Micro televisivo “Club de Niños Curiosos”

 

INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Comunicación. Formar ciudadanos informados críticos, participativos y curiosos. Conectar sus vivencias con la comunidad social como pequeños periodistas

Pregunta impulsora:

¿Cómo podemos contar nuestras noticias en medios audiovisuales para convertirnos en voces curiosas y críticas de nuestra comunidad?

Contexto:

Los alumnos carecen de expresión, vocabulario y sienten miedo a hablar en público por micrófono, cuando tienen actos escolares, el proyecto surge como parte del plan de alfabetización, socializando con otros proyectos áulicos con esta falencia se propone el proyecto del micro escolar para fortalecer el lenguaje oral y escrito, primeramente, haciendo entrevistas en la escuela, en la familia y en instituciones del barrio. Se comenzó en el horario de jornada ampliada y en el turno mañana con los mismos niños.

Objetivo general del proyecto:

Que los niños puedan:
Conocer y comprender el funcionamiento de los medios de comunicación reflexionando sobre la importancia de ellos en nuestras vidas.
Fortalecer el vínculo con la comunidad: Participar en entrevistas y coberturas
de eventos escolares, conectando la escuela con su entorno.

 


DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

Producir micros televisivos.
Expresar un vocabulario adecuado.
Fortalecer su expresión y competencias comunicacionales.
Comprender y analizar el funcionamiento de los medios de comunicación.
Ser autónomos y críticos, como pequeños periodistas.
Valorar el trabajo cooperativo y solidario.
Analizar los mensajes de los medios de comunicación
Formar ciudadanos críticos, informados y participativos.
Trabajar en equipo: Colaborar en la producción y emisión de programas,
asumiendo roles diversos en el equipo de micro televisivo.
Trabajar en equipo: Colaborar en la producción y emisión de programas,
asumiendo roles diversos en el equipo de micro televisivo.

ÁREAS Y CONTENIDOS

Lengua
Lenguaje oral y escrito

Formación ética y ciudadana

Música

Contenidos curriculares:

La noticia. La entrevista Producción y comprensión de textos orales. Los medios de comunicación masivos.

El trabajo en equipo, compartido y colaborativo.

Medios de comunicación intercultural conocimientos, valores y habilidades de la cultura, emociones y sentimientos comunes a todas las culturas.

Producto final esperable:

Creación de un canal (plataforma YouTube) que informe sobre los acontecimientos escolares locales desde la, utilizando diversos formatos como: géneros periodísticos, comentarios y editoriales a partir de artículos escritos videos)

 


PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2025

Acciones a llevar a cabo:

1- Visitar otro canal de la provincia de Santa Fe.
2- Producir cortometrajes.
3- Difundir las producciones en matinés destinados a estudiantes de escuelas locales.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Computadoras y acceso a Internet.
Micrófono inalámbrico
Equipo de audio y vídeo.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Aulas equipadas con computadoras
Software de edición de audio y video. (Se abona para editar)
Espacios para reuniones y talleres.

Organizaciones aliadas:

Hicimos un vínculo con el canal local de San Cristóbal Canal 4 Cable Imagen donde se emite el programa a la comunidad de la ciudad cada 15 días. (Asincrónico)

 


FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Cursos y talleres sobre periodismo.
Taller con el canal local, para el correcto uso de los dispositivos, manejo de recursos tecnológicos.
Capacitaciones en herramientas digitales de comunicación. (docente a cargo)

 


EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Evaluación del proceso continuo.
Participación activa de los alumnos en las actividades del proyecto.
Impacto del medio de comunicación estudiantil en la comunidad.

 


SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

La presentación del proyecto se realizó con los alumnos de 6to y 7mo y las docentes .

De los resultados:

Informes y planificaciones del plan de mejora, sobre los avances y logros del proyecto.

 

Integrantes del proyecto:

Basano Mónica Beatriz  – Cargo: docente
Nagel Tamara – Cargo: docente
Ibáñez, Noemí Isabel –  Cargo: directivo

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 3
Estudiantes: 20

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Ibañez Noemí Isabel
Email del referente: chabe_76@hotmail.com

Compartir

Establecimiento

Imagen del autor

ESCUELA NRO 922 "FRAY JUSTO SANTA MARIA DE ORO"

Región 9
SAN CRISTOBAL

Relacionado