. Cuentos Pop up. Comics. Mangas.
Capacitaciones de ensambles musicales y composición en el aula.
Diálogos con escritores y otros artistas afines.

 


EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Instrumentos de evaluación:
Rúbricas elaboradas en conjunto con los estudiantes.
Encuestas a estudiantes y docentes.

Criterios de evaluación.
Participación y compromiso de los estudiantes en las distintas actividades del proyecto.
Presencia del proyecto en los medios de comunicación.
Coevaluación con docentes del departamento lenguajes.

 


Del proyecto:

Conformación de equipo de comunicación entre alumnos y docentes.
Visita a escuelas.
Invitaciones a través de correo institucional.
Difusión en distintos medios de comunicación y redes sociales.
Comunicación a las familias de los estudiantes.
Información en distintas instancias institucionales.

De los resultados:

A los docentes se comunicará los resultados del proyecto: en reuniones parciales y generales de personal docente.
A los estudiantes y sus familias, a través de los docentes en sus cursos, y de una producción audiovisual compartida en redes sociales.

 

IDENTIFICACIÓN

Integrantes del proyecto:

Ibarra, Eliana Del Carmen.
Castillo, Griselda Liliana.
Peñaloza, Laura Raquel.

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 20
Estudiantes: 400

Apellido y Nombre del Referente de contacto: CASTILLO, GRISELDA LILIANA
Email del referente: eetp462reconquista@gmail.com

 

 

Compartir

Establecimiento

Author picture

E.E. TÉCNICO PROFESIONAL NRO 462

Región 2
RECONQUISTA