Brotes del Quebracho

INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Emprendimientos Productivos / Apreciación de la naturaleza

Pregunta impulsora:

¿Cómo podemos dar valor agregar a lo que la naturaleza que nos rodea nos proporciona?

Contexto:

A lo largo de estos años pudimos percibir que nuestros egresados siguen trabajando en estancias y particularmente las mujeres no tienen trabajo en las mismas, tampoco se capacitan para generar ingresos de otro tipo. Hemos visto que una problemática es que la comunidad rural, por distintas razones, no aprecia los recursos que le provee la naturaleza, y, mucho menos, le da valor agregado a la materia prima que tiene a su alrededor.

Objetivo general del proyecto:

• Brindar a los alumnos las conocimientos, capacidades y habilidades necesarias para que puedan llevar a cabo emprendimientos productivos.

 


DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

Objetivos específicos
• Reconocer de una posible explotación económica en los recursos que genera el entorno.
• Fomentar el respeto por el medio ambiente y la biodiversidad
• Proporcionar a los estudiantes conocimientos sobre la reproducción, el cuidado y mantenimiento de las plantas.
• Promover el trabajo en equipo y la importancia de la división de tareas.
• Concientizar acerca de la importancia de la reutilización de materiales que arrojamos a la basura
• Percibir la potencialidad de objetos que arrojamos a la basura para darles valor agregado
• Incentivar el espíritu emprendedor mediante la producción y venta de plantas.

Objetivos operativos
• Reconocer la potencialidades comunicativas de las redes sociales y el uso adecuado del lenguaje para las mismas para la promoción de emprendimientos.
• Elaborar una campaña de promoción de los artículos elaborados a través de redes sociales
• Diseñar un logo que transmita los valores del proyecto.
• Crear un jingle que ayude a identificar el emprendimiento
• Presentar un stand en fiestas del pueblo
• Utilizar diferentes aplicaciones para comunicar el proyecto a través de diferentes redes sociales.
• Utilizar aplicaciones con IA para mejorar las producciones escritas y audiovisuales.
• Participar de charlas de capacitación sobre instalación y puesta en marcha de un vivero
• Reflexionar sobre los aspectos positivos y negativos del proyecto
• Aprender sobre la instalación y el funcionamiento de tecnologías de agricultura de precisión como el sistema de riego automático.

ÁREAS Y CONTENIDOS

Biología
Físico-química
Física
Química
Matemática
Educación Tecnológica
Educación Artística (plástica)
Educación Artística Música
Lengua y Literatura
Laboratorio de Ciencias Naturales
Orientación en Contextos Laborales

Contenidos curriculares:

Biología Diversidad de los seres vivos. Biosfera – Taxismo y tropismo. Rutas de la energía y los ciclos de la materia- Relaciones tróficas y relaciones interespecíficas e intraespecíficas- Células

Físico-química Detección de Tipos de sistemas: homogéneo y heterogéneo
Temperatura – calor- estados de agregación de la materia- reacciones químicas-

Física Sistema internacional de unidades: masa, peso, volumen, densidad
Transformación de la energía Tipos de transferencia de calor

Química Reacciones químicas- solubilidad -Compuestos químicos –

Matemática Porcentaje – Proporciones- Análisis de estadísticas

Educación Tecnológica Mundo natural y artificial – Procesos tecnológicos- División de tareas- identificación de las técnicas, sus propósitos y el reconocimiento de herramientas, instrumentos y máquinas. Reconocimiento de las propiedades de insumos materiales y operaciones técnicas que los transforman
Proyecto tecnológico. Procesos de la transformación de la materia. Reciclado y reutilización .Control de calidad. Análisis de un producto. Propiedad de los materiales.

Educación Artística (plástica) Aplicación de contenidos como: el color, organización espacial, relaciones y transiciones entre los planos, volúmenes, formas, etc. en la creación del logo del proyecto y folletos de promoción.

Educación Artística Música Creación, producción, ejecución y edición de un proyecto musical a través de un jingle. Análisis y reflexión del fenómeno musical en toda su complejidad, reconociendo en él, el valor representacional social y cultural

Lengua y Literatura Género discursivo o estructuras recurrentes de textos escritos y orales, establecidos socialmente según los intereses comunicativos- Competencias que intervienen en la comunicación oral directa y en diferido- Tipos de texto – Componentes que intervienen en la comunicación. Competencias generales de la comunicación. Texto y paratexto

Laboratorio de Ciencias Naturales: Siembra, cuidado y cosecha de la materia prima Elaboración de fertilizantes e insecticidas naturales

Orientación en Contextos Laborales Organización del trabajo
Emprendedurismo

Producto final esperable:

Producción de diversas plantas con valor agregado a través de elementos decorativos de jardín realizados con materiales reutilizables

 


PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2024, 2025

Acciones a llevar a cabo:

Actividades y tareas
• Indagación sobre la viabilidad del proyecto a través de datos concretos.
• Recolección de gajos y semillas para su reproducción
• Creación de una compostera
• Confección de fichas de cada planta
• Mantenimiento del invernadero
• Riego y mantenimiento de las plantas.
• Reutilización de desechos sólidos potenciales para la elaboración de macetas y adornos de jardín
• Elección del nombre del vivero
• Creación de un logo y jingle
• Comunicación con la Escuela Técnica sede para la concreción infraestructura que requieran conocimientos técnicos (vivero, sistema de riego automático, etc)
• Conexión con la comuna local para solventar gastos relacionados al traslado de los alumnos para eventos
• Promoción de las actividades del vivero a través de redes sociales
• Presentación del proyecto en la fiesta del pueblo
• Decisión sobre la inversión de los fondos recaudados.
• Ampliación del proyecto

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Contamos con un invernadero, parte de un terreno y plantas recolectadas para su reproducción

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Sistema de riego automático que nos permita regar cuando no se dictan clases ( fines de semana, feriados, recesos, etc.)
macetas infladas
plantas

Organizaciones aliadas:

Comuna de Soledad. Escuela sede EETP Nº 491.

 


FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

• Charla a cargo de especialistas en viveros

 


EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

En este proyecto no sólo se evaluarán los resultados relacionados a la producción de plantas y su posterior venta. Al estar en un marco educativo se tendrán en cuenta los objetivos pedagógicos que lo sustentan, por lo tanto, se valorarán aspectos como:

• Trabajo en equipo
• Responsabilidad
• Convivencia
• Creatividad
• Apropiación de contenidos específicos

 


SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

La divulgación,, difusión y divulgación se realizará en distintos momentos del proyecto y por diferentes medios como: redes sociales, presentación en la Fiesta Patronal del Pueblo y otros eventos

De los resultados:

Los resultados se analizarán periódicamente con los alumnos y se compartirán en las redes sociales.

 


IDENTIFICACIÓN

Integrantes del proyecto:

Alejandra Pascualón Coordinadora Administrativa y Pedagógica
Verónica Angeloni Profesor
Claudio Saluzzo Profesor

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 8
Estudiantes: 13

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Alejandra Pascualón
Email del referente: alepascualon@gmail.com

 

Compartir

Establecimiento

Author picture

N.R.E.S. ORIENTADA NRO 2491

Región 9
RINCON EL QUEBRACHO